Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. Soc. Venez. Ciencias Morfol ; 3(1/2): 8-18, mar.-oct. 1997. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-251901

Résumé

La glándula tiroides está irrigada por las arterias tiroideas superior e inferior y su drenaje venoso se efectúa por medio del tronco tirolinguo facial y las venas tiroides inferiores, independientemente de raza, sexo y contextura física. Se estudian las características anatómicas de las arterias y venas de la glándula tiroides en relación a su origen trayecto y relación en 20 cadáveres provenientes del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Central Universitario "Antonio María Pineda", encontrándose variaciones en cuanto al origen de la arteria tiroidea superior izquierda en un 83 por ciento; la arteria tiroidea inferior izquierda se origina de la carotida primitiva izquierda en un solo caso (5 por ciento), y de la arteria subclavia se origina en 2 casos (10 por ciento). La vena tiroidea superior izquierda en 14 casos drenaron al tronco tiroliguo facial y la vena tiroidea superior derecha drenaron 12 al tronco tirolinguo facial


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Artères/anatomie et histologie , Drainage , Drainage/statistiques et données numériques , Glande thyroide/anatomie et histologie , Irrigation thérapeutique , Irrigation thérapeutique/statistiques et données numériques , Veines/anatomie et histologie
2.
Rev. argent. cir ; 72(3/4): 96-102, mar.-abr. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-197018

Résumé

Objetivo: determinar la existencia de células neoplásicas en la cavidad pleural de pacientes sin derrame. Diseño: estudio prospectivo y ciego en 50 toracotomías sucesivas. Población: tres grupos de pacientes: Grupo I, control, con enfermedades no neoplásicas (n = 19); Grupo II con cáncer del pulmón (n = 22) y Grupo III, otras enfermedades neoplásicas (n = 9). Método: una vez abierta la cavidad pleural, antes de cualquier maniobra, se virtió 300 cc de solución fisiológica. Luego se repitió el procedimiento antes del cierre de la toracotomía. Se estudió la citología de ambos lavados. Se clasificó a los resultados de la citología en positivos, sospechosos y negativos. Resultados: en el Grupo I, todos los controles fueron negativos. En el Grupo II, hubo 7 positivos, 31,8 por ciento (p = 0,007). En el Grupo III, hubo un lavado +, 11 por ciento (p = 0,03) y 3 sospechosos (33 por ciento). Luego de una observación media de 11 meses (rango 7-15 meses), excluyendo la mortalidad por causas ajenas al cáncer, cursan la enfermedad todos los que presentaron citología + y el 14 por ciento de los pacientes con citología negativa (p = 0,0007). Conclusión: el estudio citológico intraoperatorio permite con un bajo costo, agregar una evaluación de extensión de la enfermedad de aparente valor pronóstico. El método es confiable y disponible. Su aplicación sistemática constituiría un excelente complemento de la estadificación habitual


Sujets)
Humains , Lavage bronchoalvéolaire/statistiques et données numériques , Liquide de lavage bronchoalvéolaire/cytologie , Tumeurs du poumon/diagnostic , Plèvre/cytologie , Pronostic , Irrigation thérapeutique/statistiques et données numériques , Tumeurs du thorax/diagnostic , Stadification tumorale/instrumentation , Études prospectives , Taux de survie , Irrigation thérapeutique
3.
Rev. Fac. Odontol. Bauru ; 2(4): 39-44, out.-dez. 1994. tab
Article Dans Portugais | LILACS, BBO | ID: lil-222519

Résumé

Avaliou-se as alteraçöes morfotípicas percentuais e absolutas da microbiota subgengival após a utilizaçäo da irrigaçäo manual com as seguintes substâncias: soluçäo de tetraciclina a 50mg/ml, peróxido de hidrogênio a 3 por cento, soluçäo de clorexidina a 0,2 por cento, soluçäo de iodo a 1 por cento e soluçäo de cloreto de sódio a 0,85 por cento como controle negativo. Após o acompanhamento realizado em intervalos de tempo padronizados, realizou-se a contagem morfotípica através da microscopia de contraste de fase. As substâncias utilizadas foram avaliadas quanto a capacidade de alterar a contagem morfotípica (absoluta e percentual), bem como quanto ao seu suposto efeito residual. Todas as substâncias analisadas demonstraram a capacidade de alterar a composiçäo morfotípica da placa subgengival, contudo, as alteraçöes mais significativas foram observadas quando da utilizaçäo do iodo a 1 por cento (não alcoólico) e da clorexidina a 0,2 por cento


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Poche parodontale/traitement médicamenteux , Irrigation thérapeutique/statistiques et données numériques , Chlorhexidine/usage thérapeutique , Chlorure de sodium/usage thérapeutique , Iode/usage thérapeutique , Parodontie , Peroxyde d'hydrogène/usage thérapeutique , Plaque dentaire/traitement médicamenteux , Tétracycline/usage thérapeutique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche