Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 28(3): 425-31, sept. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141643

RESUMO

Eluciones susivas con distintos solventes del carbón activado, usado como adsorbente del Agua del Volcán Copahue (AVC) permitieron confirmar de nuevo que la extrema acidez de las muestras naturales obtenidas de la vertiente, no es la principal causa del efecto antibiótico, en contacto de breve período en las valoraciones biológicas. Los ensayos cromatográficos, aplicando reactivos microquímicos específicos y modificados, permitieron la detección de los principales compuestos acídicos, a partir de los eluidos residuales sucesivos, respectivamente obtenidos con acetato de etilo y con éter sulfúrico. Con acetato de metanólicos. Se sugiere que el AVC contiene, además de los productos sulfurosos bioactivos, otros elementos que actuarían en forma aditiva o sinérgica en los efectos biocidas y regenerativos, importantes en la crenoterapia


Assuntos
Carvão Ativado (Saúde Ambiental) , Antibiose , Argentina , Dermatopatias/terapia , Sulfetos/uso terapêutico , Algoritmos , Verde de Bromocresol , Azul de Bromofenol , Carvão Vegetal , Fenômenos Químicos , Cromatografia em Papel , Sinergismo Farmacológico , Saúde Ambiental
2.
Arch. argent. dermatol ; 41(5/6): 229-37, sept.-dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105836

RESUMO

El exámen por antibiograma frente a distintas bacterias y hongos patógenos, demuestra que el agua del Volcán Copahue (AVC), Neuquén, Argentina, posee propiedades antibióticas de amplio espectro. Se confirma su uso en balneoterapia como un eficaz agente profiláctico y/o terapéutico, prinicipalmente recomendable en tratamientos a dosificar, en distintas dermatomicosis. Ensayos de antibiosis con diluciones de SO4H2 entre pH 1 y 5 comparados con el efecto del AVC, los análisis cromatográficos y evaluaciones frente a S.aureus y C.albicans permiten descartar como factores primarios del efecto antibiótico, tanto a la extrema acidez del AVC en período de contacto no prolongado, como a posibles compuestos orgánicos de origen vital, no detectados. Se sugiere que la recuperación de tejidos, registrados en diversas afecciones epidérmicas por los dermatólogos, serían debidos a la particular composición inorgánica del AVC (crenoterapia)


Assuntos
Testes de Sensibilidade Microbiana , Águas Minerais/análise , Argentina , Balneologia , Candidíase Cutânea/terapia , Dermatomicoses/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA