Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 8 de 8
Filtre
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 78(1): 25-30, mar. 2013.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-689075

Résumé

Introducción: El objetivo del presente estudio fue analizar el grado de confiabilidad entre dos clasificaciones globalmente empleadas para fracturas de tobillo en la edad pediátrica. Materiales y métodos: Se estudiaron 53 pacientes: 34 de sexo masculino y 19 de sexo femenino, con antecedentes de fractura de tobillo. Se emplearon dos clasificaciones. Se llevó a cabo un estudio detallado calculando el valor Kappa de Cohen para la confiabilidad intraobservador y, para calcular el acuerdo interobservador, se dedujo el valor Kappa utilizando el método de Fleiss. Resultados: El acuerdo intraobservador e interobservador en las dos clasificaciones no fue convincentemente diferente entre los distintos grupos de examinadores. Conclusiones: Durante la edad pediátrica, es posible encontrar diferentes tipos fracturarios y distintos mecanismos en una misma fractura. Se observó que estos patrones no quedaban englobados en ninguna de las dos clasificaciones, que fueron improductivas para la planificación quirúrgica.


Sujets)
Enfant , Fractures osseuses/classification , Fractures osseuses/diagnostic , Fractures osseuses , Traumatismes de la cheville/classification , Traumatismes de la cheville/diagnostic , Traumatismes de la cheville , Biais de l'observateur , Reproductibilité des résultats
5.
Rev. CIEZT ; 4(5): 18-25, ene.-dic. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-263835

Résumé

Se analiza retrospectivamente las fracturas de tobillo atendidas en el Hospital Carlos Andrade Marín, con el obejtivo de comparar el tratamiento conservador versus los diferentes métodos quirúrgicos y los resultados obtenidos respecto a consolidación de la fractura y complicaciones observadas. Se excluyeron del estudio las fracturas expuestas. El universo fue de 140 individuos, predominando el sexo femenino (n=72,51 por ciento) sobre el masculino (n=68, 48.5 por ciento). En forma conservadora se realizó tratamiento a 21 individuos (15 por ciento) mientras que a los restantes (n= 119) se les sometió a diferentes métodos quirúrgicos; de estos, la placa 1/3 de caña fue la más utilizada para fracturas del maléolo peróneo...


Sujets)
Traumatismes de la cheville/classification , Traumatismes de la cheville/thérapie , Équateur , Hôpitaux d'État
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(2): 94-8, mar.-abr. 1997. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-227126

Résumé

Este es un estudio prospectivo y estadístico de 1994 a 1995, donde se tomaron 263 pacientes captados en el Servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades Instituto de Seguridad Socal del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) Satélite con lesión de tobillo. El objetivo del siguiente trabajo fue analizar si el tratamiento quirúrgico predominaba sobre el conservador. La edad promedio de los lesionados fue entre 18 y 69 años y el tipo de lesiones presentadas más comunes fueron las luxaciones con 43.7 por ciento, las fracturas 38.7 por ciento y las contusiones el 17.4 por ciento. De las fracturas, las más comunes fueron B de Weber, los sitios de mayor incidencia fueron los lugares laborales por accidentes de caídas; el tobillo más afectado fue el derecho, predominando las mujeres y en el 51.7 por ciento el tratamiento fue quirúrgico con buenaos resultados


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Douleur , Plaies et blessures/classification , Plaies et blessures/thérapie , Talus/traumatismes , Traumatismes de la cheville/classification , Traumatismes de la cheville/thérapie , Statistiques , Fibula/traumatismes
7.
Rev. argent. cir. plást ; 2(2): 98-105, jun. 1996. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-252912

Résumé

Presentamos una clasificación de las heridas graves de los miembros dividiéndolas en cinco tipos distintos, en orden creciente de gravedad, teniendo en consideración la presencia o ausencia de fractura y/o compromiso vascular, hasta llegar a la amputación traumática. Se ejemplifica cada tipo con la presentación de un caso clínico. Creemos que la adecuada tipificación de estos pacientes es una de las bases para un correcto enfoque terapéutico, evitando los errores de tratamiento resultantes de un diagnóstico inicial inadecuado


Sujets)
Adulte , Traumatismes de la cheville/classification , Traumatismes du bras/classification , Traumatismes du doigt/classification , Traumatismes du pied/classification , Traumatismes de l'avant-bras/classification , Blessures de la main/classification , Traumatismes du genou/classification , Traumatismes de la jambe/classification , Traumatismes du poignet/classification , Chirurgie plastique
8.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 9(1)ene.-dic. 1995.
Article Dans Espagnol | LILACS, CUMED | ID: lil-629554

Résumé

El incremento de las actividades del ser humano, así como la intensidad de las lesiones traumáticas, han motivado a diversos autores a la observación y estudio de las lesiones traumáticas de la articulación del tobillo en diferentes épocas. Este artículo presenta todas las clasificaciones que los autores entienden han aportado modificaciones en la forma de enfocar el tratamiento, pero que al ser éstas insuficientes en uno u otro sentido, según su criterio y por considerar que éstas se complementaban en su conjunto, las unificaron y crearon un método mixto sobre esta base, que es en la actualidad el instrumento de trabajo para el tratamiento de todas las lesiones traumáticas de esta articulación en su Servicio (AU)


Sujets)
Humains , Traumatismes de la cheville/classification , Traumatismes de la cheville/thérapie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche