Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 5 de 5
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Pediatr. mod ; 44(4): 151-156, jul.-ago. 2008. tab
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-505762

Résumé

O presente artigo procura enfatizar os aspectos mais importantes da teníase - epidemiológicos, etiológicos, imunopatológicos, clínicos, terapêuticos e de prevenção - e helmintose causada por cestódeos do gênero Taenia - Taenia solium e Taenia saginata - ambos os parasitos que têm o homem como hospedeiro definitivo. São revistas, também, algumas particularidades da cisticercose, complicação causada pela infecção por formas larvares de T. solium.


Sujets)
Humains , Infections à cestodes/diagnostic , Infections à cestodes/anatomopathologie , Infections à cestodes/prévention et contrôle , Infections à cestodes/thérapie , Infections à cestodes/transmission , Maladies parasitaires/complications , Maladies parasitaires/diagnostic , Maladies parasitaires/thérapie
2.
Rev. panam. infectol ; 8(4): 46-49, oct.-dic. 2006. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-505573

Résumé

Se presentan 17 casos de niños con edades que fluctuaron entre 4 meses y 4 años, parasitados por Inermicapsifer madagascariensis, en el período comprendido entre Enero del 2000 y Octubre del 2005, los cuales procedían de siete municipios de Camagüey (provincia de la región oriental de Cuba), todos pertenecientes a áreas urbanas, con ausencia de síntomas gastrointestinales y/o generales, que comenzaron a expulsar en el 100% de los casos en sus heces, partículas idénticas a “granos de arroz” (proglótides o fragmentos de estróbilos), cuyo diagnóstico y seguimiento se realizó en el Laboratorio de Parasitología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. La edad promedio fue de 1,8 años, no hubo distinción en cuanto al sexo, siendo el 88,2% de raza blanca, el 58,82% tenia el pelo de color claro y el 70,6% los ojos pardos; la combinación de pelo y ojos de color claro se manifestó en un 64,7% de los pacientes. El 41,2% asistían a instituciones infantiles, teniendo el 58,8% como mascota un perro y el 5,8% la combinación perro-gato. Todos los casos fueron tratados con Praziquantel, taenicida de producción nacional, evolucionando satisfactoriamente.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Cestoda/isolement et purification , Infections à cestodes/microbiologie , Infections à cestodes/thérapie , Cuba/épidémiologie , Praziquantel/administration et posologie
3.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 39(2): 123-7, mar.-abr. 1997. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-195564

Résumé

En este trabajo se hace una arevision de los casos humanos parasitados por Bertiella mucronata y Bertiella studeri (Cestoda: Anoplocephalidae), que incluye la casuistica internacional y bibliografia actualizada. Se analizan varios aspectos de esta zoonosis como son: taxonomia, ciclo biologico, epidemiologia, patologia, diagnostico, control, prevencion y terapeutica. Se discuten aspectos relacionados con la potencialidad zoonotica creciente de esta parasitosis


Sujets)
Humains , Femelle , Enfant , Antihelminthiques anticestodes/usage thérapeutique , Cycle cellulaire , Infections à cestodes/épidémiologie , Infections à cestodes/diagnostic , Infections à cestodes/prévention et contrôle , Infections à cestodes/thérapie
4.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 10(4): 134-8, 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-208367

Résumé

Para investigar el efecto del albenzaxol sobre la neurocisticercosis se ha realizado un estudio prospectivo en 40 pacientes con tal diagnóstico. El diagnóstico fue establecido clínicamente con pruebas serológicas y estudio tomográfico cerebral. Se administró el albendazol en dosis de 15 mg/Kg de peso durante ocho días. Tres meses después se evaluó el resultado terapéutico, repitiéndo el examen clínico y la tomografía. Los efectos favorables más importantes fueron la desaparición de las crisis epilépticas en 73.9 por ciento de los pacientes, la desaparición o calcificación de quistes viables en el parénquima cerebral en 53 por ciento de enfermos y la reducción mayor a 50 por ciento de similares quistes en 18 por ciento de pacientes. Adicionalmente, en este trabajo se destacan las características clínicas de los pacientes con neurocisticercosis estudiados y se recomienda el uso de albondazol en forma precoz o de algún otro antiparasitario de igual o mayor eficacia, con el fin de evitar las graves e irreversibles consecuencias asociadas a la cronicidad de la afección.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Albendazole/usage thérapeutique , Cysticercose/diagnostic , Infections à cestodes/thérapie , Cysticercose/thérapie , Épilepsie
5.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 18(4): 267-8, out.-dez. 1985.
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-30180

Résumé

Os autores descrevem um caso de infestaçäo pelo Dipylidium caninum numa criança residente em Araguari, Minas Gerais, que apresentou lesöes cutâneas, insônia, irritabilidade, vômitos e perda do apetite. Relatam a eliminaçäo abundante de proglotes quando a paciente foi tratada com medicamentos caseiros e a remissäo dos sintomas, após dois tratamentos com mebendazol. Contudo näo puderam concluir sobre a eficiência das drogas, devido à medicaçäo empírica e à administraçäo de 200mg/dia de mebendazol, contrariando a dosagem recomendada para Cestodas, que é de 400 mg/dia. Relatam, ainda, que exames das fezes do cäo de propriedade da família revelaram apenas a presença de ancilostomídeos


Sujets)
Nourrisson , Humains , Femelle , Infections à cestodes , Infections à cestodes/thérapie , Mébendazole/usage thérapeutique , Mébendazole/administration et posologie , Automédication
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche