Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Santiago de Chile; Universidad de Chile. Facultad de Medicina; 1994. 124 p. ilus.
Thèse Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-135390

Résumé

En los gonadotrofos de la hipófisis anterior coexisten la liberación de calcio desde depósitos intracelulares, mediada por inositol 1,4,5 trifosfato )InsP3) y la expresión de canales de calcio activados por despolarización de la membrana plasmática. Para estudiar la posible interacción entre ambos modos de control de la concentración citosólica de calcio ([Ca2+]­), se estudió el comportamiento del potencial de membrana (Vm) de gonadotrofos de rata en cultivo primario, demostrándose que éstas son células excitables. En presencia de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) el disparo espontáneo de potenciales de acción, resultado de la apertura de canales de calcio tipo L, es interrumpido por períodos de hiperpolarización repetitivos; esta hiperpolarización es la consecuencia de la activación por calcio de canales de potasio, bloqueables por apamina (Ik(Ca)). La activación de la (Ik(Ca)) en respuesta al GnRH extracelular puede ser imitada por la aplicación intracelular de InsP3 y es suprimida al bloquear la ATPasa transportadora de calcio del retículo endoplasmático (RE). Estos resultados sugieren que la liberación episódica de calcio desde el RE determina el comportamiento de Vm de los gonadotrofos. Para estudiar la influencia recíproca del Vm sobre los mecanismos de liberación de calcio desde el RE, se utilizó la Ik(Ca) como indicador de la [Ca2+]­ bajo fijación del potencial de la membrana plasmática. El inicio de la liberación de calcio desde el RE en respuesta al GnRH es independiente del Vm; sin embargo la mantención de la amplitud de las espigas de la [Ca2+]­, después de 3 a 10 minutos en presencia del agonista, necesita de la despolarización de la membrana plasmática. El rango de Vm en el cual se observa este fenómeno, así como la disminución de la amplitud de las espigas de la [Ca2+]­ al exponer las células a bloqueadores de canales de calcio de tipo L, es compatible con la idea de que la entrada de calcio a través de éstos, contribuye a la recarga de RE. Por otra parte, el flujo de calcio desde el medio extracelular durante los potenciales de acción participa en la determinación de la frecuencia a la que ocurren los episodios de liberación de calcio desde el RE, a través de un mecanismo compatible con un efecto potenciador del calcio sobre la liberación de calcio inducida por InsP3


Sujets)
Animaux , Rats , Canaux calciques/physiologie , Calcium/physiologie , Hormones hypophysiotropes libératrices/physiologie , Agonistes des canaux calciques , Inhibiteurs des canaux calciques
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche