Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. latinoam ; 31(3): 156-163, 2018. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-987780

RESUMO

Dental caries is an infectious, multifactorial, localized, transmissible process that leads to the destruction of hard dental tissue. Streptococcus mutans is considered to be the main microorganism associated with its development. The aim of this study was to determine presence and count of S. mutans in saliva samples from children with dental caries before and after an educational process including interviews, lessons, lectures, educational workshops and recreational activities on the importance of oral care and hygiene. Twentythree 3 to 6 year old schoolchildren provided 3 unstimulated saliva samples: one before the educational process, one at 3 months and one at 6 months into the educational process. The samples were serially diluted and plated on Mitis Salivarius agar supplemented with bacitracin and 20% sucrose, and incubated anaerobically for 2 days at 37oC. Presumptive S. mutans isolates were identified with biochemical tests. Before the beginning of the educational process, and at 3 and 6 months into the educational process, S. mutans was found, respectively, in 22 (95.6%), 15 (65.2%) and 10 (43.5%) of the 23 children. The S. mutans count was reduced by 64.8% and 86.6% at 3 and 6 months, respectively, compared to the levels found before the educational process. These results indicate that educational intervention produced a significant reduction in S. mutans levels in the saliva of children with dental caries at 3 and 6 months into the educational process (AU)


La caries dental es un proceso infeccioso multifactorial, localizado y transmisible que se caracteriza por la destrucción del tejido dental duro. Streptococcus mutans es considerado el principal microorganismo asociado al desarrollo de esta enfermedad. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia y recuento de S. mutans en saliva de niños con caries dental antes y después de un proceso educativo. Con este fin se tomó saliva no estimulada de 23 niños con caries dental pertenecientes a un centro educativo con edades de 3 a 6 años. En todos los niños se tomaron 3 muestras de saliva: antes del proceso educativo y a los 3 y 6 meses de iniciado el proceso educativo. El proceso educativo consistió en entrevistas, enseñanzas, conferencias, talleres educativos y actividades lúdicas sobre la importancia del cuidado e higiene oral. Después de su recolección, las muestras de saliva fueron serialmente diluidas y sembradas en Agar Mitis Salivarius con bacitracina y sacarosa al 20%. Los medios de cultivo sembrados se incubaron en anaerobiosis durante 2 días a 37ºC y los aislamientos presuntivos de S. mutans se identificaron con pruebas bioquímicas. Antes del inicio del proceso educativo, a los 3 y 6 meses de iniciado el proceso educativo se encontró S. mutans, respectivamente, en 22 de los 23 niños (95.6%), en 15 de los 23 niños (65.2%) y en 10 de los 23 niños (43.5%). En cuanto al recuento de S. mutans, se encontró una reducción de 64.8 % y 86.6% a los 3 y 6 meses, respectivamente, en comparación a los niveles encontrados antes del inicio del proceso educativo. En conclusión, los resultados indican que la intervención educativa realizada produjo una reducción significativa en los niveles de S. mutans en saliva de niños con caries dental después de 3 y 6 meses de iniciado el proceso educativo (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Streptococcus mutans/crescimento & desenvolvimento , Contagem de Colônia Microbiana , Educação em Saúde Bucal , Cárie Dentária/microbiologia , Cárie Dentária/epidemiologia , Interpretação Estatística de Dados , Estudos Prospectivos , Estudos Longitudinais , Colômbia
2.
Acta odontol. latinoam ; 26(1): 24-30, 2013. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-714982

RESUMO

La periodontitis crónica es una enfermedad infecciosa multifactorial hacen parte de la microflora subgingival. En los últimos años se han realizado estudios para valorar la presencia de bacilos Gramnegativos anaerobios facultativos (enterobacterias) y suimportancia en el desarrollo y rogresión de la periodontitis crónica. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de enterobacterias en pacientes con periodontitis crónica y gingivitis y conocer la susceptibilidad antimicrobiana de los aislamientosclínicos. Se realizó un estudio observacional y descriptivo en elque se incluyeron 64 pacientes con periodontitis crónica y 22 pacientes con gingivitis. Las muestras tomadas en el surco gingival con conos de papel se depositaron en caldo tioglicolato, seincubaron durante 4 horas a 37 oC y se resembraron finalmente en Agar MacConkey. En la identificación de las bacterias se utilizó el sistema API-20E (Biomerieux, France) y la susceptibilidadantimicrobiana se realizó por el método de difusión en disco. En los dos grupos se identificaron 29 especies enterobacterianas, 7 en el grupo con gingivitis y 22 en el grupo con periodontitis crónica. En el grupo de periodontitis crónica las especies masfrecuentes fueron: K. oxytoca n=5, S. liquefaciens n=4 y K.pneumoniaey E. coli con n=3. En el grupo con gingivitis, Erwiniasp tuvo la mayor frecuencia (n=2). Los aislamientos clínicos presentaron níveles muy bajos de sensibilidad a los B-lactamicosampicilina y amoxicilina/ ac.clavulanico, 17.2 y 27.6 por ciento, y la mayor sensibilidad a ciprofloxacina. En conclusión, la alta frecuencia de enterobacterias en pacientes con periodontitis debe conducir a la prevención y a desarrollar terapias mecánicas y antimicrobianas en las cuales se tengan en cuenta, como parte del tratamiento periodontal, los perfiles antimicrobianos reportados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Antibacterianos/farmacologia , Enterobacteriaceae/isolamento & purificação , Enterobacteriaceae , Gengivite/microbiologia , Infecções por Enterobacteriaceae/microbiologia , Periodontite/microbiologia , Bactérias Gram-Negativas/isolamento & purificação , Bactérias Gram-Negativas , Testes de Sensibilidade Microbiana
3.
Rev. mex. patol. clín ; 47(1): 26-31, ene.-mar. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304261

RESUMO

Se analizaron 69 muestras positivas para el virus papiloma humano (VPH) tipos -6, -16 y -18, y 24 muestras con citología cervical normal negativas para el VPH como grupo control. El análisis de la amplificación génica del proto-oncogén HER-2/neu se realizó utilizando la técnica de coamplificación con locus de referencia. Se encontró una asociación entre la amplificación del gen HER-2/neu y el grupo viral de "bajo riesgo" (VPH-6) (p < 0.005). Dentro de este grupo, se observó una asociación entre la amplificación del proto-oncogén y el status citopatológico CIN I (p < 0.01). Debido a que la mayoría de las muestras CIN I analizadas presentaron un patrón coilocítico, la amplificación de HER-2/neu parecería estar relacionada con este tipo de alteración celular. Por otra parte, sería importante estudiar la amplificación génica y la expresión de HER-2/neu en los diferentes estadios de las neoplasias intraepiteliales cervicales a fin de poder evaluar su papel en la progresión del cáncer cervical.


Assuntos
Papiloma , Colo do Útero , Receptor ErbB-2 , Amplificação de Genes , Técnicas In Vitro , Sondas de DNA de HPV , Neoplasias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA