Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 14 de 14
Filtre
1.
Article Dans Anglais | IMSEAR | ID: sea-44006

Résumé

The authors retrospectively reviewed Guillain-Barre syndrome (GBS) in 48 Thai children over a period of 20 years from 1970 to 1989. The clinical presentations of this syndrome were compared to those reported in previous studies of children in Western and Asian countries. Antecedent infection, including respiratory tract infection and nonspecific viral infection, in this group of patients is similar to previous studies in children. Cranial nerve involvement found in this study (45.8%) was higher than that in other studies. The outcome of GBS in Thai children in this study was not different from other reports even without IVIG administration. The authors emphasize that respiratory and supportive care are important in managing patients suffering from this syndrome.


Sujets)
Adolescent , Causalité , Enfant , Enfant d'âge préscolaire , Évolution de la maladie , Femelle , Humains , Nourrisson , Nouveau-né , Mâle , Polyradiculoneuropathie/épidémiologie , Études rétrospectives , Thaïlande/épidémiologie , Résultat thérapeutique
2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 98(5): 217-30, oct. 1998. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294138

Résumé

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo analítico de corte longitudinal para determinar las características epidemiológicas del Sindrome de Guillain Barré, en el Hospital Universitario de Cartagena entre enero de 1984 y junio de 1998. Se tomaron 116 casos con este síndrome de los cuales el 59 por ciento eran hombres, el 41 por ciento mujeres; entre los cuales el 51 por ciento eran niños del total. El año con mayor número de casos fue 1987 con 28. La forma de presentación más frecuente fue el compromiso motor que se presentó en el 75 por ciento de los casos. La enfermedad más asociada a su diagnóstico fueron las infecciones respiratorias con el 45 por ciento. Los casos de recidiva fueron 32. La utilización de la Unidad de Cuidados Intensivos fue del 46 por ciento, y la intubación fue necesaria en el 46 por ciento. La positividad del líquido cefaloraquídeo fue de 85 por ciento de 97 estudios. La velocidad de conducción nerviosa mostró retardo en el 84 por ciento de 31 exámenes realizados. La estancia en la unidad de cuidados intensivos promedio fue de 15 días con disviación estándar de 19 días. La estancia hospitalaria promedio fue de 36 días con una desviación estándar de 41 días. La letalidad en este estudio fue del 20 por ciento. Los datos fueron comparados con los publicados por otros autores nacionales e internacionales. Este estudio concluye que el Sindrome de Guillain Barré en nuestro medio afecta más a los niños, que la letalidad es alta, y que su compromiso predominante es motor, además de la estrecha relación que guarda con las infecciones del tracto respiratorio


Sujets)
Humains , Polyradiculoneuropathie/diagnostic , Polyradiculoneuropathie/étiologie , Polyradiculoneuropathie/épidémiologie
3.
JPMA-Journal of Pakistan Medical Association. 1997; 47 (5): 145-147
Dans Anglais | IMEMR | ID: emr-45184
5.
Rev. bras. neurol ; 32(2): 47-54, mar.-abr. 1996.
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-166834

Résumé

A incidência da PDIC ainda nåo é conhecida, porém, estima-se inferior à da síndrome de Guillain-Barré (SBG), parecendo ser uma afecçåo do sistema nervoso periférico relativamente freqüente. Acomete indivíduos em qualquer faixa etária, sendo mais encontrada em torno da quinta e sexta décadas da vida. Os homens såo mais acometidos que as mulheres. As formas recidivantes acontecem com maior freqüencia nos indivíduos jovens enquanto as progressivas surgem mais tardiamemte. O predomínio de formas evolutivas recidivantes ou progressivas é variável, de acordo com as diferentes séries estudadas. A etiopatogenia das neuropatias adquiridas que promovem desmielinizaçåo segmentar multifocal, como a SGB e a PDIC, tem sido objeto de muita pesquisa e especulaçåo. A identificaçåo de diferentes auto-anticorpos, bem como a participaçåo de células T. do complemento, de moléculas da classe II, das citocinas, têm sido implicadas no processo de desmielinizaçåo adquirida. A sustentaçåo de base imunológica para o processo de desmielinizaçåo adquirida na PDIC além de fundamentada em observaçöes clínicas experimentais tmabém é consubistanciada pela benéfica resposta ao tratamento com imunossupressores e imunoglobulina em altas doses. A investigaçåo da etinopatogenia desta neuropatia consite em um dos temas mais atuais no terreno das neuropatias periféricas


Sujets)
Humains , Maladies démyélinisantes/épidémiologie , Maladies démyélinisantes/étiologie , Maladies démyélinisantes/anatomopathologie , Polyradiculoneuropathie/épidémiologie , Polyradiculoneuropathie/étiologie , Polyradiculoneuropathie/anatomopathologie , Neuropathies périphériques
6.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 38(1): 55-8, jan.-fev. 1996. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-172652

Résumé

Thirty eigth paralysis classified as Guillain-Barre syndrome (GBS) in Brazil were analysed. In all these cases Sabin-related poliovirus vaccine strains were isolated. In most of the cases the last vaccine dose was given months or years before the onset of GBS, suggesting a persistent infection or transmission of the Sabin-related strains to the patients...


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Poliovirus/isolement et purification , Polyradiculoneuropathie/épidémiologie , Vaccin antipoliomyélitique oral/effets indésirables , Polyradiculoneuropathie/complications , Facteurs temps
8.
Acta méd. colomb ; 18(5): 237-43, sept.-oct. 1993. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183308

Résumé

Se presenta el comportamiento clínico de los pacientes con síndrome de Guillain-Barré hospitalizados durante los años 1983 a 1991. Se observó el antecedente de un proceso infeccioso reciente en 14 casos (56 por ciento). Todos los pacientes presentaron debilidad de por lo menos dos extremidades y compromiso de pares craneanos en 12 casos (48 por ciento), de los cuales se afectó con mayor frecuencia el VII par (44 por ciento). El estudio electrofisiológico mostró una sensibilidad de 89 por ciento. El promedio de estancia hospitalaria fue de 29 días. El 24 por ciento requirió ventilación mecámica y la mortalidad fue de 8 por ciento. Se observó recuperación hasta llevar una vida independiente en 92 por ciento de los casos.


Sujets)
Humains , Polyradiculoneuropathie/classification , Polyradiculoneuropathie/complications , Polyradiculoneuropathie/diagnostic , Polyradiculoneuropathie/traitement médicamenteux , Polyradiculoneuropathie/épidémiologie , Polyradiculoneuropathie/mortalité , Polyradiculoneuropathie/physiopathologie , Polyradiculoneuropathie/thérapie
10.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 29(1): 16-30, ene.-jun. 1991. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-102636

Résumé

Se hace un estudio de todas las historias clínicas de pacientes ingresados en el Instituto de Neurología y Neurocirugía y 14 hospitales de Ciudad de La Habana y Provincia La Habana, con el diagnóstico de sindrome de Guillain-Barré u otros trastornos similares, durante el periodo de 12 años (1970-1981). De un total de 394 historias clínicas se seleccionaron 275 que reunían el criterio diagnóstico aceptado y que habían enfermado en las provincias habaneras. Se determinó la incidencia anual promedio por 100 mil habitantes, su distribución por edades y sexo, la incidencia de acuerdo con la densidad poblacional, grupos familiares o convivientes, factores clímáticos y en relación con los procesos infecciosos coincidentes. La tasa de incidencia anual promedio por 100 mil habitantes fue de 0,9. La distribución por edad y sexo mostró que es mayor la incidencia en el sexo masculino en la población de más de 35 años y en el femenino en las menores de 20 años. No se encontró ninguna relación positiva entre la tasa de incidencia y la densidad poblacional por municipios así como tampoco en grupos familiares, grupos convivientes o grupos de trabajo


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Polyradiculoneuropathie/épidémiologie , Cuba
11.
In. Nitrini, Ricardo; Spina Franca, Antonio; Scaff, Milberto; Bacheschi, Luiz Alberto; Assis, L. M; Canelas, Horario Martins. Condutas em neurologia. s.l, Clinica Neurologica HC/FMUSP, 1989. p.48-9.
Monographie Dans Portugais | LILACS | ID: lil-92764
13.
Neurol. Colomb ; 4(2): 469-76, 1980. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-72289

Résumé

Teniendo en cuenta que el Sindrome de Guillain-Barre no es infrecuente en nuestro medio, analizamos el cuadro clinico haciendo un analisis del LCR, la presencia de antecedentes o no y su tratamiento. Estudiamos 50 pacientes con diagnostico de Sindrome de Guillain-Barre en un total de 5601 hospitalizaciones en el FINC entre el 1o de Noviembre de 1973 y 31 de Diciembre de 1979. La frecuencia en pacientes hospitalizados fue de 0.89%. Hubo predominio en el sexo masculino 3,1:1 con una mayor incidencia en la tercera decada. 48 pacientes presentaron el cuadro clinico caracteristico y 2 un sindrome de Miller Fisher. En una tercera parte de los pacientes se encontro el antecedente infeccioso previo. El electromiograma es concluyente a partir de la segunda semana de iniciada la enfermedad. Despues de 15 dias el LCR mostro siempre un aumento significativo de las proteinas sin el correspondiente aumento de las celulas. Sin embargo, no existe relacion entre el nivel de las proteinas y la severidad, forma de iniciacion o de progresion de la enfermedad y el descenlace del sindrome.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Histoire du 20ème siècle , Polyradiculoneuropathie/liquide cérébrospinal , Polyradiculoneuropathie/étiologie , Polyradiculoneuropathie/thérapie , Protéines du liquide céphalorachidien , Électromyographie , Polyradiculoneuropathie/complications , Polyradiculoneuropathie/épidémiologie , Polyradiculoneuropathie/mortalité
14.
s.l; s.n; s.f. [9] p. graf, tab.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-297169

Résumé

Se presenta un estudio epidemiológico de todos los casos de parálisis fláccidas agudas en menores de 16 años, registrados en la provincia de Pichincha durante 1989-1996. En su mayoría correspondieron a síndrome de Guillain-Barre; se registra la epidemiología, sintomatología y evolución. La mortalidad alcanzó el 9,3 por ciento y las secuelas, a los dos meses de inicio del cuadro, afectaron al 94 por ciento de los sobrevivientes.


Sujets)
Poliomyélite , Polyradiculoneuropathie/diagnostic , Polyradiculoneuropathie/épidémiologie , Polyradiculoneuropathie/mortalité
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche