Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 24(3): 110-116, 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419589

RESUMO

Se describe la influencia negativa que tienen los ambientes deficitarios sobre el desarrollo psicosocial y los aspectos físicos de la salud. Las familias argentinas en la actualidad son deprivadas socio-culturalmente, y los niños presentan trastornos del desarrollo y de aprendizaje, existiendo una mayor incidencia de accidentes en esta población vulnerable. Se plantea la importancia de abordar el cuidado de la salud infantil en forma integral desde los primeros momentos de la vida (cruciales para su futuro), valorando la etiología orgánica y la ambiental. A fin de mejorar la asistencia y prevención, se sugiere incluir, a través de actividades de educación para la salud, tres ejes en la tarea asistencial cotidiana respecto a la calidad y sobrevida infantil: evaluación del desarrollo; plan de intervención oportuna (sugerencias prácticas y sencillas para enriquecer la experiencia infantil); prevención de accidentes. Se proponen actividades conjuntas con programas existentes en servicios de salud y centros de cuidados y enseñanza de niños pequeños sobre prevención, detección precoz de déficits y atención de los niños con desfasajes en su desarrollo, a través de: a. Elaboración de cartillas con contenidos escritos sobre plan de intervención oportuna para menores de dos años y cuidados para evitar accidentes, que se entregarán en las consultas en salud por el equipo médico. b. Campañas en medios de difusión (radios, TV, medios gráficos, etc.) con una consigna periódica común con los centros de salud, cuidados y enseñanza de pequeños, basadas en los contenidos del material que se entrega en cada consulta.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Prevenção de Acidentes , Transtornos Psicomotores/etiologia , Deficiências da Aprendizagem/etiologia , Desenvolvimento Infantil , Proteção da Criança , Educação em Saúde/métodos , Atenção Primária à Saúde , Pobreza/estatística & dados numéricos , Pobreza/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA