Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Prensa méd. argent ; 107(7): 333-343, 20210000. fig
Article Dans Espagnol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1358825

Résumé

El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad caracterizada, principalmente, por la manifestación de la fatiga, el dolor muscular difuso, y alteraciones en el sueño, en un periodo de no menos de 6 meses y que no son explicables por alguna causa. Es llamativo que, luego de un periodo de tiempo de padecer la COVID-19, los pacientes presenten síntomas similares a los hallados en el síndrome de fatiga crónica. A esta afección se la denomino síndrome pos-COVID. Los virus son los principales sospechosos en la aparición de ambos síndromes, estos podrían ocasionar la generación de daño mitocondrial, una neuroinflamación, alteración en el sistema glinfático o la disfunción en el eje hipotálamo-pituitario-adrenal entre otros. Dichos mecanismos serían los implicados en la aparición de los síntomas que padecen los pacientes con estos síndromes. El objetivo de esta revisión literaria es analizar y describir los posibles mecanismos que explicarían la manifestación de los síntomas del síndrome de fatiga crónica en los pacientes que hayan sufrido la COVID-19. Hasta el momento no existen tratamientos totalmente efectivos para erradicar los síntomas en ambos síndromes. Dado el abanico de síntomas que padecen estos pacientes, el enfoque terapéutico debe ser interdisciplinario para tratar de mejorar su calidad de vida.


Sujets)
Humains , Qualité de vie , Syndrome de fatigue chronique/étiologie , Syndrome de fatigue chronique/prévention et contrôle , Syndrome de fatigue chronique/thérapie , Maladie chronique/thérapie , Troubles de la cognition/thérapie , Maladies mitochondriales/anatomopathologie , Diagnostic différentiel , Système glymphatique , Anosmie/thérapie , COVID-19/complications
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche