Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. intensiva ; 11(1): 18-24, abr. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195382

RESUMO

Se presenta el caso de un síndrome de shock tóxico asociado a faringitis estreptocócica no invasiva en un paciente de 16 años previamente sano. El diagnóstico por aumento del título de anticuerpos frente a la estreptolisina (ASTO) de 6,25 veces el valor basal a los 15 días de haber comenzado el cuadro clínico. El síndrome de shock tóxico fue precedido por síntomas de odinofagia 7 días antes de su aparición. A nuestro entender éste es el tercer caso comunicado de shock tóxico asociado a infección no invasiva por Streptococcus Beta Hemolítico Grupo A. La creciente frecuencia de infecciones severas por este microorganismo que se comunica en Norteamérica parece tener una evolución paralela en nuestro medio y tal vez sea un fenómeno epidemiológico universal


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Infecções Estreptocócicas/complicações , Faringite/complicações , Choque Séptico/diagnóstico , Streptococcus pyogenes/patogenicidade , Choque Séptico/etiologia , Choque Séptico/tratamento farmacológico , Estreptolisinas
2.
Medicina (B.Aires) ; 50(4): 343-50, jul.-ago. 1990. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-94964

RESUMO

El colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) plasmático fue evaluado en 15 conejos alimentados con dietas suplementadas con colesterol respecto a su efecto protector en el proceso aterogénico. Partiendo de un nivel basal de C-HDL de 29 ñ 11 mg/dl (promedio ñ DS), sólo se logró como máximo duplicar dicho valor en tres conejos, mientras que el colesterol total (CT) aumentó hasta 20 veces. El índice plasmático CT/HDL aumentó 80 veces su valor basal (2,4 ñ 0,9) y fue el parámetro que detectó la mejor correlación con el colesterol acumulado en la aorta y con los scores de los estudios patológicos (r:0,956, p < 0,001 y r:0,805, p < 0,003, respectivamente). El contenido de CT aórtico aumentó 10 veces y la relación colesterol libre/colesterol esterificado disminuyó 20 veces. Los resultados patológico demostraron scores de lesiones aórticas que se elevaron desde 0 a 4. se concluye que las altas correlaciones obtendias cuando el índice CT/C-HDL fue graficado contra la acumulación del colesterol aórtico o contra los scores de las lesiones, avalan la teoría del transporte reverso del colesterol y la efectividad de dicho índice para predecir el grado del proceso aterogénico. Por otra parte, la escasa respuesta del C-HDL en este modelo experimental alienta a emprender futuras investigaciones con fármacos con el objeto de elevar este parámetro para normalizar el índice CT/C-HDL y evitar las lesiones


Assuntos
Coelhos , Animais , Masculino , HDL-Colesterol/sangue , Dieta Aterogênica , Aorta , Doenças da Aorta/sangue , Hipercolesterolemia/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA