Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 50(5): 220-6, mayo 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46826

RESUMO

Se presenta el análisis de 138 pacientes de alto riesgo, intervenidos quirúrgicamente por patología abdominal entre octubre de 1974 y noviembre de 1984, internados en la Unidad de Terapia Intensiva. Se analizó la mortalidad en relación con la edad, sepsis, oportunidad quirúrgica, síndrome de insuficiencias múltiples y el número de órganos o sistemas que presentaron fallas. Se comprobó que este síndrome incrementa la mortalidad y es más grave en la sepsis y en la cirugía de urgencia, y que dicha mortalidad se halla en relación directa al número de órganos o sistemas que presentan fallas. La cirugía que originó mayor mortalidad e incidencia de dicho síndrome fue la del tracto yeyuno-íleo-colónico y la de las complicaciones sépticas parietales y peritoneales. Se hacen consideraciones sobre la etiología y fisiopatología del síndrome de Baue (insuficiencias múltiples de órganos y sistemas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/mortalidade , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade , Sepse/complicações , Abdome/cirurgia , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/complicações , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. argent. cir ; 49(6): 310-2, dic. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26762

RESUMO

Se exponen los resultados de la utilización intensiva de la canalización subclavia infraclavicular. Los datos prospectivos fueron recabados de 1.620 punciones efectuadas en 1.240 pacientes, utilizándose la técnica clásica en 1.411 ocasiones y la variante SDP en el resto (12,9%). La efectividad fue del 90%, no hubo diferencias significativas con referencia al lado utilizado, pero sí con las técnicas (la clásica fue más eficaz (P < 0.001). El total de complicaciones fue de 64 (3,9%). De las mayores ocurrieron 16 (0,9%), todas asociadas a la técnica clásica y el 75% de ellas al acceso izquierdo (p NS), 14 fueron neumotórax, 1 hemoneumotórax y 1 hidreneumotórax; la mortalidad fue nula. De las menores se presentaron 48 (2,9%). La más frecuente fue la infección local y su relación estadística significativa (p .005) entre su aparición y tiempo de permanencia de la vía, ellas al igual que los hematomas y las punciones arteriales no tuvieron otra importancia que la estadística. Por su efectividad, baja incidencia de complicaciones mayores (ninguna con la técnica SDP) y la ventaja de preservar el vaso para futuras canalizaciones, la punción subclavia puede ser considerada como de elección


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Punções/métodos , Veia Subclávia/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA