Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. cuba. med ; 60(4)dic. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408926

RESUMO

Señor director: La producción científica sobre hipertensión arterial en Scopus, en la que participan investigadores cubanos, es significativa y ofrece aportes importantes a la Medicina. Así, Cuba se destaca entre los siete primeros países de Latinoamérica con mayor número de producción científica sobre hipertensión arterial en esta prestigiosa base de datos bibliográfica. En la actualidad, los estudios bibliométricos existentes en Scopus sobre esta temática (que son muy escasos) no se detienen, suficientemente, en el reconocimiento de la producción científica latinoamericana y en particular la producción científica cubana. La hipertensión arterial (HTA) es una de las afecciones de mayor incidencia en casi todos los países del mundo,1 de ahí la tendencia global de ser cada vez más efectivos en su concepción, diagnóstico, tratamiento, prevención, promoción y educación en salud. Por ello, las producciones científicas son un aspecto esencial en la que se cristalizan valiosas prácticas, experiencias y saberes que se constituyen en un legado a la humanidad. Cuba cuenta con una trayectoria...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Indicadores de Ciência, Tecnologia e Inovação , Hipertensão/epidemiologia , Cuba
2.
Educ. med. super ; 35(3)2021. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED, LILACS | ID: biblio-1506171

RESUMO

Introducción: Los médicos tienen un rol trascendental en la sociedad en tanto se constituyen en gestores de uno de los principales tesoros del ser humano: la salud. El presente estudio hace énfasis en el proceso formativo de estos profesionales, al considerar el comportamiento del estudiante de medicina, y la importancia de sus relaciones sociales e interpersonales, para una adecuada proyección humana en el contexto socio-profesional. Objetivo: Elaborar el modelo de la dinámica interactiva de autodesarrollo personal-profesional en la formación socio-humanista del estudiante de medicina. Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, con enfoque cualitativo, desde el paradigma socio-crítico, a través del método de estudio de casos múltiples. Para la recolección de la información se empleó la entrevista a profundidad, el cuestionario y los grupos focales, que se constituyeron en la base empírica del modelo propuesto, el cual fue construido con el método holístico-dialéctico. Resultados: La novedad científica del estudio se constata en la lógica de la formación socio-humanista del estudiante de medicina, configurada desde el autodesarrollo personal profesional, que con carácter social-interactivo se expresa en la construcción formativa de nuevos autorreferentes personales en y para la profesión médica. Conclusiones: El modelo de la dinámica interactiva del autodesarrollo personal-profesional en la formación socio-humanista del estudiante de medicina expresa la unidad dialéctica entre la dimensión formativa humana-profesional y la dimensión trascendente socio-humanista profesional, donde se revela como regularidad esencial la sistematización formativa de autorreferentes personales en y para la profesión(AU)


Introduction: Doctors have a transcendental role in society as they become managers of one of the main treasures of the human being: health. This study emphasizes the training process of these professionals, considering the medical students' behavioras well as the importance of their social and interpersonal relationships, for an adequate human projection in the socio-professional context. Objective: To elaborate the model of the interactive dynamics of personal-professional self-development in the socio-humanistic training of the medical student. Methods: A longitudinal study was carried out, with a qualitative approach and using the socio-critical paradigm through the method of multiple case study. To collect the information, in-depth interview, questionnaire and focus groups were used, which became the empirical basis of the proposed model, which was built with the holistic-dialectical method. Results: The scientific novelty of the study is found in the logic of the socio-humanist training of medical students, shaped from professional personal self-development, which, with a social-interactive character, is expressed in the formative construction of new personal self-referents in and for the medical profession. Conclusions: The model of the interactive dynamics of personal-professional self-development in the socio-humanist training of the medical student expresses the dialectical unity between the human-professional formative dimension and the transcendent professional socio-humanist dimension, where the essential regularity revealed is the formative systematization of personal self-referents in and for the profession(AU)


Assuntos
Humanos , Capacitação Profissional , Estudantes de Medicina , Estudos Longitudinais
3.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1390104

RESUMO

Este consenso fue ideado por el Director del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del M.S P. y B.S. (Paraguay) a raíz de que se necesitaba un documento actualizado que sirva como guía a los profesionales de la salud de todos los niveles de atención incluyendo a las diferentes especialidades, que tratan la hipertensión arterial y sus complicaciones agudas y crónicas. A través del convenio entre el Programa Nacional de Prevención Cardiovascular y la Sociedad Paraguaya de Cardiología de realizar actualizaciones de las Guías o documentos para difusión de manejo de patologías cardiovasculares y factores de riesgo asociados, se ha decidido elaborar y lanzar este material, que será utilizado como guía oficial en todo el territorio nacional. Con mesas de trabajo de varios días y la colaboración de representantes de sociedades científicas afines y asesores internacionales se ha logrado esta guía. Se presentan recomendaciones para facilitar el manejo de los pacientes con hipertensión arterial y sus complicaciones, con el propósito de disminuir la morbimortalidad cardiovascular. Han sido elaboradas según las evidencias científicas y conocimiento de expertos, con un enfoque práctico y sencillo. Todos los participantes aprobaron las decisiones finales. Los autores reconocen que la publicación y difusión de directrices serán siempre una guía práctica y que permitirá a los médicos ampliar los conocimientos con las recomendaciones propuestas, detectar precozmente el daño de órganos blancos y mejorar la calidad de vida de los pacientes hipertensos.


This consensus was conceived by the Director of the National Program of Cardiovascular Prevention of the M.S P. y B.S. (Ministry of Public Health and Social Welfare, Paraguay) because an updated document was necessary as a guide for health professional of all care levels including different specialties that treat arterial hypertension and its acute and chronic complications. Through this consensus between the National Program of Cardiovascular Prevention and the Paraguayan Cardiology Society of updating Guides or documents for the dissemination of the management of cardiovascular pathologies and associated risk factors it was decided to elaborate and launch this material that will be used as an official guide in the national territory. This guide was achieved after working tables held during several days and the collaboration of representatives of related scientific societies and international advisers. Recommendations for facilitating the management of patients with arterial hypertension and its complications are presented in order to reduce the cardiovascular morbidity and mortality. They have been elaborated according to scientific evidence and knowledge of experts with a practical and simple approach. All the participants approved the final decisions. The authors recognize that the publications and dissemination of guidelines will always be a practical guide that will allow physicians to increase their knowledge with the proposed recommendation in order to early detect the damage of target organs and improve the quality of life of the hypertensive patients.

4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 36(4): 202-204, dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459133

RESUMO

Los abscesos esplénicos son una entidad clínica infrecuente en la práctica clínica, encontrándose mayormente en pacientes inmunocomprometidos. Presentamos el caso de un hombre de 81 años que ingresó en el hospital por fiebre, dolor abdominal e ictericia. La ecografía abdominal y la tomografía computerizada demostraron abscesos esplénicos múltiples. La esplenectomíay los antibióticos fueron un tratamiento efectivo. El drenaje percutáneo como alternativa podría ser apropiado solamente en pacientes seleccionados, con el objeto de preservar la función esplénica.


Multiple splenic abscesses is a rare condition in the clinical practice encountered mostly in immunocompromised patients. We report the case of a 81 year old male admitted to the hospital for fever, abdominal pain and jaundice. An abdominal ultrasound and computed tomography demonstrated multiple splenic abscesses. The splenectomy and antibiotics were a very effective therapy. The percutaneous drainage as an alternative may be appropriate only in selected patients, in order to preserve splenic function.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso de 80 Anos ou mais , Abscesso/diagnóstico , Esplenopatias/diagnóstico , Abscesso/tratamento farmacológico , Abscesso/cirurgia , Antibacterianos/uso terapêutico , Terapia Combinada , Esplenectomia , Esplenopatias/tratamento farmacológico , Esplenopatias/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Resultado do Tratamento
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 21(2): 97-98, abr.-jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463738

RESUMO

Las causas más frecuentes de hemorragia digestiva alta son la úlcera péptica gástrica y duodenal, seguida por las erosiones agudas en mucosa gástrica y en tercer lugar las várices esofagogástricas. La diverticulosis de intestino delgado es una causa muy rara de hemorragia digestiva alta, aunque debe tenerse en cuenta en pacientes con hemorragia digestiva sin causa evidente a nivel esofagogástrico; lo habitual es diagnosticar esta entidad de forma accidental en el curso de estudios endoscópicos, radiológicos o quirúrgicos. La escasa incidencia de complicaciones asociada a la diverticulosis duodenal justifica el mantener una actitud no quirúrgica en principio


Assuntos
Feminino , Idoso , Humanos , Divertículo , Hemorragia Gastrointestinal
6.
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.) ; 1(2): 207-211, ago. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435318

RESUMO

El síndrome de QT largo tiene causas genéticas y adquiridas, en el primer caso se trata de una sodio o potasio canalopatía. En los casos adquiridos existe una predisposición genética sobre la cual influyen diversos factores como drogas, accidentes vasculares,bradiarritmias, dietas especiales, etc., que predisponen a la presentación de arritmias ventriculares causantes de cuadros sincopales, convulsiones o muerte súbita. Presentamos el caso de una paciente con cardiopatía hipertensiva e isquémica con fibrilación auricular y cuadro depresivo en tratamiento con Amiodarona 400 mg/día, el antidepresivo venlafaxina 150 mg/día y tioridazina 25 mg/día, todas estas drogas prolongan el QT. La paciente presentó síncope con relación a torsión de puntas, que fue controlada con lidocaína. Se constata luego QT largo que mejora con la supresión de las drogas mencionadas


Assuntos
Síndrome do QT Longo , Isquemia Miocárdica , Anormalidade Torcional
7.
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.) ; 1(1): 98-104, abr. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433412

RESUMO

Se realizó una estimulación cardiaca programada con cuatro cateteres electrodos tripolares y cuadripolares introducidos por abordaje percutáneo modificado de Seldinger a través de las venas femorales y subclavia izquierda de un paciente de 29 años con síndrome de Wolff-Parkinson-White. El mapeo endocárdico meticuloso demostró la presencia de un haz anómalo de Kent auriculoventricular izquierdo en posición posteroseptal. A través de un cateter cuadripolar de radiofrecuencia introducido en el ventrículo izquierdo por vía retrógrada y adecuadamente posicionado en la zona posteroseptal izquierda se procede a la emisión de radiofrecuencia previo análisis metriculoso de los electrogramas endocárdicos e intervalos de conducción. A los 4 segundos de iniciada la emisión de radiofrecuencia intrataquicardia inducida termina la taquicardia y se torna no inducible. El paciente ya lleva casi 8 años de seguimiento clínico sin presentar episodios de taquicardia paroxística supraventricular. Se presentan datos electrofisiológicos muy peculiares e interesantes que aportarán nociones de alerta en el correcto manejo terapéutico y evolutivo de este tipo de pacientes


Assuntos
Ablação por Cateter , Síndrome de Wolff-Parkinson-White
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA