Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 25: 54-7, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185582

RESUMO

Es conocido por aquellos que se han incorporado al trabajo en el Sector Salud en America Latina, que entre los puntos críticos para el funcionamiento del sector están el desarrollo de la fuerza de trabajo, formación de recursos humanos e identificación de alternativas de acción. En los últimos años, la magnitud del trabajo en actividades relacionadas con Ciencia y Tecnología, han cambiado significativamente en America Latina. En la década de los noventa, la mayoría de los países del área han modificado las estrategias de desarrollo y se han propuesto la integración de las actividades docentes, asistenciales y de investigación, con objetivos bien definidos como son: Continuar con el desarrollo de nuevas tecnologías mediante investigaciones y docencia; desarrollar un efectivo control de calidad a través de sistemas de indicadores confiables; y priorizar el enfoque epidemiológico en el análisis de los problemas que caracterizan el estado de salud de la población. El Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" estructuró una Unidad de Docencia que sirvió para retomar uno de los objetivos establecidos en el Decreto de Creación del Instituto. A partir de 1989, la actual gestión inició un enfoque institucional, el cual está enmarcado dentro del concepto de Calidad Total. Como apoyo a esta concepción se crea la División de Investigación y Docencia, ella a través de una programación completa de Cursos Nacionales e Internacionales, pasantias de entrenamiento y proyectos de investigación, contribuye a mejorar la calidad de los procesos de cada una de las áreas involucradas, todo ello enmarcado dentro del concepto de Calidad Total


Assuntos
Emprego , Instalações de Saúde/classificação , Mão de Obra em Saúde/classificação , Mão de Obra em Saúde/estatística & dados numéricos , América Latina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA