Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
2.
Rev. chil. infectol ; 14(3): 177-88, 1997. ilus, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-216317

Résumé

La septicemia es una de las principales causas de muerte entre pacientes hospitalizados. El aislamiento del agente causal de la bacteremia a través de los hemocultivos constituye una herramienta de gran utilidad en el proceso diagnóstico. Los hemocultivos pueden ser clasificados según la obtención de la muestra (catéter venoso central, vena periférico), según el tipo de microorganismo (bacterias aerobias, anaerobias o fastidiosas, hongos, micobacterias, virus) o según el sistema utilizado (manual, automatizado). Los nuevos métodos de hemocultivos han permitido ampliar el espectro de microorganismos identificados. Para obtener resultados confiables es necesario que la obtención de la muestra sea adecuada en cuanto al volumen de sangre obtenido, número de hemocultivos, desinfección de la piel y al momento de obtención (comienzo del episodio febril). Para diferenciar entre bacteremia verdadera y colonización se debe considerar el cuadro clínico, el tipo de microorganismo aislado y el número de hemocultivos positivos. La interpretación de un hemocultivo positivo se basa en una adecuada evaluación clínica y en el uso apropiado de las metodologías disponibles


Sujets)
Humains , Bactériémie/microbiologie , Techniques de culture/classification , Bactéries anaérobies/isolement et purification , Bartonella/isolement et purification , Brucella/isolement et purification , Campylobacter/isolement et purification , Cathétérisme veineux central/statistiques et données numériques , Techniques de culture/instrumentation , Interprétation statistique de données , Fongémie/microbiologie , Legionella/isolement et purification , Infections à Mycobacterium/sang , Prélèvement d'échantillon sanguin/méthodes
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche