Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. neumol ; 22(2)jun. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652648

RESUMO

Introducción: la neumonía causada por la bacteria Neisseria meningitidis, diplococo gram negativo que afecta exclusivamente a humanos, es una enfermedad infrecuente que se reconoce desde hace mas de 60 años. La infección usualmente se manifiesta como meningitis y septicemia con manifestaciones cutáneas. El compromiso del tracto respiratorio bajo es mucho menos diagnosticado, en parte porque este microorganismo puede estar presente en la flora orofaríngea de hasta 10% de personas asintomáticas. Los serotipos más frecuentemente involucrados en infecciones neumónicas son: B, Y y W-135, el serotipo Y se ha considerado el principal. El diagnóstico en caso de neumonía debe hacerse con el aislamiento del microorganismo en sangre y/o líquido pleural. La mortalidad es baja y la transmisión de persona a persona, aunque se ha documentado es rara. Complicaciones como abscesos pulmonares, derrame pleural y pericarditis son infrecuentes.


Assuntos
Infecções Meningocócicas , Neisseria meningitidis , Pneumonia Bacteriana
2.
Rev. colomb. neumol ; 21(4): 186-191, dic. 2009. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652737

RESUMO

La paragonimiasis es una antropozoonosis de transmisión alimentaria causada por tremátodos del género Paragonimus siendo P. Westwermanii el que más infecta al hombre. La infección del humano ocurre posterior a la ingesta de crustáceos de agua dulce mal cocinados, infectados con metacercarias. La gravedad y la progresión de los síntomas dependen de la fase y del número de parásitos presentes. La fase de infección pulmonar está caracterizada por tos, hemoptisis, dolor torácico, pérdida de peso y anormalidades radiológicas. Dado la sintomatología respiratoria y los hallazgos radiológicos inespecíficos; la tuberculosis pulmonar es el principal diagnostico diferencial a considerar. El diagnóstico se basa en la demostración del paragonimus por medios parasitológicos, en algunos casos como paragonimiasis extra pulmonar o en otras circunstancias cuando los métodos bacteriológicos fallan es necesario la realización estudios serológicos. El prazicuantel actualmente es considerado el tratamiento de elección.


Assuntos
Doenças Transmitidas por Alimentos , Paragonimíase/diagnóstico , Paragonimíase/epidemiologia , Paragonimíase/tratamento farmacológico , Testes Sorológicos , Infecções por Trematódeos , Zoonoses
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA