Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. venez. oncol ; 2(1): 49-53, ene.-jun. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-83534

RESUMO

Determinar la factibilidad de la utilización de catéteres venosos centrales plásticos (CVCP) en pacientes (ptes) hospitalizados portadores de neoplasias Hematológicas. Diseño: Estudio prospectivo o de una serie de casos por un período de observación de 16 meses. Local: Unidad de Hematología en centro de atención terciaria. Pacientes: Se consideraron ptes portadores de neoplasias hematológicas para la colocación de CVCP. Intervención: Colocación de CVCP por técnica de punción percutánea en la vena subclavia. Resultados: Se colocaron 46 CVCP en 29 ptes, 43 (93,4%) inserciones exitosas al primer intento, en 32 ocasiones fueron usados sin inconvenientes hasta su retiro, los CVCP alcanzaron un total de 792 días/catéter, promedio de 18+/13,38 DE días, EE 1,97; 95% IC 14 a 22 días. Los CVCP fueron usados indistintamente para la administración de fármacos, derivados sanguíneos y extracción de muestras de sangre. Al momento de inserción ocurrió sangramiento local en 2 casos (4,3%), neumotórax en 1 caso, que ameritó intervención terapéutica, hemotórax en 1 caso, resuelto conservadoramente; todos manejados con catéter in situ. Los pacientes presentaron múltiples episodios de neutropenia durante el uso de los catéteres, evidenciándose 2 episodios infecciones atribuibles a estos. No hubo evidencia de mortalidad relacionadas con el uso de los CVCP. Comentario: El uso de CVCP en forma rutinaria es una alternativa económica como aproximación inicial, en áreas de escasos recursos económicos, para la obtención de un acceso venoso confiable, facilitando su cuidado..


Assuntos
Humanos , Cateterismo , Leucemia/terapia , Linfoma/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA