Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 7 de 7
Filtre
1.
Med. interna Méx ; 15(5): 191-7, sept.-oct. 1999. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-276596

Résumé

Material y métodos. Se estudiaron, de marzo de 1996 al mismo mes de 1998, 22 pacientes (14 mujeres, 63.3 por ciento, y 8 hombres, 18.2 por ciento) hospitalizados en el Servicio de neurología con diagnóstico de mielopatía no traumática (MNT). Se les realizó una evaluación Neurológica completa, un estudio del líquido cefalorraquídeo (LCR) e imagen por resonancia magnética (IRM) o tomografía axial computada (TAC). Se evaluaron las causas de MNT, la evolución funcional al egreso y cada tres meses hasta completar un año. Resultados: el rango de edad fue de 17 a 78 años (media: 46.5 ñ 16.15); nueve pacientes (40.5 por ciento) tenían antecedentes de proceso infeccioso. El inicio de los síntomas varió de 3 a 330 h; en 91 por ciento fue torácica, 4.5 por ciento cervical y 4.5 por ciento lumbar; 59 por ciento tuvieron síndrome de sección medular y 86.4 por ciento afección de esfínteres. Se efectuó el estudio del LCR a 19 pacientes: 78.9 por ciento fue anormal, destacando pleocitosis e hiperproteinorraquia, BAAR en 3 y en uno se observaron amibas de vida libre: La IRM fue anormal en 90.4 por ciento. La evolución funcional tuvo tendencia hacia la mejoría, p< 0.001: los diagnósticos fueron: 50 por ciento mielitis transversa, 13.6 por ciento tuberculosis, 13.6 por ciento tumores, 13.6 por ciento esclerosis múltiple, 4.5 por ciento enfermedad vascular y 4.5 por ciento amibas de vida libre


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Maladies de la moelle épinière/diagnostic , Maladies de la moelle épinière/physiopathologie , Maladies de la moelle épinière/liquide cérébrospinal , Liquide cérébrospinal/immunologie , Liquide cérébrospinal/composition chimique , Spectroscopie par résonance magnétique , Myélite transverse/liquide cérébrospinal , Myélite transverse/diagnostic , Myélite transverse/physiopathologie
2.
Neurol India ; 1999 Jun; 47(2): 108-11
Article Dans Anglais | IMSEAR | ID: sea-121109

Résumé

Somatosensory evoked potentials by paraspinal stimulation were studied in 6 patients with acute transverse myelitis. In one patient in whom posterior tibial somatosensory evoked potentials were not recordable, a poorly formed response was seen with paraspinal stimulation. Slowing of conduction across the involved segment was seen in the remaining 5 patients and fairly correlated with the clinical localization.


Sujets)
Maladie aigüe , Adolescent , Adulte , Stimulation électrique , Potentiels évoqués somatosensoriels/physiologie , Humains , Mâle , Myélite transverse/physiopathologie
3.
Rev. argent. infectol ; 10(1): 13-6, 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-223382

Résumé

La mielitis transversa es un síndrome clínico caracterizado por la aparición aguda o subaguda de trastornos motores, sensitivos o autonómicos, secundarios a una lesión intramedular no comprensiva, de la médula espinal. Su etiología es variada, pudiendo responder a una causa infecciosa, neoplásica, metabólica, autoinmune, inflamatoria o post-vacunal. En relación con las enfermedades infecciosas, este cuadro ha sido descripto asociado a paperas, sarampión, tos convulsa, rubéola y el virus de la inmunodeficiencia humana. Las complicaciones neurológicas de la rubéola, presentan una incidencia de 1:6000 a 1:24000 casos, siendo poco frecuente el compromiso medular puro. Se presenta una paciente de 29 años de edad, de sexo femenino, que ingresa al servicio de clínica médica por presentar un síndrome medular agudo, con el antecedente de habérsele diagnosticado rubéola, 48 horas antes de su ingreso. Se realizó diagnóstico de mielitis transversa por medio de una resonancia magnética nuclear de la médula espinal, y se efectuó tratamiento con corticoides. La paciente evolucionó favorablemente y fue dada de alta al 15§ día de internación, cuando se encontraba asintomática. Se concluye señalando que la mielitis transversa debe considerarse en el diagnóstico diferencial de la disfunción medular aguda, ya que el tratamiento oportuno evita las secuelas neurológicas y el fallecimiento del paciente


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Myélite transverse/diagnostic , Myélite transverse/physiopathologie , Myélite transverse/thérapie , Rougeole/complications , Argentine
4.
Med. UIS ; 10(2): 76-84, abr.-jun. 1996. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-232067

Résumé

Se presenta un estudio descriptivo de casos de Paresia Infantiles Agudas (PIA) en el Hospital Universitario Ramón González Valencia (HURGV) en la década de 1985-1994 en niños menores de 12 años. Se registraron 104 casos de PIA, con diagnóstico de egreso: 39 síndromes de Guillain Barré, 21 cerebelitis, 18 hemiplejías infantiles agudas, seis poliomielitis, cinco traumas raquimedulares, cinco tumores, cuatro miositis, tres transtornos psicosomáticos, dos mielitis transversa y una neuritis postinyección intramuscular; distribuidos en grupos etáreos de diez lactantes, 38preescolares, 56 escolares; con una distribución por sexo: Masculino 60, femenino 44. El promedio de estancia fue 24.7 días, la mayoría procedentes del área metropolitana de Bucaramanga. El líquido cefalorraquídeo ayudó al diagnóstico en los casos de Guillain Barré y polio, la mielotomografía en tumores compresivos medulares y la tomografía computarizada cerebral en hemipares infantil aguda y cerebelitis. La evolución final fue buena en la mayoría de los pacientes, se presentaron complicaciones en 18 pacientes y uno falleció con diagnóstico de Guillain Barré por broncoaspiración. El objetivo general del estudio fue determinar y analizar las causas de PIS en el HURGV de Bucaramanga en la última década, permitiendo conocer estadísticas propias de nuestra región acerca de las causas de PIA y a la vez elaborar un protocolo para el enfoque del diagnóstico diferencial precoz de estas patologías


Sujets)
Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Polyradiculoneuropathie/diagnostic , Polyradiculoneuropathie/étiologie , Polyradiculoneuropathie/physiopathologie , Polyradiculoneuropathie/rééducation et réadaptation , Myélite transverse/diagnostic , Myélite transverse/étiologie , Myélite transverse/physiopathologie , Myélite transverse/rééducation et réadaptation
7.
Rev. invest. clín ; 38(2): 139-43, abr.-jun. 1986. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-104141

Résumé

La mielitis transversa aguda (MTA) es una entidad clínica de etiología multifactorial, que puede asociarse con neuritis óptica (NO) constituyéndose en una neuromielitis óptica (NMO) o síndrome de Devic, el cual es una variante de la esclerosis múltiple (EM). También presentamos los resultados de un ensayo terapéutico abierto de un grupo de diez mujeres con diagnóstico inicial de MTA que recibieron pulsos de metilprednisolona (1.5 gramos en 24 horas por vía endovenosa durante cinco días) y cursaron con una mejoría rápida, menor número de secuelas y una mejor calidad de recuperación en el 90 por ciento de los casos; el cual es mejor que el reportado en la literatura. Asimismo observamos el desarollo de NMO en siete pacientes en el primer semestre de seguimiento, lo cual permitió el diagnóstico de EM clínicamente definitivo y mostramos la sensibilidad de los estudios electrofisiológicos e inmunes en estadios subclínicos


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Sclérose en plaques/étiologie , Myélite transverse/complications , Myélite/complications , Maladie aigüe , Myélite transverse/immunologie , Myélite transverse/physiopathologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche