Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. leg. Costa Rica ; 22(2): 17-54, set. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432860

RESUMO

La historia del acoso moral laboral nos demuestra que es un concepto científico y legal que pone en riesgo psicosocial a su victima. Se le conoce por sus raices en inglés como: mobbing. En este ensayo investigativo analizaremos los elementos del mobbing y sus fases, asi como el perfil del acosado y las características y tendencias de las víctimas del psicoterror laboral. También se documentan casos por entrevistas cualitativas sobre el acoso sexual laboral y como afrontar la situación dentro del marco jurídico aplicable en Costa Rica y las formas de tramitar el acoso sexual en sede judicial.


Assuntos
Legislação Trabalhista , Notificação de Acidentes de Trabalho , Carência Psicossocial , Assédio Sexual , Comportamento Social , Trabalho , Condições de Trabalho , Costa Rica
2.
Med. leg. Costa Rica ; 22(1): 5-15, mar. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432866

RESUMO

En este ensayo investigativo nace después de la lectura de El Esclavo Libre, que tras casi medio siglo de profesión médica abnegada, el Dr. Alfonso Acosta Guzmán describe para aconsejar a los futuros médicos sobre las exigencias de esta profesión, usando como metáfora de libertar la esclavitud de aquel que su pasión estaá al servicio de la salud de los demás. En él brinda merecido reconocimiento a su maestro médico forense, el Dr. Joaquín Zeledón Alvarado y el libro nos conduce a fuentes de información primaria como el Dr. Manuel Zeledón Pérez y la Licenciada Alicia Bogarín Parra, quienes nos enriquecerán con archivos fotográficos y bibliográficos importantísimos.


Assuntos
Medicina Legal , História da Medicina , Costa Rica
3.
Med. leg. Costa Rica ; 21(1): 31-43, mar. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403740

RESUMO

Cuando nació el Organismo Médico Forense en 1965, ya la Medicina Forense estaba en el Ministerio de Salud desde 1949. El trabajo del Dr. Solón Núñez, era redireccionado por el del Dr. Acosta Guzmán, hacia la Corte Suprema de Justicia. El paradigma inglés del Dr. Núñez por la Medicatura Forense, se enfrentaba al paradigma alemán del Dr. Acosta por el Organismo Médico Forense, este paradigma superó al de 1949. Hubo que hacer arreglos y convenios, lo nuevo no era completo, ni perfecto, ni absoluto, pero obedecía a un imaginario social instituyente. La cooperación entre ambas isntituciones se creó en los sitios donde no habían Médicos Forenses del Poder Judicial. Cuando la Medicina Legal se separe del Organismo de Investigación Judicial (O.I.J.) los puentes de cooperación y amistad se sobre pondrán a las dificultades con el nuevo paradigma permitiendo avizorar los nuevos horizontes kuhnianos, en los que se recrean y refrescan las ciencias forenses. Palabras clave: Organismo Médico Forense, Medicatura Forense, Corte Suprema de Justicia, paradigma, imaginario social, instituyente, cooperación, Organismo de Investigación Judicial (O.I.J), Medicina Legal, kuhnianos.


Assuntos
Humanos , Morte , Educação , Medicina Legal , Instalações de Saúde , Costa Rica
4.
Med. leg. Costa Rica ; 20(1): 43-51, mar. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403762

RESUMO

La clonación no es algo nuevo, tiene su equivalente en la naturaleza, y cerca de 50 años de estarse practicando en toda clase de animales y vegetales. Ya esta aquí, y esta para quedarse aunque se le niegue legalmente su existencia, ahora nos amenaza con clonar seres humanos. Los ojos de Dios han velado por la ciencia, ahora nos toca a nosotros definir el marco legislativo, este será el nuevo árbol de la ciencia del bien y del mal, puede humanizarnos o deshumanizarnos, puede usarse como capricho humano o como instrumento terapéutico, reproductivo y alimentario. Es como el agua, podrá calmarnos la sed y también podrá ahogarnos. Palabras claves: Clonación, aborto, onanismo, coitus interruptus, embrión, Derecho Genético, fecundación in Vitro, Biblia, Iglesia Católica, concepción, alimentación transgénica.


Assuntos
Humanos , Bíblia , Clonagem de Organismos , Fertilização
5.
Med. leg. Costa Rica ; 20(1): 53-63, mar. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403763

RESUMO

En 1953 fueron clonados los primeros sapos, han pasado 50 años y lo que ahora sigue es muy difícil pretender prohibirlo, estamos ante la oferta de una medicina ideal, a la carta, con recambio de órganos y terapias intracelulares. La biética ha entendido la propuesta del Comercio y la industria, por tanto se puede patentar la manera artificial de obtener un embrión de manera que no estén involucrados el espermatozoide ni el óvulo, a eso se le denomina ahora embrión artificial, clonación terapéutica o no reproductiva. La propuesta en la reforma del Capitulo V del Código Penal, en su forma positiva de pensar sobre Manipulación Genética y Comercio de Órganos, muy estilo de la corriente alemana, también es mi estilo. Palabras claves: Embrión artificial, clonación terapéutica, clonación no reproductiva, reforma código penal, comercio de órganos, fecundación artificial, voto constitucional 2000-02306.


Assuntos
Humanos , Clonagem de Organismos/tendências , Estruturas Embrionárias , Fertilidade , Obtenção de Tecidos e Órgãos
6.
Med. leg. Costa Rica ; 20(1): 121-127, mar. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403768

RESUMO

El presente ensayo quiere dejar reflejada la realidad médico legal del quehacer en el Consejo Médico Forense, el cual se ha visto dinamizado con la aparición de nuevas modalidades de acercamiento a la verdad científica de las consultas que se le hacen. Aborda la difícil pero exitosa manera de realizar una entrevista médica con tres interrogandores, señala la elaboración de la pericia, razona sobre el voto salvado o disidente de no de sus miembros, orienta sobre las vistas médico legales y las asistencias a juicio, y nos propone no olvidar que en las salas de juicio quien del Consejo Médico Forense emita un criterio diferente al voto ya emitido en el dictamen puesto a conocimiento de las partes, esta generando ahí mismo una pericia de primera instancia, no colegiada y por tanto personal, lo que la convierte en un peritaje nuevo y por lo tanto apelable este nuevo concepto así emitido ante el Consejo Médico Forense. Palabras clave. Dictamen médico legal, segunda instancia, apelación, vista, voto disidente, juicios, coordinador, Consejo Médico Forense, Departamento de Medicina Legal, Coloquio.


Assuntos
Aconselhamento , Médicos Legistas , Observação , Costa Rica
7.
Med. leg. Costa Rica ; 20(1): 133-139, mar. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403770

RESUMO

La Universidad Latina rinde homenaje al Dr. Eduardo Vargas Alvarado, Decano de la Facultad de Medicina de esta Universidad. El Dr. Eduardo Vargas Alvarado desarrollo la Morgue Judicial, desde su inicio el 1 de enero de 1965, y desde 1975 hasta su jubilación del Poder Judicial en 1992 fue el Jefe del Departamento de Medicina Legal. La Dra Leslie Solano Calderón es la Jefa actual de dicho Departamento y junto con el Dr. Abarca, fueron discípulos de Don Eduardo. El Dr. Vargas ha escrito varios libros de Medicina Legal, ha recibido múltiples reconocimientos por su labor en la Medicina Legal Latinoamericana y es el Presidente Honorario de la Asociación Costarricense de Medicina Forense. El Departamento de Medicina Legal y la Asociacion Costarricense de Medicina Forense se han sumado a este justo y oportuno reconocimiento. Palabras clave: Dr. Vargas Alvarado, Eduardo, Departamento de Medicina Legal, Morgue Judicial, Instituto de Medicina Legal, Organismo Médico Forense, Profesor Emerito, Investigador, Profesor, Jornadas de Medicina Legal, Revista Medicina Legal de Costa Rica.(


Assuntos
História , Médicos Legistas , Médicos , Costa Rica
8.
Med. leg. Costa Rica ; 2(1): 13-14, ene. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-580831

RESUMO

Se presenta un caso donde la rápida evolución clínica de la enfermedad y lo agresivo del tratamiento médico que culminó con amputación de miembro superior derecho de la paciente hizo creer a los parientes que hubo negligencia, impericia e imprudencia de los médicos.


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Fasciite Necrosante , Medicina Legal , Imperícia , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA