Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-724427

RESUMO

Se abordará la problemática de la transmisión que se enmarca en los vínculos asimétricos entre generaciones y sus contingencias en la actualidad. Se considera que la puesta de límites constituye parte de un proceso de transmisión de normas y valores que busca ayudar a transformar impulsos y proteger la vida- –biológica y sobre todo anímica- de las nuevas generaciones. Para pensar este proceso se recurrirá a la teoría del Apego y al Psicoanálisis.Se reflexionará sobre el valor de la figura del auxiliar en los procesos tempranos de simbolización primaria y secundaria. El presente informe tiene como marco la investigación UBACyT “Juego, apego y poblaciones vulnerables. El juego como facilitador del desarrollo infantil y su relación con las modalidades de apego en poblaciones vulnerables”. Su propósito principal es fortalecer la labor que se implementa desde el Programa de Extensión Universitaria “Juegotecas Barriales” en el que se llevan adelante prácticas tendientes a la conformación de tramas intersubjetivas de ayuda y sostén mutuo entre la familia y la escuela.


Assuntos
Humanos , Educação Infantil/psicologia , Jogos e Brinquedos/psicologia , Apego ao Objeto , Condições Sociais , Argentina , Psicanálise
2.
Investig. psicol ; 18(2): 101-113, ago. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-708238

RESUMO

Este trabajo presenta una investigación bibliográfica en torno a la noción de vulnerabilidad. Se presentan autores que trabajan el concepto desde la Sociología y desde el Psicoanálisis, abordando el aspecto psicosocial de la problemática. Se plantean las formas en que se presenta dicha vulnerabilidad en la actualidad, describiéndose los procesos a través de los cuales se arriba a esa condición; se toman en consideración tanto los sujetos como las familias y las comunidades. Se establecen articulaciones entre esa noción y las de desamparo o desvalimiento psíquico. Se reflexiona sobre cómo la vulnerabilidad de los adultos abarcados por los procesos anteriormente descriptos redunda en aumento de desamparo en la infancia, y los efectos que esto tiene en su constitución psíquica.


Assuntos
Humanos , Criança , Vulnerabilidade a Desastres , Psicanálise , Sociologia , Defesa da Criança e do Adolescente/psicologia , Desamparo Aprendido , Vulnerabilidade Social
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-708453

RESUMO

El presente trabajo aborda la hipótesis de que las actitudes de los adultos significativos con respecto al juego infantil se relacionan con las modalidades de apego de sus vínculos intersubjetivos primarios. A tal fin, se exploran los desarrollos teóricos del Conductismo, el Psicoanálisis y la Teoría de Bowlby sobre la temática. Asimismo se realiza un trabajo de campo en dos poblaciones de características sociodemográicas diversas empleando metodología mixta. Si bien ambas muestras presentan perfiles diferenciales, se constatan dificultades análogas para pensar y ejercer la función parental, así como también facilitadores similares para el desempeño de su rol. Los resultados obtenidos en el proyecto de investigación UBACyT posibilitan replantear y enriquecer el trabajo implementado en el marco del Programa de Extensión Universitaria "Juegotecas Barriales". De este modo, se espera favorecer el desarrollo de redes que brinden sostén en tiempos donde las condiciones socioculturales parecen fragilizar los lazos parentoiliales.


This paper approaches the hypothesis that the attitudes of significant adults in relation to children's play are related to their attachment of primary intersubjective bonds. For this purpose, we explore the theoretical developments of Behaviorism, Psychoanalysis and Bowlby's theory on the subject. We have developed, as well, ield work in two populations of different sociodemographic characteristics using mixed methodology. Although both samples show differential proiles, we have found analogous dificulties in thinking and exercising the parental function, as well as similar facilitators to fulill their role. The results obtained in the research project UBACyT made it possible to rethink and enrich the work implemented under the University Extension Program "Neighborhood Toy Libraries." Thus, it is expected to favor the development of networks that provide support in times when sociocultural conditions seem to weaken the parent-child bonds.

4.
In. Viñas, María; Soubes, Matilde; Borzacconi, Liliana; Muxi, Lucía. Tratamiento anaerobio. Montevideo, Uruguay. Universidad de la República, 1994. p.55-63, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-182181
5.
In. Viñas, María; Soubes, Matilde; Borzacconi, Liliana; Muxi, Lucía. Tratamiento anaerobio. Montevideo, Uruguay. Universidad de la República, 1994. p.455-9, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-182186

RESUMO

Se estudió la conservación de lodos anaerobios, con el fin de ser usados como inóculos, por almacenamiento a temperatura ambiente, refrigeración, congelado y liofilización. Se evaluó la actividad metanogénica aceticlática y de glucosa como medida de la viabilidad de los lodos. Se observó que la refrigeración y la conservación a temperatura ambiente resultan en una mejor conservación de la actividad metanogénica que la liofilización y el congelado (-20ºC). Se observó que, en todas las condiciones de almacenamiento, a partir de los cinco meses se produce autodegradación del lodo. En todas las condiciones resultó más lábil la flora de ataque primario


Assuntos
Biodegradação Ambiental , Cromatografia , Criopreservação/métodos , Liofilização , Resíduos Industriais , Uruguai
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA