Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. trop ; 58(3)sept.-dic. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-478644

RESUMO

Se realizó durante el primer semestre de 2001, un estudio transversal descriptivo de portadores en niños sanos de un círculo infantil de Ciudad de La Habana, con el objetivo de conocer la prevalencia de bacterias potencialmente patógenas y su relación con posibles factores de riesgo asociados. En el diseño se tuvieron en cuenta las exigencias bioéticas regulatorias nacionales e internacionales. Se tomó exudado a 160 niños de la nasofaringe posterior, la muestra se sembró directamente en agar cerebro corazón más sangre de carnero desfibrinada y agar cerebro corazón más NAD, hemina y bacitracina; se incubó 18-24 h. La identificación de los aislamientos obtenidos se realizó por técnicas convencionales y el sistema API NH. Predominó el grupo de niños de 3-4 años de edad y sexo masculino. Se detectó un porcentaje elevado de portadores y entre estos, Haemohilus se aisló en 92,50 por ciento, correspondiendo a Haemophilus influenzae 54,72 por ciento. Otros patógenos observados fueron: Streptococcus pneumoniae, Streptococcus β-hemolítico, Staphylococcus aureus y Moraxella catarrhalis. Existió diferencia estadísticamente significativa cuando se compararon portadores y no portadores de S. pneumoniae en los menores de 2 años. Se pudieron conocer los patrones de colonización de bacterias potencialmente patógenas en niños de un círculo infantil de Ciudad de La Habana.


Assuntos
Humanos , Nasofaringite
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA