Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
2.
Rev. cuba. med ; 30(3): 149-56, sept.-dic. 1991. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-111963

Résumé

Sepresenta la evolución clínica, el pH y la manometría de un grupo de 58 pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico, tratados con diferentes esquemas según una clasificación de la determinación del pH elaborada por nosotros. El grupo de pacientes presentó presiones de reposo del esfínter esofágico inferior más bajas (17,32 cm de agua) que el control (26 cm), así como hernia hiatal y trastornos motores enel 76% de los casos; el 19% tenía trastornos motores y hernia hiatal, 3,4% de los pacientes. El 84.4% mejoró con el tratamiento indicado, el 12% se mantuvo igual y sólo el 3,5% empeoró. SE comprueba que el pilar fundamental del tratamiento lo constituyen las medidas higienicodietéticas, así como los beneficios del uso de la ranitidina en la terapéutica de losgrados más severos de enfermedad por reflujo gastroesofágico. Sedemuestra ademásla utilidad de la clasificación de la determinación del pH para el enfoque terapéutico de la misma.


Sujets)
Humains , Reflux gastro-oesophagien/thérapie , Reflux gastro-oesophagien/physiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche