Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
s.l; Instituto Nacional de Salud; Jul. 1990. 116 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-101971

RESUMO

Las mediciones antropometricas efectuadas por la Encuesta sobre Conocimientos, actitudes y practicas en Salud (CAPS) 1986-1989, en una muestra probabilistica representativa de las diferentes regiones, permitieron hacer un diagnostico actualizado de la situacion nutricional en la poblacion colombiana de menores de 5 anos. La situacion nutricional fue evaluada mediante indicadores de peso para la edad, talla para la edad y peso para la talla, utilizando patrones de referencia establecidos por la OMS. La tasa de desnutricion global observada fue de 13.1%y un 14.8%estaba a punto de sufrirla; dos de cada cinco ninos tenia un retardo estatural (desnutricion cronica) y 15.6%estaba a riesgo de padecerla. Desde el punto de vista antropometrico, el estudio encontro bajo peso para la edad y retardo en el crecimiento, mas no un desajuste de peso para la talla, es decir los lactantes y preescolares conservan su relacion, encontrandose 4.9%en desnutricion aguda. Durante el primero y segundo ano de vida del nino se observo un periodo de alto riesgo de desnutricion. Aunque no hubo diferencias sustanciales entre las regiones, se encontro en la Pacifica la mayor tasa de perdida de peso (global) y en la Oriental, retardo de la velocidad de crecimiento (cronica). La desnutricion estuvo asociada con variables demograficas (tamano de la familia, edad de la madre, numero de menores de 5 anos), economicas (actividad laboral de la madre, ingreso familiar mensual), educacionales (nivel de instruccion de los padres), ambientales (conexion acueducto, sistema de disposicion de excretas y de eliminacion de basuras), morbilidad...


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Inquéritos Epidemiológicos , Inquéritos Nutricionais , Estado Nutricional , Aleitamento Materno , Colômbia , Transtornos da Nutrição do Lactente , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA