Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Sujet Principal
Gamme d'année
1.
Gastroenterol. latinoam ; 29(supl.1): S58-S62, 2018. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1117863

Résumé

Pouchitis is a frequent complication following proctocolectomy with ileal pouch-anal anastomosis, mainly in patients with ulcerative colitis. Though etiology is still unknown, evidence shows that there is a relation with host microbiota. Management of chronic refractory pouchitis is challenging, and current evidence showns that the use of biologic agents may have a favourable response.


La reservoritis es una complicación frecuente en pacientes en quienes se ha practicado una proctocolectomía con reservorio ileal, principalmente en pacientes con colitis ulcerosa. La etiología si bien es desconocida, la evidencia actual apunta a que exista una relación con la microbiota del huésped. La reservoritis refractaria crónica es un desafio en el manejo y actualmente ha surgido evidencia que apunta que el uso de biológicos puede tener una respuesta favorable.


Sujets)
Humains , Pochite/diagnostic , Pochite/traitement médicamenteux , Complications postopératoires/étiologie , Ciprofloxacine/usage thérapeutique , Facteurs de risque , Proctocolectomie restauratrice/effets indésirables , Pochite/classification , Pochite/étiologie , Probiotiques/usage thérapeutique , Diagnostic différentiel , Métronidazole/usage thérapeutique , Antibactériens/usage thérapeutique
3.
Rev. argent. coloproctología ; 16(4): 299-303, 2005. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-436576

Résumé

Introducción: la proctocolectomía total con anastomosis ileo-anal en J es el procedimiento de elección para el tratamiento de la colitis ulcerosa. La inflamación inespecífica del pouch (pouchitis) es la complicación más frecuente del postoperatorio alejado. Se presenta un caso clínico de pouchitis, analizando el manejo diagnóstico y terapéutico de la entidad con revisión de la literatura al respecto. Lugar de Aplicación: Hospital de alta complejidad "Pte. Juan Domingo Perón", Formosa, Argentina. Diseño: presentación de caso clínico y revisión de la literatura. Pacientes y Métodos: mujer de 25 años, intervenida quirúrgicamente en 1995 por colitis ulcerosa, realizándose proctocolectomía total + anastomosis ileo-anal con pouch en J. En marzo de 2005 consulta por dolor abdominal, diarrea, hemoproctorragia, pujo y tenesmo rectal. Se realiza videocolonoscopía, observándose mucosa edematosa, friable y ulceraciones.Se toman muestras de biopsia. Anatomopatológicamente se informa: "mucosa intestinal con foco de ulceración, lámina propia con intenso edema, congestión vascular e infiltrado inflamatorio lifoplasmocitario y polimorfonuclear. Diagnóstico: pouchitis crónica con marcada actividad". Se indica tratamiento con Ciprofloxacina 500 mg. vía oral durante 15 días, evidenciándose mejoría clínica. Se repite videocolonoscopía, observándose remisión del cuadro. Resultados: La incidencia de pouchitis varía entre 10 y 50 por ciento. Los síntomas son inespecíficos: cólicos abdominales, artralgias, incontinencia, diarrea, hemoproctorragia, pujo y tenesmo rectal. La sospecha debe ser confirmada con endoscopía y toma de biopsias del pouch. Se comparó ciprofloxacina oral con metronidazol. La ciprofloxacina resultó más efectiva, con menores efectos colaterales. Conclusiones: La pouchitis es la complicación tardía más común asociada al procedimiento de reservorio pélvico. De etiología poco entendida, el sobrecrecimiento bacteriano puede contribuir al desarrollo de este proceso. La...


Sujets)
Humains , Adulte , Femelle , Pochite/chirurgie , Pochite/diagnostic , Pochite/épidémiologie , Pochite/étiologie , Pochite/traitement médicamenteux , Anastomose chirurgicale/méthodes , Coloscopie virtuelle par tomodensitométrie , Ciprofloxacine/administration et posologie , Ciprofloxacine/usage thérapeutique , Colectomie/méthodes , Rectocolite hémorragique/complications , Diagnostic différentiel , Incidence , Métronidazole , Complications postopératoires
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche