Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 5 de 5
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Indian J Ophthalmol ; 2002 Jun; 50(2): 142-4
Article Dans Anglais | IMSEAR | ID: sea-72432

Résumé

Inverse Marcus-Gunn phenomenon is very rare. It is usually acquired. We report a young male patient presenting with congenital ptosis and inverse Marcus-Gunn phenomenon.


Sujets)
Adulte , Blépharoptose/congénital , Clignement , Muscles de la face/innervation , Humains , Mâchoire/physiopathologie , Mâle , Nerf oculomoteur/malformations , Réflexes anormaux
2.
Rev. oftalmol. venez ; 55(2): 50-5, abr.-jun. 1999. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-259459

Résumé

El presente estudio tiene por finalidad dar a conocer las características clínicas de la regeneración aberrante del tercer nervio craneal (RA3ºNC), motivado a que una basta mayoría de pacientes con esta condición, el 96,7 por ciento de los enviados a nuestra unidad, carecían de diagnóstico preciso. Se halló un total de 101 enfermos con parálisis del tercer nervio craneal, de los cuales 38 casos (37,6 por ciento) presentó durante su evolución RA3ºNC. La edad promedio de nuestros pacientes fue de 34,9 años, con dos picos de frecuencia entre 21 y 40 años (36,8 por ciento) y otro entre 41 y 60 años (34,2 por ciento). Las causas principales de RA3ºNC secundaria fueron: Traumáticas en 20 pacientes (52,6 por ciento), aneurismas intracraneanos en 8 (21 por ciento) y meningitis en 3 (7,9 por ciento). Sólo se encontraron 2 pacientes con RA3ºNC primaria (5 por ciento). Los signos de RA3ºNC más comunes fueron: Discinesia del párpado superior en mirada horizontal (80 por ciento), pseudo signo de Von Graefe (77,5 por ciento), pseudo pupila de Argyll Robertson (52,5 por ciento) y pupila de Czarnecki (37,5 por ciento). La importancia clínica de los elementos mencionados, radica en la posibilidad de diagnosticar con certeza condiciones dolorosas o indolentes en el seno cavernoso


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Nerf oculomoteur/malformations , Régénération nerveuse , Ophtalmologie , Neurologie
3.
Rev. mex. oftalmol ; 67(2): 70-3, mar.-abr. 1993. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-124660

Résumé

Se presenta el caso de una paciente de diez meses de edad con parálisis congénita, incompleta, unilateral del tercer par craneal; sin manifestaciones neurológicas, con ambliopía y regeneración parcial. La parálisis del nervio oculomotor puede ser congénita o adquirida y, a su vez ambas pueden presentarse en forma completa o incompleta; existe mayor incidencia en adultos que en niños, en estos, la parálisis congénita unilateral ocurre con relativa poca frecuencia. El diagnóstico se hace por clínica y se confirma durante la cirugía, previa prueba de la pinza; para descartar alteraciones neurológicas se recomienda hacer una tomografía axial computarizada y estudios de neurofisiología clínica como son los potenciales visuales evocados. El tratamiento es quirúrgico y el pronóstico reservado.


Sujets)
Humains , Femelle , Enfant d'âge préscolaire , Nerf oculomoteur/malformations , Nerf oculomoteur/physiopathologie , Muscles oculomoteurs/physiopathologie , Ophtalmoplégie/congénital , Ophtalmoplégie/physiopathologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche