Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. espirit ; 4(SUP 4): [8], 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1523810

RESUMO

Se estudiaron un total de 113 pacientes diabéticos y 42 sujetos sanos. A los diabéticos se les realizó inicialmente la determinación de Fructosamina (1era), la que se repitió después a los 15 días de la primera toma de muestra (2da) y con posterioridad a los 21 días de la segunda (3era), realizándose además este último día la cuantificación de Hemoglobina glicada (Hb A1). A los sujetos sanos se les determinaron los niveles de Fructosamina y Hb A1. Todos los pacientes diabéticos fueron agrupados de acuerdo a su grupo clínico en Insulinodependientes (ID) y No Insulinodependientes (NID), y de acuerdo al valor de Hb A1 en: con control glicémico aceptable (Hb A1 entre 8,01 y 9,9%) y diabéticos con mal control glicémico (Hb³10%). Los pacientes ID mostraron valores significativamente superiores (p<0,05) de Fructosamina y Hb A1, que los pacientes NID. Además los niveles de Fructosamina y Hb A1 en los sujetos con mal control glicémico fueron significativamente superiores (p<0,05) a los diabéticos con control aceptable, y estos últimos, a la vez superiores a los que tenían buen control glicémico. En el subgrupo de diabéticos Insulinodependientes con mal control glicémico, la correlación entre la Hb A1 y Fructosamina realizada en el tercer contacto fue muy pobre (0,41), lo que demuestra que la medición de Fructosamina en los pacientes ID no sustituye, sino que complementa a la determinación de Hb A1. Sin embargo en los diabéticos NID la correlación entre el promedio de las tres determinaciones de Fructosamina y la Hb A1 fue excelente, del mismo modo que la correlación entre la Fructosamina determinada el tercer día y la Hb A1 realizada este mismo día, lo que pone de manifiesto que el control glicémico del paciente diabético se puede evaluar con mediciones de Hb A1 o de Fructosamina.


Assuntos
Glicemia/análise , Glicosilação , Frutosamina , Diabetes Mellitus
2.
Gac. méd. espirit ; 4(SUP 4): [9], 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1523816

RESUMO

Se estudiaron 30 niños con diagnóstico de asma bronquial, a los cuales se les realizó mediciones sanguíneas de teofilina aplicando el método de monitorización de Ritshell y Thompson de un punto. Se analizaron diferentes variables como fueron: la edad, hábitos tóxicos, dosis administrada, vías e intervalo de dosificación. Además se tuvieron en cuenta diferentes fármacos que pueden aumentar o disminuir los niveles séricos de teofilina, así, como las reacciones adversas que se manifestaron durante el tratamiento. Se detectaron errores en cuanto a la dosis diaria de teofilina, intervalo entre las dosis y vía de administración. En la mayoría de los niños (86,7%) no se lograron niveles de teofilina en suero dentro del margen terapéutico entre 10 y 20 mg/ ml.


Assuntos
Teofilina/sangue
3.
Gac. méd. espirit ; 4(SUP 4): [9], 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1523837

RESUMO

El índice de filtración glomerular se utiliza clínicamente para estimar la masa de tejido renal funcionante o el número de nefronas funcionales. Teniendo en cuenta esto se estudiaron 92 pacientes, de ellos a 29 niños y 30 adultos analizados en el laboratorio clínico del Hospital Pediátrico Docente Provincial "José Martí Pérez" (HPDP) y 33 adultos examinados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Provincial "Camilo Cienfuegos" (HCQDP) de Sancti Spíritus. A todos se les determinó el índice filtración glomerular (IFG) por aclaramiento de creatinina endógena (ACE) en muestras de orina de 24 horas, y por las fórmulas de Schwartz en niños y Cockcroft y Gault para adultos, de acuerdo a la creatinina en suero. La certeza de que el volumen de orina recogido representaba la emisión de las 24 horas, se comprobó calculando la excreción de creatinuria. El 31% de los niños y el 36,7% de los adultos analizados en el laboratorio clínico del hospital pediátrico habían recogido inadecuadamente la orina y el 57,6% de las orinas estudiadas en el hospital clínico quirúrgico docente provincial tampoco representaban la emisión de las 24 horas. El IFG por ACE de las orinas bien recogidas, y el cálculo del referido índice por las fórmulas propuestas en niños y adultos, mostraron buena correlación, y sus resultados fueron significativamente iguales (p>0,05). Sin embargo el IFG por ACE determinado en las orinas mal recolectadas se correlacionó pobremente con los resultados del IFG calculado con el uso de las fórmulas en niños y adultos, y sus resultados fueron significativamente diferentes (p<0,05) demostrando que los resultados del IFG por ACE son confiables siempre que la recogida de orina de 24 horas sea correcta y no confiables cuando la recogida de la orina no es correcta.


Assuntos
Creatinina , Taxa de Filtração Glomerular
4.
Gac. méd. espirit ; 4(SUP 4): [7], 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1523839

RESUMO

Con el propósito de evaluar algunos exámenes de laboratorio que miden el control glicémico del paciente diabético, se estudiaron a 91 pacientes diabéticos a los que se les determinó Hb A1, glicemia en ayuna y glucosuria cuantitativa de 24 horas. Los diabéticos se dividieron en Insulinodependientes (ID) y No Insulinodependientes (NID) y cada grupo clínico fue subdividido de acuerdo al valor de Hb A1 en: pacientes con buen control glicémico (Hb A1£8%), con control glicémico aceptable (Hb A1 entre 8,01 y 9,9%) y diabéticos con mal control glicémico (Hb³10%). Los ID tenían niveles significativamente superiores (p<0,05) de glicemia, glucosuria y Hb A1 que los pacientes NID. La glicemia y la glucosuria cuantitativa se correlacionaron muy pobremente (r<0,5) con la determinación de Hb A1 tanto en los diabéticos ID con mal control glicémico, como en los diabéticos NID con control glicémico aceptable o con mal control, lo que demostró, que las mediciones de glicemia en ayuna y glucosuria no son recomendadas como parámetros aislados para la evaluación del control glicémico del paciente diabético. Sólo la Hb A1 constituye un exámen apropiado para la valoración del control glicémico a largo plazo del paciente diabético.


Assuntos
Glicemia/análise , Diabetes Mellitus
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA