Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 7 de 7
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 46(2): 113-21, mar.-abr. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-243994

Résumé

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad poco frecuente en la cual el sistema nervioso periférico es infiltrado con linfocitos y macrófagos y la mielina es destruida. Su característica principal, secundaria al enlentecimiento de velocidad de conducción nerviosa, es el déficit motor. Más de la mitad de los casos ocurren en relación con una enfermedad infecciosa previa. Hay evidencias que sugieren que la patogenia involucra una reacción autoinmune de tejido nervioso periférico gatillada por la infección. El conocimiento de la patogenia es la base sobre la que se sustentan los procedimientos terapéuticos útiles como la plasmaféresis y el uso de inmunoglobulina endovenosa, cuya eficacia depende de la precocidad de su aplicación. Se comunica un caso clínico de síndrome de Guillain-Barré común a propósito del cual se revisan aspectos clínicos, etiopatogénicos y terapéuticos. La importancia del conocimiento de la génesis del daño no sólo tiene importancia teórica, sino también ha servido de base en la búsqueda e instauración de procedimientos terapéuticos específicos, además de los sintomáticos actualmente utilizados. Es el caso de la instauración de la plasmaféresis y de la administración de inmunoglobulina endovenosa en altas dosis como elementos útiles en la actualidad


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Polyradiculoneuropathie/diagnostic , Maladies auto-immunes/complications , Immunoglobulines par voie veineuse/usage thérapeutique , Plasmaphérèse/méthodes , Polyradiculoneuropathie/classification , Polyradiculoneuropathie/traitement médicamenteux , Polyradiculoneuropathie/étiologie , Signes et symptômes
2.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 8(2): 20-5, 1995. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-208321

Résumé

En un estudio retrospectivo de 29 pacientes con Síndrome de Guillain-Barré (SGB) en el Hospital General Nacional " Arzobispo Loayza ", con edades entre 13 y 73 años, el 84.21 por ciento de los pacientes tuvo un periodo de latencia entre 1 y 21 días; el 82.76 por ciento tardó entre uno y seis días en llegar a parálisis generalizada, predominando la forma ascendente (62.06 por ciento), seguida por la descendente (27.59 por ciento). La disociación albúmino-citológica se observó en 18 de 21 pacientes. Las complicaciones observadas fueron predominantemente infecciosas: neumonía e infección urinaria con mayor frecuencia, así como la insuficiencia respiratoria, que motivó el ingreso de 7 pacientes a la unidad de cuidados intensivos generales (UCIG) para recibir apoyo ventilatorio por tiempo variable. El tiempo de hospitalización en sala general fue de 20 días en promedio, en la UCIG fue de 88.2 días. La mortalidad global de 3.45 por ciento


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Polyradiculoneuropathie/diagnostic , Polyradiculoneuropathie/anatomopathologie , Polyradiculoneuropathie/thérapie , Électromyographie , Polyradiculoneuropathie/classification , Polyradiculoneuropathie/complications
4.
Acta méd. colomb ; 18(5): 237-43, sept.-oct. 1993. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183308

Résumé

Se presenta el comportamiento clínico de los pacientes con síndrome de Guillain-Barré hospitalizados durante los años 1983 a 1991. Se observó el antecedente de un proceso infeccioso reciente en 14 casos (56 por ciento). Todos los pacientes presentaron debilidad de por lo menos dos extremidades y compromiso de pares craneanos en 12 casos (48 por ciento), de los cuales se afectó con mayor frecuencia el VII par (44 por ciento). El estudio electrofisiológico mostró una sensibilidad de 89 por ciento. El promedio de estancia hospitalaria fue de 29 días. El 24 por ciento requirió ventilación mecámica y la mortalidad fue de 8 por ciento. Se observó recuperación hasta llevar una vida independiente en 92 por ciento de los casos.


Sujets)
Humains , Polyradiculoneuropathie/classification , Polyradiculoneuropathie/complications , Polyradiculoneuropathie/diagnostic , Polyradiculoneuropathie/traitement médicamenteux , Polyradiculoneuropathie/épidémiologie , Polyradiculoneuropathie/mortalité , Polyradiculoneuropathie/physiopathologie , Polyradiculoneuropathie/thérapie
5.
Acta méd. colomb ; 18(5): 274-7, sept.-oct. 1993. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-183313

Résumé

El presente informe describe los hallazgos clínicos y polisomnográficos en una mujer con antecedentes de síndrome de Guillain-Barré que refería hipersomnia diurna relacionada con moviminetos periódicos del sueño.


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Mouvements oculaires/physiologie , Polyradiculoneuropathie/classification , Polyradiculoneuropathie/physiopathologie , Sommeil/physiologie
7.
Neurobiologia ; 52(2): 133-40, abr.-jun. 1989.
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-74208

Résumé

É feita uma revisäo bibliográfica com o objetivo de classificar didática e clinicamente as polirradiculoneurites inflamatórias primitivas. Existe um reconhecimento de autores, principalmente anglo-saxônicos, em considerar a síndrome de Guillain-Barré-Strochl e a de Landry como sendo a mesma. Fato este que vai de encontro aos clássicos conceitos dos autores franceses, sabendo-se ainda que vários säo os agentes etiológicos que poem estar associados


Sujets)
Polyradiculoneuropathie/classification
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche