Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. cuba. med. mil ; 36(3)jul.-sep. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489427

RESUMO

Se presenta un estudio prospectivo longitudinal en 429 pacientes intervenidos quirúrgicamente, por la especialidad de Ortopedia y Traumatología, en el Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto, desde enero de 2004 hasta diciembre de 2005, a quienes se les aplicó profilaxis antibiótica perioperatoria mediante 3 dosis de cefazolina, con el propósito de identificar la influencia de los principales factores de riesgo y evaluar la efectividad del fßrmaco en la prevención de la infección en el sitio operatorio y a distancia. Predominaron las lesiones traumßticas en mßs del 70 por ciento de la muestra. Se realizaron 451 intervenciones quirúrgicas, de ellas 273 electivas. El proceder mßs frecuente fue la osteosíntesis en el 47,0 por ciento de los casos. No hubo infección en el sitio operatorio en el 97 por ciento de los pacientes y el 4,4 por ciento presentó infección a distancia. En el estudio se evidenció la influencia negativa de la obesidad, diabetes mellitus, cirugía prolongada, edad avanzada y el encamamiento como factores de riesgo para la infección posoperatoria. El empleo de cefazolina fue efectivo y seguro en esta especialidad al prevenir o disminuir la frecuencia de infecciones en el sitio operatorio y a distancia.


A prospective longitudinal study of 429 patients, who had perioperatively received antibiotic profilaxis based on 3 doses of cephalozine and then been operated on by the Orthopedics and Trauma Service at Luis Díaz Soto Higher Institute of Military Medicine from January 2004 to December 2005, was presented in this paper. The aim was to identify the influence of the main risk factors and to evaluate drug effectiveness in the prevention of infection in surgical site and in other locations. Trauma injures predominated in more than 70 percent of the sample. Four hundred and fifty one surgeries, 273 of them elective, were performed. Osteosynthesis was the most used technique in 47 percent of cases. There was no surgical site infection in 97 % of patients and 4,4 percent presented distant infection. The study evidenced the negative impact of obesity, diabetes mellitus, prolonged surgery, older age and long stay at bed as risk factors for postoperative infection. Cephazoline resulted to be effective and safe to prevent or reduce frequency of infection occurence in the surgical site and in other distant locations.


Assuntos
Humanos , Cefazolina/uso terapêutico , Estudos Prospectivos , Antibioticoprofilaxia/métodos , Fatores de Risco
2.
Rev. cuba. med. mil ; 36(1)ene.-mar. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489409

RESUMO

Se determinó la efectividad de 3 cefalosporinas (cefazolina, cefotaxima y ceftazidima) de primera y tercera generación respectivamente, para la profilaxis de la infección en el sitio operatorio, en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luis Díaz Soto, mediante el método corto (tres dosis). Se realizó el análisis del costo-efectividad de cada uno de los fármacos, mediante un diseño prospectivo longitudinal con 1 094 pacientes intervenidos quirúrgicamente desde octubre de 2001 hasta diciembre de 2003. En 344 casos se administró cefazolina, 354 recibieron cefotaxima y en 396 se empleó ceftazidima, cuya efectividad fue medida por su capacidad para prevenir la infección posoperatoria. Se estimaron los costos incurridos con la utilización de los distintos antimicrobianos. En los tres grupos comparados las características en cuanto al sexo y edad fueron similares. Se obtuvo una cobertura protectora del 97,1 por ciento de los pacientes incluidos en la serie, aunque sin diferencias significativas entre ellos el grupo de mayor protección fue el de la cefazolina (97,6 por ciento), este antibiótico también resultó la alternativa de menor costo promedio, con un gasto total de 2 408 pesos, para una relación costo-efectividad de 7.2 pesos. El uso de cefalosporinas de tercera generación implicó un incremento de los costos de 5,3 veces para la cefotaxima y 9,8 veces para la ceftazidima. Los resultados del estudio demuestran la conveniencia económica y beneficios sobre la salud de las cefalosporinas; el uso de cefazolina reportó mayor efectividad.


The effectiveness of three cephalosporins (Cefazolin, Cefotaxime, and Ceftazidime of first and third generation, respectively), was determined for the prophylaxis of infection in the surgical site, in the Orthopedics and Traumatology Service of Dr Luis Díaz Soto Higher Institute of Military Medicine by the short method (3 doses). A cost-effectiveness analysis was made of each drug, using a longitudinal prospective design with 1 094 patients operated on from October 2001 to December 2003. 344 cases were administered Cefazolin, 354 received Ceftazidime, and Ceftazidime was used in 396. Their effectiveness was measured by its capacity to prevent the postoperative infection. The costs generated by the use of different antimicrobials were estimated. In the three compared groups, the features regarding age and sex were similar. We achieved a protective coverage of 97.1percent of the patients included in the series, although without significant differences among them. The group receiving Cefazolin was the most protected (97.6 percent). This antibiotic proved to be the lowest average cost alternative , with a total expense of $2 408 for a cost-effectiveness ratio of $ l7.2. The use of third generation cepaholosporins implicates an increase of the costs of 5.3 times for Cefotaxim, and 9.8 times for Ceftazidime. The results of the study demonstrate the economical convenience and the benefits of using Cephalosporins for health. The administration of Cefazolin reported a higher effectiveness.


Assuntos
Humanos , Análise Custo-Eficiência , Cefalosporinas/uso terapêutico , Ortopedia , Traumatologia
3.
Rev. cuba. med. mil ; 33(4)sept.-dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401104

RESUMO

Las lesiones musculoesqueléticas masivas causadas por la acción de la onda expansiva constituyen eventos graves para el paciente que las recibe y difíciles para el médico que las atiende. Se incluyeron aspectos sobre la fisiopatología de las lesiones por onda expansiva y algunos elementos que deben caracterizar al cirujano que presta atención a lesionados graves. Se concluyó que la atención al lesionado complejo precisa de una buena organización e incluye una atención prehospitalaria eficaz para comenzar la resucitación, y el cirujano asistente requiere de un alto nivel de competencia y desempeño


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Expansão de Tecido/métodos , Choque , Sistema Musculoesquelético/lesões , Traumatismos por Explosões/cirurgia , Traumatismos por Explosões/fisiopatologia
4.
Rev. cuba. med. mil ; 31(2): 110-118, abr.-jun. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340572

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica sobre diversos aspectos de las lesiones de extremidades con el fin de determinar su complejidad y un planteamiento terapéutico adecuado. Se expresan criterios diagnósticos y opciones para el tratamiento de las partes blandas, lo que se considera como el factor determinante en el manejo inicial y definitivo, así como los métodos específicos de estabilización esquelética en dependencia de las características individuales de las fracturas, lesiones concomitantes, de la experiencia y el juicio clínico en estas lesiones potencialmente devastadoras, ya sean en tiempo de paz o bajo condiciones de guerra


Assuntos
Humanos , Traumatismos do Braço , Traumatismos da Perna , Lesões dos Tecidos Moles
5.
Rev. cuba. med. mil ; 30(3): 156-160, jul.-sept. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327121

RESUMO

Se presenta un estudio mixto de 22 pacientes con fracturas del fémur o la tibia, a los que se les realizó osteosíntesis interna secundaria al fracasar la fijación externa, en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto", desde abril de 1995 hasta abril del 2000. Se analizaron diversas variables y se estableció un patrón de evaluación final. Fueron empleadas 15 claves intramedulares y 7 láminas del sistema AO, asociadas con un injerto óseo o no según el caso. Predominaron los pacientes del sexo masculino correspondientes a las décadas de la vida de mayor actividad física. En todos los casos se logró el objetivo de la osteosíntesis secundaria, y se obtuvo el 50 porciento de buenos resultados, el 36,4 porciento regulares y el 13,6 porciento malos. Se describen y analizan las complicaciones ocurridas en el 59,1 porciento de la serie, así como las recomendaciones para el éxito del proceder


Assuntos
Fixadores Externos , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fixação Intramedular de Fraturas/métodos , Fraturas do Fêmur/cirurgia , Fraturas da Tíbia
6.
Rev. cuba. med. mil ; 30(2): 81-86, abr.-jun. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629159

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo mixto de 646 pacientes tratados mediante la fijación externa en el Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto", para la solución de afecciones traumáticas o sus secuelas, en el período comprendido desde 1978 hasta 1998. Se emplearon 7 modelos de fijadores externos. Hubo una significativa incidencia del sexo masculino en las décadas de mayor actividad física. La tibia fue la diáfisis más afectada en 346 casos, mientras que en las articulaciones, la muñeca en 76 oportunidades. Predominó la fractura abierta en 248 ocasiones. El objetivo para el cual se empleó el fijador se logró en el 89,3 %. Las secuelas funcionales no impidieron la reincorporación laboral en la mayoría de los pacientes. Se muestran las bondades del método y se analizan de manera exhaustiva las complicaciones.


A mixed descriptive study of 646 patients treated with external fixation at "Dr.Luis Díaz Soto" Higher Institute of Military Medicine to solve traumatic affections or their sequelae from 1978 to 1998 was conducted. 7 models of external fixators were used. There was a significant incidence of males in the decades of higher physical activity. The tibia was the most affected diaphysis in 346 cases. As regards joints, the wrist was affected 76 times. The open fracture predominated in 248 occasions. The use of the external fixator was successful in 89.3 % of the cases. The functional sequelae did not hinder the reincorporation to work of most of the patients. The advantages of this method are shown and the complications are exhaustively analyzed.

7.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 10(1): 34-8, ene.-jun. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228094

RESUMO

Se realiza un estudio retrospectivo de 84 fracturas de la tibia operadas en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital General Docente "Comandantes Pinares, de San Cristobal, Pinar del Río. Se evalúan las complicaciones presentadas y los resultados finales obtenidos. Se destaca el alto indice de complicaciones que se presentan al tratar por medios quirúrgicos estas fracturas y su elevado tiempo de consolidación. En las conclusiones se precisa que estas fracturas deben intervenirse sólo cuando fallen o sean imposible de realizar los métodos incruentos de tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Fixadores Externos , Fixação de Fratura , Fixação Interna de Fraturas , Fixadores Internos , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos , Fraturas da Tíbia/cirurgia
8.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 7(1/2): 88-92, ene.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-150003

RESUMO

Se realiza una revisión de la bibliografía y no se encuentran casos reportados de osteomielitis hematógena de la escápula en adultos, se hace la presentación del caso clínico y se exponen los elementos del expediente y los resultados favorables del tratamiento. Se hace énfasis en las dificultades que entraña este diagnóstico que puede concomitar con un sarcoma de Ewing. Se resalta la importancia y el valor que para el mismo entraña el ejercicio clínico. Se realizan algunas consideraciones finalmente, y se trata de dar a conocer un caso poco frecuente


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Escápula/patologia , Osteomielite/diagnóstico , Osteomielite/cirurgia , Sarcoma de Ewing/diagnóstico
9.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 3(1/2): 7-16, ene.-ago. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81036

RESUMO

Se informa la introducción en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital General Docente "Comandante Pinares", desde el año 1984, de la microtécnica para aplicación de suturas de nervios periféricos, después de un entrenamiento de laboratorio. Se muestran los recursos utilizados y los resultados obtenidos con la sutura epineúrica primaria temprana microquirúrgica, en nervios con patrones fasciculares diferentes. Se exponen nuestras conclusiones y recomendaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Microcirurgia , Doenças do Sistema Nervoso Periférico/cirurgia
10.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 2(1): 33-40, abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74698

RESUMO

Se expone la morbilidad y mortalidad registradas en el Servicio de Ortopedia y Traumatología de nuestro hospital en el quinquenio de 1982 a 1986. Se informan las distintas técnicas modernas surgidas por el desarrollo de la especialidad. Se muestran, con datos estadísticos, los resultados obtenidos en el periodo señalado para su utilización como referencias


Assuntos
Humanos , Departamentos Hospitalares , Morbidade , Mortalidade , Ortopedia , Traumatologia
11.
Rev. cuba. cir ; 25(3): 311-7, mayo-jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103328

RESUMO

Se realiza un estudio de 1368 casos ingresados en nuestro servicio, en el período correspondiente al trienio comprendido entre el 17 de marzo de 1982 y el 17 de marzo de 1985; se analizan las causas más frecuentes de ingreso, las enfermedades quirúrgicas más comunes desde el punto de vista traumatológico y ortopédico y se revisan las historias clínicas de los fallecidos en este mismo período; se presentan tablas demostrativas y por último se presentan nuestras conclusiones


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Ortopedia/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA