Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 99(2): 117-120, abr.-mayo 2011. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-607291

Résumé

El término tumor rabdoide fue utilizado en un comienzo para neoplasias renales con inclusiones citoplasmáticashialinas, que corresponden ultraestructuralmente a filamentos intermedios. Inicialmente descrito en 1978 como una variante rabdosarcomatoide del tumor de Wilms, separándose tres años después por presentar diferencias clinicopatológicas.Después de la descripción clinicohistológica del tumor rabdoide a nivel renal se han descrito tumoresmorfológicamente idénticos en tejidos blandos y órganos. La cavidad oral no es la excepción y han aparecido informes de carcinoma escamocelular con fenotipos rabdoides orales documentados en el año 1996.Se informa este caso debido a su rareza y su origen primario en el maxilar inferior.


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Tumeurs de la face/classification , Tumeur rhabdoïde/chirurgie , Tumeur rhabdoïde/diagnostic , Tumeur rhabdoïde/anatomopathologie , Biopsie/méthodes , Carcinomes/diagnostic , Tumeurs de la mâchoire/classification , Procédures de chirurgie maxillofaciale et buccodentaire
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 96(2): 147-149, abr.-mayo 2008. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-500116

Résumé

El siringoma condroide es un tumor anexial de muy baja frecuencia de aparición, correspondiendo al 0,01% de los tumores primarios de piel.Es una entidad análoga al adenoma pleomorfo de glándulas salivales.El diagnóstico clínico es prácticamente inexistente debido a la ausencia de características morfológicas distintivas.El tratamiento es quirúrgico.


Sujets)
Humains , Mâle , Adénome pléomorphe/chirurgie , Adénome pléomorphe/classification , Adénome pléomorphe/diagnostic , Muscle masséter/anatomopathologie , Tumeurs de la face/classification , Ponction-biopsie à l'aiguille/méthodes , Classification internationale des maladies/méthodes , Diagnostic Clinique/méthodes
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 40(2): 81-6, abr.-jun. 1994. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-143199

Résumé

La lesión inmunoproliferativa angiocéntrica se propuso como un término alternativo para todas las lesiones linfoides que producen síndrome de granuloma letal de la línea media y se caracterizan histológicamente por infiltrado linfoie atípico, angiocéntrico y angiodestructivo, acompañado de necrosis y destrucción de las estructuras mediofaciales. La lesión inmunoproliferativa angiocéntrica incluye el granuloma de Stewart, la granulomatosis linfomatoide, la reticulosis polimorfa y el linfoma angiocéntrico. En este artículo, se presenta una revisión de la historia e histopatología de estas entidades, que han sido descritas bajo diferentes términos


Sujets)
Humains , Tumeurs de la face/classification , Tumeurs de la face/anatomopathologie , Granulome centrofacial/classification , Granulome centrofacial/anatomopathologie , Histologie comparée
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche