Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. medica electron ; 32(2)abr. 2010. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-577738

Résumé

La pericoronaritis es una patología bucal que aparece con frecuencia en consultas de urgencias estomatológicas. Se considera un proceso infeccioso agudo caracterizado por inflamación del tejido blando que rodea el diente retenido, lo cual provoca efectos indeseables en el paciente. El tratamiento indicado es la aplicación de sustancias caústicas que pueden ocasionar daños en los tejidos dentarios, por lo cual se decidió utilizar la ozonoterapia para realizar un ensayo clínico fase III, aleatorizado, controlado y abierto, lo cual permitió estudiar la eficacia del OLEOZON® en el tratamiento de la Pericoronaritis, en la Clínica Estomatológica Docente César Escalante, del municipio Matanzas, de enero 2003 a enero de 2008. El universo de estudio fueron los pacientes que en ese período asistieron con Pericoronaritis a la consulta de urgencia, y la muestra abarcó 90 pacientes, conformándose dos grupos: uno experimental, donde se aplicó el OLEOZON®, y otro control, donde se empleó el tratamiento convencional. Se caracterizaron los grupos desde el punto de vista sociodemográfico y clínico, determinándose la eficacia del OLEOZON®, la cual resultó ser alta en los pacientes tratados.


Pericoronaritis is an oral pathology frequently found in stomatologic urgency consultations. It is considered an acute infectious process characterized by inflammation of the soft tissues surrounding the retained tooth, causing unwanted effects in the patient. The indicated treatment is applying caustic substances that may damage dental tissues, so we decided using ozonotherapy to develop a clinical assay Phase III, randomized, controlled and open, allowing us to study the efficacy of OLEOZÓN® in treating Pericoronaritis at the Teaching Stomatologic Clinic Cesar Escalante, municipality of Matanzas, from january 2003 to january 2008. The universe of study were the patients assisting to the urgency consultation with Pericoronaritis in that period of time, and the sample were 90 patients, divided in two groups, an Experimental one where OLEOZÓN® was applied, and a Control one where the conventional treatment was used. Both groups were characterized from the sociodemographic and clinic points of view, stating the efficacy of OLEOZÓN®, high in treated patients.


Sujets)
Humains , Adulte , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Huiles végétales , Ozone/usage thérapeutique , Péricoronarite/diagnostic , Péricoronarite/étiologie , Péricoronarite/thérapie , Résultat thérapeutique
2.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 30(2): 14-7, jun. 2001. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-288867

Résumé

El quiste paradental se desarrolla a partir del epitelio odontogénico de la zona superficial del ligamento periodontal de un diente vital. Se localiza por vestibular y distal de un molar inferior semierupcionado, más frecuentemente el tercer molar, con una historia asociada de pericoronaritis. Un quiste similar ocurre en la superficie vestibular de primeros molares en niños denominándose quiste mandibular bucal infectado. Se describen clínica, radiográfica e histológicamente tres situaciones clínicas de quistes paradentales (Mandibular bucal infectado)


Sujets)
Humains , Mâle , Enfant , Kystes de la mâchoire/chirurgie , Kyste parodontal/diagnostic , Kyste parodontal/chirurgie , Kystes odontogènes/chirurgie , Argentine , Dent de sagesse/anatomopathologie , Péricoronarite/étiologie , Kyste parodontal , Kyste parodontal/épidémiologie , Kyste parodontal/anatomopathologie
3.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-250111

Résumé

Se hicieron evaluaciones en 137 pacientes con pericoronitis. Aparentemente el estrés se presenta como un factor etiológico definitivo, puesto que en un 70 por ciento de pacientes indicaron que estaban bajo situaciones de tensión emocional a física no usual. Podría soportarse la inclusión de esta condición bajo la clasificación de desórdenes psicofisiológicos 50 por ciento de los pacientes habían tenido incidentes previos de periconitis alrededor del mismo diente. Se recomienda el tratamiento pronto y decisivo, y como parte del mismo debería contemplarse la extracción de la pieza dental afectada. La terapéutica definitiva para exacerbaciones pericoronarias incluye la eliminación del tejido blando suprayacente, o la extracción...


Sujets)
Humains , Péricoronarite/étiologie , Péricoronarite/thérapie , Équateur , Services hospitaliers , Hôpitaux d'État
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche