Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 5 de 5
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 36(3)sept. 2022. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1441781

Résumé

Introducción: Se presenta la evolución histórica y científica de la osteosíntesis de huesos largos realizada con dos tipos de implantes intramedulares: Pines o varillas flexibles y clavos rígidos. Objetivo: Publicar un artículo científico que sirva de soporte teórico y práctico al personal en formación y, como punto de referencia y consulta a los ortopédicos y traumatólogos. Métodos: Se realiza una revisión bibliográfica retrospectiva de artículos sobre fracturas de los miembros publicadas en revistas de traumatología nacionales y extranjeras indexadas en las bases de datos MEDLINE y certificadas por el organismo de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, así como libros de relevancia sobre este tema y experiencias de los autores. Dadas las diferencias entre los dos tipos de implantes se estudiaron por separado la osteosíntesis con pines flexibles (Rush) y la realizada con clavos rígidos (Küntscher). Se seleccionaron las siguientes variables para el estudio: reducción, vía de acceso, penetración del implante, estabilidad, bloqueo, metal usado y consolidación. La fecha de incorporación de las innovaciones tecnológicas a la práctica quirúrgica fue enmarcada en tres momentos generacionales en el período de tiempo comprendido desde 1939 hasta la actualidad. Conclusiones: Esta revisión permitió identificar dos tipos de implantes intramedulares: los pines flexibles y los clavos rígidos. El estudio de sus características permitió organizarlos en generaciones para poder ubicar en el tiempo su contribución a los conocimientos que permiten devolver al paciente su vida activa(AU)


Introduction: This article discuses the historical and scientific evolution of long bone osteosynthesis performed with two types of intramedullary implants, flexible pins or rods and rigid nails. Objective: To publish a scientific article that serves as theoretical and practical support for staff in training and, as a point of reference and consultation for orthopedists and traumatologists. Methods: A retrospective bibliographic review of articles is carried out on limb fractures published in local and foreign trauma journals indexed in the MEDLINE databases and certified by CITMA, as well as relevant books on this topic and experiences of the authors. Given the differences between the two types of implants, we separately studied the osteosynthesis with flexible pins (Rush) from that performed with rigid pins (Küntscher). The variables selected for the study were reduction, access route, implant penetration, stability, locking, metal used, and consolidation. The inclusion of technological innovations to surgical practice was framed in three generational moments from 1939 to the present. Conclusions: Thow types of intramedullary implants were identifies from this revision: flexible pins and rigid nails. The study of their characteristics allowed to organize them into generations in order to locate their contribution to the knowledge allowing the patient to return to an active life over time(AU)


Sujets)
Humains , Os et tissu osseux/chirurgie , Clous orthopédiques , Ostéosynthèse interne/histoire , Medline
5.
Bogota; s.n; 1985. 56 p. ilus, tab.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-133990

Résumé

Se revisaron las historias clinicas de 60 pacientes: 78 por ciento hombres y 21 por ciento mujeres de 15-80 anos, con fracturas diafisiarias de los huesos del antebrazo fijadas con placas, entre enero de 1980 y diciembre de 1985. 30 fueron examinados por el autor. La causa mas frecuente (46 por ciento ) fue caida. El 85 por ciento de las Fx eran cerradas y el 63 por ciento conminutas. El 12 por ciento tuvo Fx aisladas de radio, el 2 por ciento de cubito sin alteracion de la relacion radio-cubital, el 61 por ciento Fx de ambos huesos; el 14 por ciento Fx de Montegia y el 11 por ciento de Galeazi. El 41 por ciento de las Fx cerradas se opero en la primera semana y el 53 por ciento en los 15 dias siguientes. En el 11 por ciento de las Fx abiertas se hizo osteosintesis inmediata. El 58 por ciento de los huesos se fijaron con placa de compresion DCP, el 40 por ciento con placas semitubulares y el 22 por ciento necesito injerto homologo de hueso esponjoso. En el postoperatorio se dieron antibioticos profilacticos al 57 por ciento ; se coloco ferula posterior hasta remover las suturas y despues se puso yeso braquimetacarpiano cerrado al 35 por ciento . Se hizo seguimiento durante 3 anos en promedio. El 90 por ciento de los pacientes evaluo el tratamiento como excelente y bueno. El 31 por ciento se quejo de dolor espontaneo. La radiografia de control mostro union solida excepto en 2 casos. Clinicamente, se encontro disminucion de la fuerza de cierre de puno y compromiso de los movimientos pronacion y supinacion. Como complicaciones hubo 3 infecciones no relacionadas con el uso profilactico de antibioticos. 2 uniones retardadas (linea de Fx persistente en la radiografia despues de 4 meses), en un Fx de radio hubo pseudoartrosis y requirio cirugia. En 1 caso se aflojaron los tornillos. Se presentaron 3 lesiones de nervio


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Fractures de l'ulna/chirurgie , Fractures du radius/chirurgie , Ostéosynthèse interne/histoire , Ostéosynthèse interne/méthodes , Traumatismes de l'avant-bras/diagnostic , Traumatismes de l'avant-bras/thérapie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche