Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rev. salud bosque ; 8(1): 130-143, 2018. Tab, Ilus
Artigo em Espanhol | COLNAL, LILACS | ID: biblio-1104037

RESUMO

En la homeostasis de un individuo sano se desarrollan coágulos para prevenir la pérdida de sangre, pero las fallas del equilibrio hemostático pueden ocasionar obstrucción aguda de una arteria como fenómeno fisiopatológico principal, que puede beneficiarse del tratamiento trombolítico que consiste en la administración, por vía endovenosa o en ocasiones intraarterial, de medicamentos capaces de destruir los coágulos de fibrina y permitir que se restaure el flujo sanguíneo en el vaso sanguíneo. Esto se hace para evitar complicaciones como infarto cerebral, embolia pulmonar, trombosis venosa profunda e infarto agudo del miocardio.El siguiente documento es una revisión bibliográfica de la terapia fibrinolitica y su uso en estas entidades, teniendo en cuenta las recomendaciones de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), usando PubMed como base datos de búsqueda principal. Se obtuvieron artículos sobre trombólisis en infarto agudo del miocardio, trombembolismo pulmonar y accidente cerebrovascular y según la pertinencia se procedió a su análisis para generar una recomendación


Homeostasis in healthy individuals develop clots to prevent blood loss, but failures can cause hemostatic imbalance, acute obstruction of artery as main underlying process which may benefit from thrombolytic therapy consisting of the intravenous or intraarterial administration of drugs capable of destroying fibrin clots and allow it to restore blood flow through the blood vessel. The following document provides a bibliographic review about fibrinolytic therapy and the use in these entities. Taking into account the agency's recommendations for "healthcare research and quality" (AHRQ), using PubMed as the primary search database. We obtained papers compatible with thrombolysis in acute myocardial infarction, pulmonary thrombembolism and cerebrovascular accident and according to the pertinence we proceeded to be analyzed to generate a recommendation.


Na homeostase de um indivíduo sadio são desenvolvidos coágulos para prevenir a perda de sangue, porém as falhas de equilíbrio homeostático podem ocasionar obstrução aguda de uma artéria como fenômeno trombolítico que consiste na administração por via endovenosa ou intra-arterial, de medicamentos que destroem coágulos de fibrina e permitem que seja restaurado o fluxo sanguíneo a traves do vaso sanguíneo. O presente documento é uma revisão bibliográfica a respeito da terapia fibrinolítica e seu uso nestas entidades, considerando as recomendações da agencia Healthcare research and quality (AHRQ), usando PubMed como base de dados de busca principal. Foram obtidos artigos compatíveis com trombolisis em infarto agudo do miocárdio, tromboembolismo pulmonar e acidente cerebrovascular e segundo a pertinência, foi analisado para gerar uma recomendação


Assuntos
Terapia Trombolítica , Terapêutica , Acidente Vascular Cerebral , Homeostase , Infarto do Miocárdio
2.
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-168938

RESUMO

The aim of this work was to evaluate the metals content in surface water of Arroyo San Ignacio (San Ignacio stream) and its main tributary, which are located in a priority ecological region of Mexico. For this study, these streams were divided in three sampling zones establishing thirty two sampling sites. Al, As, B, Ca, Cd, Cr, Cu, Fe, K, Mg, Mn, Na, Ni, Pb, Se, Si and Zn were measured. Some physicochemical parameters were also evaluated. Results indicated significant difference (P≤0.05) in pH, electrical conductivity, total solids, Ca, K, Na, and Mg levels for the three zones but no differences in heavy metals contents were found. Results were compared with Mexican and international standards and showed that seven metals (Al, Fe, Ni, Mn, Cr, Pb and Cd) exceeded drinking water standards. This pollution is mainly due to increased anthropogenic activities in the region and will likely worsen in the future due to unsustainable practice of discharging wastes into the streams.

3.
Rev. colomb. neumol ; 23(2)ago. 2011. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652628

RESUMO

Revisamos la actividad de los macrólidos en la enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, haciendo énfasis en los efectos inmunomoduladores y antiinflamatorios sobre la célula epitelial. Describimos en detalle los mediadores humorales, celulares y las diferentes interacciones entre estos antibióticos y los mediadores inflamatorios circulantes, incluyendo procesos de apoptosis y oxidación, así como efectos sobre la defensa del epitelio, acciones sobre el moco, movimiento de iones, defensinas, depuración mucociliar y finalmente estabilización epitelial. Debido a estos mecanismos descritos, los macrólidos se convierten en una alternativa coadyuvante en el manejo de las enfermedades pulmonares infecciosas e inflamatorias.


Assuntos
Mediadores da Inflamação , Macrolídeos , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica
4.
Investig. psicol ; 16(1): 151-165, abr. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-595067

RESUMO

Las violencias sociales son procesos que atentan contra la vida, en general las soluciones están basadas en la creación de normas. El propósito de este artículo es ir más allá de la normatividad. En una primera parte se reflexiona acerca de la violencia que se ha ejercido contra los pueblos indígenas. Una violencia que ha sido de larga duración, sorda, que destruye subjetividades, intercultural. En una segunda sección se ofrece dentro de una perspectiva histórica de integración y resolución de conflictos una experiencia de resistencia a esa violencia que se ha propuesto contribuir a la dignidad humana creando relaciones interculturales positivas. Inspirándose parcialmente de la perspectiva Ecológica Contextual de James Kelly y de la Ecología del Desarrollo Humano recupera procesos de atribución, apego, reforzamiento y modelamiento en la trayectoria histórica y crítica de la construcción social de un sistema que crea condiciones para la paz y la democracia. Se presenta un listado cronológico de acontecimientos ligados a esta experiencia y un análisis de lo que pudieron representar para la pacificación. Una reflexión final señala cuatro criterios de acción que la han guiado: inserción, interdisciplinariedad, acción global y tensión creativa frente a las instituciones.Se hace hincapié en tres logros importantes: contar con poderes compartidos, con alta confianza mutua intercultural y con subjetividades afirmadas. La experiencia abre a la esperanza de una cultura no violenta, de democracia real y de pacificación.


Assuntos
Humanos , Aculturação , Povos Indígenas , Política Pública , Conflitos Civis , Violência
5.
Rev. colomb. neumol ; 22(2)jun. 2010. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652649

RESUMO

El dolor torácico es uno de los motivos de consulta más frecuentes en los servicios de urgencias; por lo que consideramos importante revisar aspectos como su clasificación, causas y perfiles clínicos. Se debe realizar una adecuada evaluación inicial con una excelente historia clínica que incluya una muy buena anamnesis y examen físico. Esto nos llevará a un diagnóstico certero ayudados en la óptima interpretación de los exámenes paraclínicos, pertinentes según los diagnósticos sospechados. Destacamos los diferentes síntomas, signos, hallazgos en EKG, Rx tórax, biomarcadores cardíacos, gases arteriales y tomografía axial computarizada. Se evalúan puntajes de severidad y pronóstico como el TIMI. De un adecuado al abordaje inicial dependerá el óptimo tratamiento de las diferentes patologías que puedan producir este tipo de dolor.


Assuntos
Dor no Peito , Serviços Médicos de Emergência , Sinais e Sintomas
6.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 19(6): 650-658, nov.-dic. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-551205

RESUMO

Se comparó, desde un enfoque autopoiético, el grado de sustentabilidad del desarrollo rural en el distrito de Desarrollo Rural 006, La Antigua, Veracruz, México. El estudio se realizó en agosto 2007, mediante entrevistas a 30 productores de subsistencia, 30 transicionales y 20 empresarios, definidos heurísticamente. Los criterios específicos para la selección de productores fueron: Nivel de interacción con las instituciones, diversificación de sus agroecosistemas e innovación de prácticas de manejo. El análisis de eficiencia energética por tipo de productor, mostró diferencias estadísticas (P<0,01), donde el grupo transicional, que son productores de caña de azúcar, fue el más eficiente (4,62 ± 1,4); en comparación con el de subsistencia (2,01 ± 0,7) y empresarial (2,56 ± 0,8). Los empresarios mostraron mayor grado de cognición ecológica (3,01 ± 0,1), en relación (P<0,01) con el grupo de subsistencia (2,65 ± 0,1) y transicional (2,77 ± 0,1), siendo los empresarios los productores más jóvenes y con mayor nivel educativo. El mayor índice de bienestar económico racional correspondió a los empresarios (1,61 ± 0,1) en relación con los grupos subsistencia (1,46 ± 0,09) y transicional (1,52 ± 0,1) (P<0,01). El índice de manejo agrícola sustentable, resultó igual para los empresarios (1,46 ± 0,2) y para el grupo transicional (1,42 ± 0,1). El grado de sustentabilidad del desarrollo rural, fue diferente (P<0,01) y más alto en los transicionales (2,58 ± 0,3), en comparación con los de subsistencia (1,85 ± 0,1) y empresarios (2,16 ± 0,2), lo cual muestra el gran peso del indicador de eficiencia energética en el análisis. Se demostró que hubo procesos autopoiéticos en los tres grupos, solo que la reproducción socio cultural en ninguno de los sistemas está dirigida a lograr autopoiésis para la sustentabilidad. El grupo de subsistencia reprodujo procesos para poder subsistir, el transicional reprodujo su obediencia al esquema agroindustrial y los empresarios...


The degree of sustainable rural development in Rural Development District 006, La Antigua, Veracruz, Mexico was compared under an autopoietic view point. During August 2007, 30 subsistence farmers, 20 commercial farmers, and 30 farmers managing operations having both objectives (intermediate to the two extremes) were interviewed. Farmers were selected using three predetermined criteria: level of interaction with institutions, diversity of farm production, and innovation of management practices. The energy efficiency statistical analysis showed differences (P<0.01) among groups, the intermediate group, which are sugar cane growers, was the most efficient (4.62 ± 1.4) than subsistence (2.01 ± 0.7) and commercial operations growers (2.56 ± 0.8). On the other hand, commercial operations growers showed high ecological cognition (3.01 ± 0.1) compared to subsistence (2.65 ± 0.1) and intermediate (2.77 ± 0.1); commercial operations growers were youngest and with higher educational level compared to other groups. The well-being economic index was higher (P<0.01) in the commercial operations growers (1.61 ± 0.1) than in subsistence (1.46 ± 0.09) and intermediate (1.52 ± 0.1). The sustainable agricultural management index was similar between commercial operations (1.46 ± 0.2) and intermediate growers (1.42 ± 0.1). Degree of sustainable rural development, was different (P<0.01) among the three groups, with the intermediate group achieving the most (2.58 ± 0.3), followed by those from commercial operations (2.16 ± 0.2), and subsistence farming (1.85 ± 0.1); this showed the high influence of energy efficiency index. It was found autopoietic process in the three groups; however, none of the socio-cultural reproduction is intended for achieving autopoietic process for sustainability. The subsistence farming group repeat process to survive, the intermediate group reproduced the submission to agroindustry plan, and the commercial operations farmers followed...


Assuntos
Agroindústria/análise , Condições de Trabalho/análise , /tendências , Indústria Agropecuária , Fatores Socioeconômicos
7.
Rev. colomb. neumol ; 21(2): 57-68, jun. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652741

RESUMO

La neumonía es un proceso infeccioso que resulta de la invasión y crecimiento de microorganismos en el parénquima pulmonar, con caída de las defensas y producción de exudados intra alveolares. El término neumonía adquirida en comunidad (NAC) se refiere a la aparición de la infección en población no hospitalizada. Hay aproximadamente 12 casos por cada 1000 habitantes de NAC al año, en el hemisferio norte, resultado en alrededor de un millón de hospitalizaciones. La duración de la hospitalización es un determinante clave respecto a los costos institucionales. La decisión respecto a la hospitalización debería ser basada en la estabilidad y condición clínica del paciente, riesgo de muerte y complicaciones, la presencia o ausencia de comorbilidad, y las características psicosociales. El paso de terapia intravenosa a oral (terapia switch) debe ser iniciado precozmente. En este estudio el tratamiento combinado con beta lactámico más macrólido por tres días y posterior terapia switch con macrólido oral por cinco días, demostró disminución global de costos.


Assuntos
Custos e Análise de Custo , Pneumonia
8.
Interciencia ; 31(8): 616-619, ago. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449444

RESUMO

Se evaluó el efecto de los sustratos agrolita, vermiculita y tezontle como sustitutos del agar en la germinación, multiplicación, enraizamiento y sobrevivencia de plántulas de los portainjertos tolerantes al virus de la tristeza de cítricos (VTC) Citrus volkameriana, Citrumelo swingle y Citrange 35. El medio de cultivo utilizado fue el Murashige y Skoog (MS) adicionado en la etapa de multiplicación con 3 por ciento de sacarosa, vitaminas y BAP (1mgúl-1). En el enraizamiento se diluyeron las sales MS y la sacarosa al 50 por ciento de su concentración, adicionándole también 2,5mgúl-1 de AIB y vitaminas. El porcentaje de germinación, multiplicación y enraizamiento fue de 96-100, 95-100 y 93-100 por ciento, respectivamente, en todos los sustratos utilizados, al igual que en el agar, no mostrando diferencias estadísticas (P>0,05). Se observó una frecuencia de dos brotes por explante en todos los tratamientos. La sobrevivencia fue superior estadísticamente (P<0,05) en las plántulas que provenían del medio de cultivo con sustratos inertes (91-100 por ciento) en relación a los brotes enraizados con agar (48-5 por ciento). Los sustratos inertes evaluados pueden sustituir como medio de soporte al agar en el cultivo de tejidos, reduciendo el costo y mejorando la sobrevivencia de las plántulas


Assuntos
Técnicas de Cultura , Germinação , Agricultura
9.
Rev. venez. urol ; 50(2): 70-74, jul.-dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431604

RESUMO

El objetivo de este trabajo es investigar la utilidad del uso de Cianocrilato en la síntesis de heridas de fimosectomías realizadas en el Hospital "Miguel Pérez Carreño" durante el período de enero a diciembre de 2003. Se realizó estudio prospectivo, procediéndose a la síntesis de heridas de fimosectomías con Cianocrilato en 10 pacientes y comparándose en 10 pacientes en quienes la síntesis se realizó con Catgut Crómico, tomando en cuenta el tiempo utilizado en la síntesis, dolor, complicaciones y el tiempo para reinicio de relaciones sexules. Con el uso de Cianocrilato no se evidenciaron cicatrices hipertróficas. El tiempo utilizado en la síntesis con Cianocrilato fue significativamente menor que con la sutura (P<0,0001), al igual que el dolor a las dos semanas de postoperatorio (p<0,000092) y el tiempo de reinicio de relaciones sexuales (P<0,00033) con un valor de 4.87 y 11.03 días más corto


Assuntos
Masculino , Humanos , Fimose , Circuncisão Masculina , Cianoacrilatos , Cicatrização , Urologia , Venezuela
10.
Rev. oftalmol. venez ; 54(4): 32-4, oct.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259454

RESUMO

Este estudio persigue establecer los valores de exoftalmometría en la población venezolana, de acuerdo al sexo y edad. Se evaluaron 363 pacientes sin evidencia de patología orbitaria o endocrina. La medicina se realiza por medio del método de la regla transparente. La edad promedio fue de 23 años (DE= 16,6 años) y el 69,1 por ciento constituído por el sexo femenino. La exoftalmometría promedio para menores de 10 casos fue de 11,74 mm (DE= 2,43 mm), y para la población comprendida entre 10 años a 19 años fue de 14,53 mm (DE= 4,16mm); y de 15,09 mm (DE= 3,78 mm) para el resto de la población. La diferencia entre los valores promedios de acuerdo al sexo no fue estadísticamente significativa. Esperamos que los valores exoftalmométricos obtenidos en este estudio sirvan como patrón de referencia para la población venezolana


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Exoftalmia , Estatística/métodos , Oftalmologia , Venezuela
11.
BOGOTA; s.n; abr; oct. 1997. 57 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-237781
12.
Rev. cuba. cir ; 26(2): 18l-8, mar.-abr. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52334

RESUMO

Se emplea el método electroquirúrgico en el tratamiento de 80 pacientes ambulatorios que presentaban lesiones de los tejidos blandos bucales. Se describe el método electroquirúrgico y se determina el tiempo quirúrgico. Se señala la cantidad del total de pacientes que hubo necesidad de reintervenir, así como el alta médica. Se comprueba la utilidad del tejido extirpado para el diagnóstico histológico en el 100 de las lesiones enviadas. Se determina la efectividad terapéutica, sencillez operativa y grandes posibilidades del equipo utilizado en la práctica quirúrgica estomatológica. Se recomienda el empleo de las modernas técnicas electroquirúrgicas en el tratamiento de estas lesiones


Assuntos
Humanos , Eletrocirurgia/métodos , Mucosa Bucal/cirurgia , Boca/lesões , Boca/cirurgia , Doenças da Boca/cirurgia , Lesões Pré-Cancerosas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA