Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
In. Serrano Júnior, Carlos V; Timerman, Ari; Stefanini, Edson. Tratado de Cardiologia SOCESP. São Paulo, Manole, 2 ed; 2009. p.1903-1917.
Monographie Dans Portugais | LILACS | ID: lil-602629
2.
In. Serrano Júnior, Carlos V; Timerman, Ari; Stefanini, Edson. Tratado de Cardiologia SOCESP. São Paulo, Manole, 2 ed; 2009. p.1918-1939.
Monographie Dans Portugais | LILACS | ID: lil-602630
3.
Rev. urug. cardiol ; 17(1/3): 4-10, nov. 2002. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-364861

Résumé

En el centenario (1901-2001) de las descripciones princeps de las dos primeras contribuciones originales latinoamericanas a la medicina universal, se recuerda la hecha por Abel Ayerza (1861-1918) de los Cardíacos negros o Enfermedad de Ayerza. Se hace una breve síntesis de la historia de la individualización de dicha entidad dando las características esenciales del síndrome. A continuación se recuerda la descripción por Luis Morquio (1868-1935) del Bloqueo auriculoventricular completo congénito y familiar o Enfermedad de Morquio II. Se hace una síntesis de su individualización, su herencia autosómica dominante, su variedad etiológica, así como la historia de uno de los primeros casos descritos con implantación de marcapaso permanente con total éxito y excelente evolución hasta hoy.


Sujets)
Humains , Mucopolysaccharidose de type IV , Hypertension pulmonaire/histoire , Histoire de la médecine , Uruguay
4.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 79(2): 391-408, jul.-dic. 2001. ilus, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-331253

Résumé

En el centenario (1901-2001) de las descripciones princeps de las dos primeras contribuciones originales latinoamericanas a la medicina universal se recuerda la hecha por Abel Ayerza (1861-1918) de los Cardíacos negros o Enfermedad de Ayerza. Se hace una breve síntesis de la historia de la individualización de dicha entidad dando las características esenciales del síndrome. A continuación se recuerda la descripción por Luis Morquio (1868-1935) del Bloqueo aurículoventricular completo congénito y familiar o Enfermedad de Morquio II. Se hace una síntesis de su individualización, su herencia autosómica dominante, su variedad etiológica, así como la historia de uno de los primeros casos descritos con implantación de marcapaso permanente con total éxito y excelente evolución hasta hoy.


Sujets)
Humains , Commémorations et événements particuliers , Bronchite , Cyanose , Hypertension pulmonaire/diagnostic , Hypertension pulmonaire/étiologie , Hypertension pulmonaire/histoire , Défaillance cardiaque/complications , Défaillance cardiaque/diagnostic , Défaillance cardiaque/histoire , Mucopolysaccharidose de type IV , Artère pulmonaire , Sclérose , Système de conduction du coeur , Syndrome du QT long , Pacemaker , Canaux sodiques , Transcription génétique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche