Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. domin. pediatr ; 23(3, pt.1): 89-93, sept.-dic. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61758

RESUMO

Se evaluaron epidemiológica y clínicamente 25 casos de Embriopatía Rubeóla (E.R.) y sus respectivas madres que consultaron en el período comprendido entre octubre de 1980 y diciembre del 1985, encontrándose que 44% de las embarazadas no presentaron síntomas de la enfermedad, por lo que no tienen opción del aborto terapéutico, justificándose una vez más la prevención por vacunación como la mejor alternativa. El período de infección epidémica fue notorio en los años 1980-1981, no presentándose ningún caso en el 1982 y 1983, para reaparecer en los años 1984-1985, lo que implica que hubo un receso de la epidemia. La mayor frecuencia de los casos se presentó durante los meses de primavera a verano. Las manifestaciones fenotípicas como cara alargada, aletas nasales hipoplásicas, labios finos, estuvieron presentes en la mayoría de los pacientes, por lo que son de utilidad en el diagnóstico, además de la triada clásicamente descrita de cataratas, cardiopatía y deficiencia auditiva


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Complicações Infecciosas na Gravidez , Rubéola (Sarampo Alemão)/congênito , República Dominicana , Rubéola (Sarampo Alemão)/epidemiologia , Rubéola (Sarampo Alemão)/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA