Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 20(4): 377-382, jul. 2010. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-631083

RESUMO

Se detecta la presencia de Anaplasma marginale en becerros hijos de vacas con infección asintomática. Ensayos de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) llevados a cabo en muestras de sangre de 31 vacas lactantes, en aparente buen estado físico y sus respectivas crías, revelaron la presencia de ADN específico de A. marginale en el 70 y 40%, respectivamente. La detección de parte del genoma de A. marginale en becerros recién nacidos, hijos de vacas asintomáticas PCR positivas, sugiere la transmisión de la infección madre-hijo por vía transplacentaria. Se discute las implicaciones epizootiológicas de la infección por A. marginale en animales asintomáticos y se advierte sobre la potencialidad de esta forma de transmisión en el mantenimiento del ciclo de este organismo. Se concluye que la transmisión por vía transplacentaria podría ser un evento de frecuente ocurrencia en el área de estudio y se sugiere la utilización de técnicas producto de la nueva biotecnología como la PCR para incrementar la especificidad en el diagnóstico.

2.
Bol. malariol. salud ambient ; 49(2): 251-258, dic. 2009. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-630411

RESUMO

A total of 72 Trypanosoma cruzi isolates from different hosts and geographical regions of western Venezuela, where Chagas disease is endemic, were typed using ribosomal and mini-exon gene markers. The isolates were obtained from wild, peridomestic and domestic sources including triatomine-bugs, human acute chagasic patients and other mammals. Results showed that T. cruzi two major phylogenetic lineages, T. cruzi I and T. cruzi II were present. However, a remarkable predominance of T. cruzi I (96%) over T. cruzi II (4%) was observed. The present results suggest that in western Venezuela circulation of both T. cruzi I and T. cruzi II isolates is independent from the source of isolation and the geographical area where they occur, with predominance of T. cruzi I. The epidemiological significance of the present results is discussed


Un total de 72 aislados de Trypanosoma cruzi obtenidos de diferentes hospedadores y regiones geográficas del occidente de Venezuela, donde la enfermedad de Chagas es endémica, fueron caracterizados genéticamente utilizando marcadores moleculares de los genes ribosomales y del mini-exón. Los aislados fueron obtenidos de fuentes silvestres y domésticas, incluyendo triatominos-vectores, pacientes chagásicos agudos y otros mamiferos. Los resultados mostraron la presencia de los dos linajes reconocidos para T. cruzi (TcI y TcII) en la mayoría de los aislados provenientes de los diferentes hospedadores estudiados. Sin embargo, fue observada una marcada predominancia de T. cruzi I (96%) sobre T. cruzi II (4%). Los presentes resultados sugieren que en el occidente de Venezuela la circulación de aislados de los linajes TcI y TcII es independiente de la fuente biológica de aislamiento y del área geográfica de procedencia, siendo predominante los aislados TcI. Se discute la significación epidemiológica de los presentes resultados


Assuntos
Animais , Doença de Chagas , Parasitos , Trypanosoma cruzi/genética , Trypanosoma cruzi/patogenicidade , Parasitologia , Saúde Pública
3.
Bol. malariol. salud ambient ; 43(2): 45-57, ago.-dic. 2003. ilus, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-409883

RESUMO

Se presenta un estudio multidisciplinario y multicéntrico llevado a cabo durante el período 1988 - 2003 por investigadores de 10 instituciones venezolanas con la finalidad de aportar nuevos datos sobre la situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en el país. El artículo incluye información basada en la detección de la infección por Trypanosoma cruzi en pacientes referidos a un centro diagnóstico y en individuos muestreados en localidades rurales de diferentes regiones de Venezuela. En el primer grupo de 310 pacientes examinados, 168 (54.2 por ciento) resultaron sero-positivos a T. cruzi; 75 (44.6 por ciento) en la fase aguda, con 52 de ellos (69.3 por ciento) mostrando parasitemia patente, de los cuales 36 por ciento eran niños entre 0 y 10 años. El restante número de infectados arrojó el 43.5 por ciento (73/168) en la fase crónica, con diferentes grados de afección cardiaca, y un 11.9 por ciento (20/168) de individuos asintomáticos con infecciones inaparentes u ocultas. Asimismo, exámenes serológicos realizados en 3.993 individuos de 75 localidades rurales de 11 estados de Venezuela, revelaron un 11.2 por ciento de seroprevalencia a T.cruzi, detectándose, del total de individuos seropositivos, el 8.5 por ciento (38/448) de infecciones en infantes menores de 10 años de edad. Se informa sobre factores de riesgo de transmisión chagásica considerando la frecuencia de infestación por especies triatominas en palmeras disecadas, la estimación de la domiciliación triatomínica en la vivienda rural y la frecuencia de picadura en moradores de las áreas endémicas estudiadas. Se concluye que la enfermedad de Chagas podría estar re-emergiendo en Venezuela a juzgar por la activa transmisión detectada durante la última década. Se considera el éxito de la campaña anti-chagásica durante los últimos 40 años y se evalúa en el marco de los presentes resultados. La situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en Venezuela es discutida y se sugiere la creación de una política de estado para su control


Assuntos
Humanos , Animais , Doença de Chagas , Trypanosoma cruzi , Estudos Soroepidemiológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA