Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Acta odontol. venez ; 45(3): 426-428, 2007. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-502080

Résumé

La Hiperplasia Epitelial Multifocal (HEM) es una enfermedad caracterizada por múltiples pápulas en la mucosa bucal. Ha sido reportada en indígenas, así como en grupos de esquimales y su etiología se relaciona a la infección por VPH. Las lesiones afectan principalmente niños y son de carácter autolimitado y benigno. Se realizó un estudio en seis comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Pemón en la Gran Sabana Estado Bolívar en Venezuela, con el objetivo de determinar la presencia de HEM, caracterizar dicha enfermedad y finalmente tratarla. 250 niños fueron evaluados clínicamente en un rango de edades entre 3 y 13 años, de los cuales 18 presentaban HEM (7.2 por ciento). La enfermedad se presentó con predilección 2:1 por el sexo femenino en un promedio de 8 años de edad. Las lesiones fueron más frecuentes en los labios, del mismo color de la mucosa, aunque algunas mostraron una superficie blanquecina, posiblemente producto del roce o mordedura. El estudio histopatológico mostró características de HEM en todos los casos, incluyendo características consistentes con infección por VPH. Las lesiones fueron tratadas exitosamente con criocirugía


Multifocal epithelial hyperplasia (MEH) is a disease characterised by multiple papules on the oral mucosal. MEH has been reported in American Indigenous, as well as in Eskimos and its aetiology has been related to HPV infection. Lesions typically appear in children and show a limited and benign course. The present study was carried out in six Venezuelan Indigenous communities of Gran Sabana, Bolivar State. The aim of the study was to determine the presence of MEH, describe it and eventually treat the disease. 250 children were evaluated and 18 showed HEM features (7.2%). A female predilection was observed (2:1) and the mean of age was 8 years old. Lesions were the same colour of the mucosa or slightly whiter, probably due to chewing or trauma. Lips were more frequently affected. All cases showed histopathological characteristics of MEH, including features consistent with HPV infection. Patients were successfully treated by cryosurgery.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Hyperplasie épithéliale focale/diagnostic , Hyperplasie épithéliale focale/épidémiologie , Hyperplasie épithéliale focale/anatomopathologie , Indien Amérique Sud/ethnologie , Cryochirurgie/méthodes , Hyperplasie épithéliale focale/chirurgie , Papillomaviridae/pathogénicité , Venezuela/épidémiologie
2.
Acta odontol. venez ; 44(3): 364-370, 2006. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-481265

Résumé

El propósito de este estudio fue evaluar la prevalencia de Hiperplasia Epitelial Focal (HEF) en poblaciones indígenas de las tribus Sanema y Yekuana del Estado Bolívar - Venezuela. Se examinó un total de 862 pacientes de ambos sexos y en edades comprendidas entre 0 - 79 años, de los cuales 79 (9 por ciento) presentaron la patología a estudiar. El diagnóstico de la lesión fue realizada sobre la base de la historia y características clínicas de acuerdo a la guía para estudio epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (WHO, 1978). El número de pacientes con HEF fue de 79 (9 por ciento), de éstos, 45 (57 por ciento) pertenecían a la étnia Sanema y 34 (43 por ciento) a la étnia Yekuana. De acuerdo a los hábitos, se encontró que 13 pacientes (17 por ciento) presentaban el hábito de masticar tabaco. Con respecto a la frecuencia de HEF en relación a la muestra total, se pudo evidenciar que esta patología representa el 9 por ciento de la muestra estudiada en el período Septiembre 2003 - Julio 2004.


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Femelle , Maladies de la bouche/épidémiologie , Hyperplasie épithéliale focale/épidémiologie , Indien Amérique Sud/statistiques et données numériques , Répartition par âge , Études transversales , Maladies de la langue/épidémiologie , Maladies de la lèvre/épidémiologie , Muqueuse de la bouche/anatomopathologie , Répartition par sexe , Interprétation statistique de données , Venezuela/épidémiologie
3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 11(1): 15-9, jul.-dic. 1999. ilus, tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-264521

Résumé

Se buscaron lesiones de hiperplasia epitelial focal en niños entre los cuatro y los catorce años de edad pertenecientes a la comunidad indígena emberá chamí de Cristianía, localidad del Municipio de Jardín, sudoeste antioqueño. Se examinaron 200 niños, y se encontró que la prevalencia de hiperplasia epitelial focal fue del 7.5 por ciento. En el 46.6 por ciento de los casos la edad estaba entre los cicno y los nueve años y no se encontraron diferencias significativas en cuanto a sexo. El 33 por ciento de los pacientes tenía. El 33 por ciento tenía algún grado de consanguinidad y antecedentes de la enfermedad en familiares. El 66 por ciento de los afectados relató que las lesiones se localizaron inicialmente en la mucosa yugal y el lagio inferior. Al examen clínico el 80 por ciento de los pacientes presentaban lesiones sésiles de bordes nítidos y asintomáticas, de tamaño entre 5 y 8 mm. y el 20.7 por ciento se encontró en la mucosa yugal. Los hallazgos histopatológicos fueron acantosis acantosis del epitelio, hiperqueratosis, papilomatosis, hiperplasia de células basales y presencia de coilocitos en las capas superiores. El 13.3 por ciento de los casos se encontró positivo para papiloma virus humano en pruebas inmunohistoquímicas. Todos fueron negativos para hibridización in situ de los serotipos 6, 11, 16 y 18


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Enfant d'âge préscolaire , Adolescent , Hyperplasie épithéliale focale/épidémiologie , Papillomaviridae/isolement et purification , Acanthosis nigricans/épidémiologie , Répartition par âge , Indien Amérique Sud/statistiques et données numériques , Immunohistochimie/méthodes , Lèvre/traumatismes , Muqueuse de la bouche/traumatismes , Répartition par sexe
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche