Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Investig. andin ; 14(25): 547-559, sept. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-647434

RESUMO

El dolor es la primera manifestación clínica del postoperatorio.Introducción: evaluar el nivel de dolor percibido por pacientes adultos en elpostquirúrgico mediante una Escala Visual Analógica en la Clínica Los Rosales de Pereira.Métodos: estudio de corte transversal en pacientes mayores de 18 años. Se valoró la intensidad del dolor en el postoperatorio a las 4 horas y a las 24 mediante Escala Visual Analógica (EVA). Se consideraron las variables sociodemográficas (edad, sexo, régimen de salud), clínicas (tipo de anestesia y cirugía que se clasificaron como de bajo, medio y alto riesgo) y farmacológicas (analgésicos prescritos a las 4 y 24 horas, asociaciones, dosis e intervalos).Resultados: el 51,1% de los pacientes no tenía controlado el dolor a las 4 horas y el 30,9% a las 24 horas. Las variables esquema analgésico con tramadol+dipirona, y aparición de nauseas se asociaron de manera estadísticamente significativa conla falta de control de dolor a las 4 horas, mientras que el uso previo de corticoides, sexo y nivel socioeconómico se asociaron con falta de control a las 24 horas.Conclusiones: la ineficacia de la analgesia empleada en el postquirúrgico se puede asociar a fallas en la selección del medicamento y de la pauta de dosificación.


Assuntos
Adulto , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Analgésicos , Analgésicos Opioides , Medição da Dor
2.
Parasitol. día ; 14(3/4): 90-2, jul.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96926

RESUMO

En 191 niños de escuelas básicas de 7 islas del archipiélago de Chiloé, se practicó una encuesta coproparasitológica la cual demostró una prevalencia de infección del 57,6%. Las infecciones más frecuentes correspondieron a A. lumbricoides y T. trichiura (32,5%) G. lamblia (15,7%) la disminución de la prevalencia en relación a estudios previos justifica los esfuerzos por mejorar las condiciones de saneamiento ambiental y de educación sanitaria


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia , Ascaríase/epidemiologia , Chile , Disenteria Amebiana/epidemiologia , Giardíase/epidemiologia , Infecções por Nematoides/epidemiologia , Oxiuríase/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA