Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 74(4)Oct.-Dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351669

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, a 105 pacientes femeninas de 0 a 19 años de edad que asistieron a la consulta de Ginecología Infanto-Juvenil del Policlínico Docente "Wilfredo Pérez Pérez", de San Miguel del Padrón, de enero de 1999 a diciembre del 2000, con el objetivo de analizar su comportamiento y algunos aspectos relacionados con las niñas y adolescentes, mediante la utilización de algunas variables, y fueron sus principales resultados, el predominio de la adolescencia intermedia y adolescentes solteras con ayuda familiar. El principal diagnóstico definitivo fue la leucorrea-vulvovaginitis para el grupo de 0-10 años, y los trastornos menstruales en el de 11 a 19 años. Como aspectos relevantes aparecen la práctica de relaciones sexuales, la promiscuidad sexual y el no uso de anticonceptivos. Imperó la positividad de los exudados vaginales con cultivo, sobre todo en las niñas, y el estafilococo coagulasa positivo y la monilia fueron los gérmenes más frecuentes


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Criança , Adolescente , Leucorreia , Encaminhamento e Consulta , Educação Sexual , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Vulvovaginite
2.
Rev. cuba. pediatr ; 74(4)Oct.-Dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351670

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, de corte transversal, en el área del Policlínico Docente "Wilfredo Pérez Pérez" del municipio San Miguel del Padrón, de Ciudad de La Habana, con el fin de explorar los conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad, en un grupo de 100 adolescentes en edades entre 10 y 19 años y de uno y otro sexos, en el año 2001. Se apreció un elevado tanto por ciento de jóvenes que tenían conocimientos sobre la anatomía del aparato genital, la mejor edad para tener hijos y la anticoncepción. En general, no tenían conocimientos de todas las enfermedades de transmisión sexual, no así el método más eficaz para evitarlas. El grupo de edad de mayor relevancia lo constituyó el de 10 a 13 años por sus escasos conocimientos sobre sexualidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Promoção da Saúde , Educação Sexual , Sexualidade
3.
Rev. cuba. pediatr ; 74(4)Oct.-Dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351671

RESUMO

Se realizó un estudio explicativo-observacional, de tipo estudio de casos y controles, en adolescentes entre 10 y 19 años, del sexo femenino, provenientes del Policlínico Docente "Wilfredo Pérez Pérez", en el año 2000, compartidos en 2 grupos: el estudio, con 53 casos que se embarazaron, y el control con 106 adolescentes que no lo hicieron. Se compararon diferentes aspectos de la sexualidad, esfera familiar y sociodemográficos, con el fin de determinar la influencia de algunos aspectos psicosociales del embarazo en la adolescencia. La mayoría de las adolescentes del grupo estudio se incluían en la adolescencia tardía, con inestabilidad en la pareja, mejor nivel de instrucción de los padres, mayor porcentaje que no estudiaba ni trabajaba, con padres divorciados, criadas solamente por la madre, de familias disfuncionales, con inicio precoz de la actividad sexual sin anticonceptivos, con problemas psicológicos que se enmarcaban en el hogar y la familia


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Gravidez na Adolescência , Psicologia Social
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA