Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(8): 485-7, ago. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232886

RESUMO

Existen cada vez más razones para considerar al tabaquismo como un factor de alto riesgo en la morbilidad y mortalidad de la población, pues además de los múltiples efectos nocivos que ocasiona al fumador, se adquieren propiedades adictivas con características farmacológicas recientemente identificadas. La medida más eficaz para enfrentar este problema de salud es la prevención, en la cual el médico pediatra debe tener una participación decidida y responsable mediante habilidades y actitudes que le permitan en su trabajo diario transmitir al niño o adolescente y su familia el conocimiento de los riesgos y si es el caso, la identificación y tratamiento del daño, así como interesarse en la elaboración y cumplimiento de estrategias sociales para evitar esta adicción


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adolescente , Serviços de Saúde do Adolescente , Nicotina/efeitos adversos , Fumar/efeitos adversos , Fumar/epidemiologia , Fumar/fisiopatologia , Fumar/prevenção & controle , Medicina Social , Problemas Sociais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA