Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 39(4): 561-571, nov. 2011-ene. 2012. tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: lil-606258

RESUMO

Objetivo. Revisar las indicaciones y las consideraciones de manejo perioperatorias de la terapia antiagregación plaquetaria (AAP). Metodología. Con las palabras clave “cirugía no cardiaca”, “AAP” y “aspirina-clopidrogel” se hizo una búsqueda no sistemática en las bases de datos PubMed/Medline, SciElo. Resultados. La terapia de AAP se utiliza a menudo en el manejo de entidades médicas cardiovasculares y no cardiovasculares. Es importante asumir una posición clara con respecto a continuar, cambiar o suspender esta terapia en el contexto perioperatorio. Tal decisión debe fundamentarse en la valoración juiciosa del riesgo de sangrado y del riesgo de complicaciones perioperatorias secundarias a la suspensión del agente antiagregante que ha brindado al paciente condiciones adecuadas de manejo preoperatorias.Conclusión. En la mayoría de los escenarios de cirugía no cardiaca la suspensión de la aspirina en pacientes con enfermedad cardiovascular coronaria, cerebral o periférica debe evitarse si el riesgo de sangrado se considera leve o moderado.


Objective. To review the indications and perioperative management considerations for anti-platelet aggregation (APT) therapy. Methodology. Using “non-cardiac surgery”, “APT” and “apirine-clopidogrel” as key words, a non-systematic search was conducted in the PubMed/Medline and SciELO databases.Results. APT is used frequently for the management of cardiovascular and non-cardiovascular medical entities. It is important to adopt a clear stance regarding the continuation, change or withdrawal of this therapy in the perioperative context. That decision must be based on a judicious assessment of the risk of bleeding and the risk of perioperative complications secondary to the withdrawal of the antiplatelet agent that has offered the patient adequate management before surgery. Conclusion. In most cases of non-cardiac surgery, withdrawal of aspirin in patients with coronary heart disease, cerebral or peripheral vascular disease must be avoided if the risk of bleeding is considered low or moderate.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Plaquetas , Assistência Perioperatória , Inibidores da Agregação Plaquetária , Terapêutica
2.
Rev. venez. cir ; 42(1): 113-6, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86810

RESUMO

Presentamos un análisis clínico de 128 pacientes ingresados al departamento de Cirugía del Hospital General Dr. Raúl Leoni del IVSS en Ciudad Guayana, con diagnóstico de traumatismo torácico entre Enero 1981 y Enero 1988. El 93% correspondiendió al sexo masculino, 70% están entre la 3ra. y 4ta década de la vida. Setenta y tres por ciento fueron lesiones penetrantes siendo por arma blanca la más frecuente y el hemitorax izquierdo el más afectado. El hemoneumotórax es el signo clínico-radiológico más frecuente en estas lesiones. El 50% de los pacientes tienen pérdida sanguinea considerable (> 1000 cc). En 103 pacientes se colocó drenaje torácico a nivel del VI o VII espacio intercostal con línea medio axiliar, conectado a sistema de un solo frasco y el tiempo promedio de permanencia del tubo fue de 5 días. Se practicó toracotomía mayor en el 13% de los pacientes. Las complicaciones más frecuentes fueron el empiema y la neumonía


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Torácicos , Drenagem , Hemotórax , Pneumotórax
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA