Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biosalud ; (6): 59-68, ene.-dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-492626

RESUMO

Se evaluó la actividad antibacteriana de extractos metanólicos, clorofórmicos y de éter de petróleo de las hojas de Phenax rugosus y Tabebuia chrysantha frente a Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Escherichia coli, Proteus vulgaris y Pseudomona aeruginosa; en los resultados obtenidos se observa muy leve actividad antibacteriana con los extractos metanólicos de ambas plantas; los extractos clorofórmicos y los etéreos no presentaron actividad antimicrobiana. Estos hallazgos indican que posiblemente el uso empírico de estas plantas no se deba a un efecto antibacteriano, pues las concentraciones de los extractos que inhiben el crecimiento bacteriano son demasiado altas para considerarlas antibacterianas.


Assuntos
Anti-Infecciosos , Extratos Vegetais , Tabebuia
2.
Quito; s.n; 1996. 4 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-208541

RESUMO

Se evaluó el status de hierro en un grupo de 79 estudiantes universitarios voluntarios, que se encontraban aparentemente sanos, que vivían en Quito (2820 m.s.n.m). Se realizaron determinaciones de hemoglobina (HB), hematocrito (HCT), protorfitina eritrocitaria (EPP), saturación de transferrina (TS), hierro sérico (SI) y la capacidad total de fijación del hierro (TIBC). La deficiencia del hierro fue definida como el hallazgo de dos valores anormales en los indicadores independientes del status de hierro usados (EPP y TS). En el DO ocho mujeres tuvieron anemia (HB<13.4) y un hombre y tres mujeres se les encontro con deficiencia de hierro en el estado II. Una de las mujeres anémicas tubo HB bajo 12g/dl. Doce personas tuvieron niveles se SI bajo 50g/dl, trece tuvieron TS de menos de 16 por ciento, cuatro tuvieron EPP sobre g/G de Hb, siete tuvieron valores de TIBC sobre los 420 g/ml. Nadie tuvo valores de HCT anormales. Luego de 30 días de suplementación de hierro los valores de Hb media se elevaron de 15.43 a 15.59 (p>0.05), el Hct de 46.67 a 47.18 (p>0.05), SI de 89.37 a 137.54 (p>0.05), TS de 25.87 a 37.15 (p>0.05), TIBC de 351.94 a 378,59 (p>0.05) y EPP bajó de 1.66 a 1.47 (p>0.05). Nuestros resultados revelan que este grupo si tenía una deficiencia en su hierro de reserva, pero no en su hierro funcional, así que podemos afirmar que la población a la cual pertenece no es de riesgo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anemia , Sulfato Ferroso , Ácido Fólico
3.
s.l; s.n; s.f. 4 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-297138

RESUMO

Se evaluó el estatus de hierro en un grupo de 79 estudiantes universitarios voluntarios, que se encontraban aparentemente sanos, que vivían en Quito. Se realizaron determinaciones de hemoglobina (Hb), hematócrito (Hct), protoporfirina eritrocitaria (EPP), saturación de transferrina (TS), hierro sérico (SI), hierro sérico (SI) y la capacidad total de fijación del hierro (TIBC). La deficiencia de hierro fue definida como el hallazgo de dos valores anormales en los indicadores independientes del status de hierro usados (EPP y TS). En el DO ocho mujeres tuvieron anemia (Hb>13,4) y un hombre y tres mujeres se les encontró con deficiencia de hierro en el estadio II. Una de las mujeres anémicas tuvo HB bajo 12 g/dl. Doce personas tuvieron niveles de SI bajo 50...


Assuntos
Doença da Altitude , Anemia , Sulfato Ferroso , Ácido Fólico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA