Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
3.
Arch. méd. Camaguey ; 13(5)sept.-oct. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-577827

RESUMO

Mediante una intervención educativa se puede modificar el nivel de conocimiento sobre el estado nutricional de los adultos mayores. Objetivo: elevar el conocimiento sobre el estado nutricional en adultos mayores de la Casa de Abuelos Amalia Simoni de Camagüey, durante el segundo semestre de 2007. Método: se realizó un estudio de intervención educativa en relación con el estado nutricional en los ancianos, se revisaron las siguientes variables: grupos de edades, sexo, estado civil, escolaridad y aspectos psicológicos/ fisiológicos del envejecimiento, estado nutricional correcto en el adulto mayor, enfermedades crónicas relacionadas con el estado nutricional, y convivencia y funcionamiento familiar. El universo se constituyó por todos los adultos mayores matriculados en la casa de abuelos. Se trabajó con una muestra representativa de veinticuatro adultos mayores que manifestaron su consentimiento informado. Resultados: solteros y viudos (once respectivamente) para el 45,43%, en última escala los casados con sólo el 8,33%, el mayor grupo de edades correspondió al de ochenta a ochenta y cuatro años (siete) (29,16%), tuvo mayor afectación el sexo masculino con dieciséis (66,66%). Según las manifestaciones psicológicas y biológicas de envejecimiento antes de la intervención, quince (62,5%) se evaluaron de alto las que ascendieron después a veinte (83,33%). Conclusiones: se logró elevar el nivel de conocimientos sobre estado nutricional en la población estudiada, demostrándose la eficacia y la necesidad de la intervención educativa en la población de estudio.


Through an educational intervention we can modify the level of knowledge on the nutritional state of the elderly. Objective: to elevate the knowledge on the nutritional state in the elderly from the Grandparents´ House Amalia Simoni of Camagüey during the second semester of 2007. Method: an educational intervention study was carried out, in relation to the nutritional state in the elderly, taking into account: age groups, sex, marital status, schooling and psychological and physiologic aspects of the aging, correct nutritional state in the elderly, chronic diseases related with the nutritional state, living together and family performance. The universe was constituted by all the elderly registered in the grandparents´ house. It was worked with a representative sample of 24 adults that manifested their informed consent. Results: singles and widowers 11 respectively for 45.43%, in last scale the married one with just 8.33%, the biggest age group corresponded to the 80 to 84 years 7 (29.16%), the most affected sex was the masculine one 16 (66.66%), the psychological and biological manifestations of aging before the intervention had 15 (62.5%) evaluated of high and after the intervention ascended at 20 (83.33%). Conclusions: it was possible to elevate the level of knowledge on nutritional state in the studied population, being demonstrated the effectiveness and the necessity of the educational intervention in the studied population.


Assuntos
Humanos , Idoso , Idoso , Estado Nutricional
4.
Arch. méd. Camaguey ; 13(4)jul.-ago. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-577843

RESUMO

Fundamento: la desnutrición puede ser una consecuencia de la ingestión insuficiente de nutrientes, malabsorción, alteraciones del metabolismo, pérdida de nutrientes por diarreas o por un incremento de las necesidades Objetivo: caracterizar el estado nutricional en los adultos mayores pertenecientes a la casa de abuelos Amalia Simoni de Agramonte de Camagüey en el período comprendido del 1ro de Enero al 30 de Junio del año 2007. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo estuvo constituido por todos los adultos mayores matriculados en dicha casa (sesenta y tres), la muestra de tipo intencional no probabilística coincidió con el universo, se les aplicó un cuestionario diseñado según los objetivos propuestos y que contó con las siguientes variables: grupos de edades, sexo, índice de masa corporal, índice cintura/cadera y diámetro abdominal la información fue procesada por el programa computarizado Excel. Resultados: se encontraron sesenta y tres abuelos como universo, cuarenta y dos del sexo masculino (66,66%) 21 del femenino (33,33%), más de la mitad estaban normopeso por el índice de masa corporal, la cuarta parte de los hombres y la tercera de las mujeres estaban obesos por el índice cintura /cadera y por el diámetro abdominal, la obesidad fue más frecuente en mujeres. Conclusiones: fue más frecuente el grupo de 75 a79 años del sexo masculino. Aproximadamente la mitad de los ancianos estaban normopeso y la obesidad fue más frecuente en el sexo femenino.


Background: By means of an educational intervention we can modify the level of knowledge on the nutritional state of the elderly. Objective: To elevate the knowledge on the nutritional state in the elderly from the Grandparents´ House Amalia Simoni of Camagüey during the second semester of 2007. Method: an educational intervention study was carried out, in relation to the nutritional state in the elderly, taking into account: age groups, sex, marital status, schooling and psychological and physiologic aspects of the aging, correct nutritional state in the elderly, chronic diseases related with the nutritional state, living together and family performance. The universe was constituted by all the elderly registered in the grandparents´house. It was worked with a representative sample of 24 adults that manifested their informed consent. Results: singles and widowers 11 respectively for 45.43%, in last scale the married one with just 8.33%, the biggest age group corresponded to the 80 to 84 years 7 (29.16%), the most affected sex was the masculine one 16 (66.66%), the psychological and biological manifestations of aging before the intervention had 15 (62.5%) evaluated of high and after the intervention ascended at 20 (83.33%). Conclusions: it was possible to elevate the level of knowledge on nutritional state in the studied population, being demonstrated the effectiveness and the necessity of the educational intervention in the studied population.


Assuntos
Humanos , Idoso , Idoso , Ciências da Nutrição , Atenção Primária à Saúde
5.
Arch. méd. Camaguey ; 12(5)2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-532412

RESUMO

Fundamento: En Cuba se incrementan los servicios de alimentación social a las personas de la tercera edad y sobre todos los que no tienen amparo familiar para mejorar su estado nutricional y de la calidad de vida. Objetivo: Valorar el estado nutricional en los adultos mayores pertenecientes al consultorio número 32 en el área de salud norte del municipio Morón, Ciego de Ávila. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal desde el 1ro de enero al 30 de junio del año 2007.El universo estuvo constituido por todos los adultos mayores dispensarizados en dicho consultorio (266). Se extrajo una muestra representativa de 80 adultos mayores, se le aplicó una encuesta diseñada según los objetivos propuestos y que contó con las siguientes variables: grupos de edades, sexo, pérdida de peso en el último mes, y complementarios. Resultados: De los 80 abuelos que constituían la muestra, 52 pertenecían al sexo femenino (65 por ciento), 28 al masculino (35 por ciento), aproximadamente la mitad se encontraban normopeso 41(51,25) y cuatro perdieron de peso en el último mes. La glucemia fue normal en 51, la hemoglobina normal en 75 y el colesterol lo fue en 74(92,5 por ciento). Conclusiones: Predominó el sexo femenino y aproximadamente la mitad se encontraban sobrepeso u obeso.


Background: In Cuba the services of social feeding are increased to the third age people and especially the ones that do not have family protection to improve their nutritional state and quality of life. Objective: To value the nutritional state in older adults belonging to the doctor's office number 32 in the north health area of Morón municipality, Ciego de Ávila. Method: A cross-sectional descriptive study from January 1st to June 30, 2007 was carried out. The universe was constituted by all the older adults classified in the said doctor's office (266). A representative sample of 80 older adults was extracted, a survey designed according to the objectives proposed was applied to them and that included the following variables: age groups, sex, loss of weight in the last month, and complementaries. Results: Of the 80 grandfathers that constituted the sample, 52 belonged to the female sex (65 percent), 28 to the male one (35 percent), approximately the half were found normoweight 41(51,25) and four lost weight in the last month. The glycemia was normal in 51, the normal hemoglobin in 75 and the cholesterol was it in 74(92,5 percent). Conclusions: The female sex predominated and approximately the half were found overweight or obese.


Assuntos
Humanos , Idoso , Serviços de Alimentação , Estado Nutricional , Qualidade de Vida , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva
6.
Arch. méd. Camaguey ; 7(2)mar.-abr. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462759

RESUMO

Se realizó un ensayo clínico, fase II, para comprobar la eficacia del hipnotismo en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial en una muestra constituida por 87 pacientes (grupo de estudio) y 174 controles, procedentes de dos consultorios del médico de la familia del Policlínico Comunitario Docente Ignacio Agramonte y Loynaz del Municipio Camagüey, durante 1999. Al grupo de estudio se le aplicaron 10 sesiones de tratamiento hipnótico y a los controles se les mantuvo el tratamiento convencional. Se registraron variables como grupo de edades, sexo, tensión arterial antes y después del tratamiento, dosis, control, reacciones adversas y tratamiento farmacológico. Los datos se procesaron de forma computarizada. Predominó el sexo femenino y el grupo de edades de 44 años y más. La hipnosis controló el 66,6 por ciento de los enfermos, fue más eficaz en los susceptibles y susceptibles totales, mientras el tratamiento convencional controló el 31.6 por ciento, por lo que se demostró la eficacia del método hipnótico sobre el convencional


Assuntos
Adulto , Humanos , Hipertensão/terapia , Hipnose
7.
Arch. méd. Camaguey ; 7(2)mar.-abr. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462760

RESUMO

Se realizó un estudio transversal en 244 mujeres de 15 y más años del Consultorio 24 del médico de familia, de la Policlínica Comunitaria Docente Ignacio Agramonte y Loynaz, durante el año 1999, con el objetivo de pesquisar el cáncer de mama, a todas se les realizó examen físico de las mamas y a las que resultaron positivas de afecciones de este órgano se les hizo ultrasonografía para definir el diagnóstico. El grupo de edades de mayor frecuencia fue el de más de 60 años, prevalecieron las mujeres sin antecedentes familiares de cáncer ni historia propia de afecciones de mamas, con su primer hijo antes de los 30 años, menarquia entre 12 y 14 años y tipo corporal promedio, finalmente resultó que un 9,38 por ciento tenían lesiones benignas y el 0,81 por ciento malignas


Assuntos
Feminino , Humanos , Neoplasias da Mama/prevenção & controle , Estudos Transversais
8.
Arch. méd. Camaguey ; 6(2): 180-186, mar.-abr. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-797540

RESUMO

Se realizó un estudio transversal para conocer el comportamiento de las caídas en el adulto mayor del área de salud perteneciente al policlínico Comunitario Docente Carlos J. Finlay del municipio de Camagüey durante el año 2000. El universo estuvo constituido por los 81 pacientes de 60 años y más que durante ese período sufrieron alguna caída y acudieron a alguno de los servicios de salud, de ellos el 65, 43 % fueron del sexo femenino, los cambios fisiológicos de la visión se presentaron en el 96, 3 % de los ancianos, las afecciones del sistema osteomioarticular se manifestaron en 77 de ellos para el 95, 6 %, los pisos resbaladizos incidieron en el 46, 9 % de las causas extrínsecas de caída y la complicación que más frecuentemente se manifestó fue la limitación de la motilidad. Los cambios fisiológicos de mayor frecuencia fueron los visuales y dentro de los procesos patológicos se manifestaron en mayor frecuencia los del sistema Osteomioarticular.


A cross - sectional study was performed for knowing the behavior of folling in the elderly in a health area belonging to Carlos J. Finlay teaching communitary polyclinic at Camagüey municipality during 2000. The study universe was composed of 81 patients of 60 years old and over who within this period suffered any fall and attended to femenine; physiologic changes of vision presented in the 96, 3 % of the aged, pathologies of the osteomyoarticular system manfested in 77 of them, for 95, 06 %, slippery floors occupy 46, 9 % of frequency among extrinsic causes of falls and the complication frequently manifested was that motility limitation; physiologic changes of higher frequency were visual, and among pathologic processes, those of the osteomyoarticular system manifested with higher frequency.

9.
Arch. méd. Camaguey ; 4(4): 0-0, jul.-ago. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-838511

RESUMO

Se realizó un estudio de casos y controles para conocer el comportamiento de la retinopatía en la asociación diabetes Mellitus-hipertensión arterial, en cinco consultorios pertenecientes al Policlínico Rodolfo Ramírez Esquivel en Camagüey en el período comprendido de enero del 1998 a enero del 1999. El universo de estudio estuvo constituido por 70 pacientes diabéticos divididos en dos grupos de estudio de 35 pacientes cada uno: Grupo casos (diabéticos hipertensos) y Grupo control (diabéticos normotensos). Se encontró fondo de ojo normal en 28 pacientes diabéticos sin hipertensión arterial y sólo 19 en el grupo de diabéticos hipertensos, observándose además mayoritaria la incidencia de retinopatía proliferativa en el grupo de diabéticos hipertensos (37, 1%). Se concluye que la retinopatía diabética mostró aparición más temprana en el grupo de diabéticos hipertensos fuertemente vinculada a más de 10 años de evolución de la enfermedad y descontrol metabólico.


A case and central study was performed for knowing the behavior of retinophaty associated with Diabetes Mellitus - Arterial hypertension in five health Clinics belonging to Rodolfo Ramirez Esquivel Polyclinic in Camagüey within the period from Junuary 1998 to Junuary 1999. The study universe was composed of 70 diabectic patientes divided into groups of study: Case group: (diabetic hypertensive) and control group (diabetic normotensive) with 35 patients each of them. Normal eye depth was found in 28 diabetic patients without arterial hypertension and only 19 in the hypertensive diabetic group, observing also an over all incidence of proliferative retinopathy in the group of hypertensive diabetics (37, 1%). Concluding, the diabetic retinopathy showed the earlier ocurrence in the hypertensive - diabetic group strongly related to more than 10 years of evolution of disease and metabolic control.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA