Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. gen ; 34(3): 193-198, jul.-sept. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-706880

RESUMO

Objetivo: Analizar la utilidad y seguridad de la maniobra de retrovisión en ciego y colon realizada en una serie de 20 pacientes. Sede: Centro Hospitalario del Estado Mayor Presidencial y Hospital Ángeles Lomas. Tipo de estudio: Prospectivo, comparativo, transversal y observacional. Análisis estadístico: Por porcentajes. Pacientes y método: Veinte pacientes con indicación de colonoscopia. Las variables evaluadas fueron: factibilidad de realizar la maniobra, complicaciones presentadas y comparación de lesiones localizadas con la endoscopia convencional y por medio de la retrovisión. Resultados: Edad promedio de 53 años (33 a 72 años); 12 mujeres y 8 varones. La maniobra de retrovisión fue factible en l6 de las colonoscopias (80%). La complicación más frecuentemente observada fue erosión leve de la mucosa por fricción de la punta del endoscopio en el ciego, en cuatro enfermos (20%), lo que no ameritó ningún tratamiento. No hubo perforación ni sangrado en caso alguno. La maniobra de retrovisión aportó un diagnóstico endoscópico adicional en tres enfermos (15%), siendo dos pólipos pequeños y un divertículo del ciego. Conclusiones: La maniobra de retrovisión en ciego fue útil y segura, ya que permitió diagnosticar un 15% más de lesiones que no fueron observadas antes de realizar la maniobra; esto sin presentar complicaciones.


Objective: To analyze the usefulness and safety of the retrograde-viewing maneuver in the cecum and colon performed in a series of 20 patients. Setting: Third level health care center. Type of study: Prospective, comparative, cross-sectional, and observational. Statistical analysis: Percentages. Patients and method: Twenty patients with indication for colonoscopy. Assessed variables were: feasibility of the maneuver. Complications and comparison of injuries localized with conventional endoscopy and by means of the retrograde-viewing device. Results: Average age was 53 years (33 to 72 years), 12 women and 8 men. The retrograde viewing maneuver was feasible in 16 of the colonoscopies (80%). The most frequent complication observed was slight erosion of the mucosa due to the friction caused by the tip of the endoscope in the cecum in four patients (20%), which did not need any treatment. There was no perforation or bleeding in any case. The retrograde-viewing maneuver provided an additional endoscopic diagnosis in three patients (15%), being these small polyps and a diverticulum in the cecum. Conclusions: Retrograde-viewing in the cecum was useful and safe, as it allowed to diagnose 15% more lesions than those observed before performing the maneuver; without presenting complications.

2.
Cir. gen ; 19(4): 357-9, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227228

RESUMO

Objetivo. Recordar el centenario de la operación en Y de Roux. Diseño. Revisión de la bibliografía y selección de 20 referencias. Contenido . Este año se cumplen cien de que César Roux (1857-1934) diseñó la derivación en Y que lleva su nombre. A pesar de su éxito inicial, la operación fue mal recibida y casi olvidada por la comunidad quirúrgica durante las primeras décadas del siglo XX; tuvo que esperar hasta el desarrollo de la vagotomía troncular para renacer. En la actualidad, este valioso recurso se aplica para reconstruir la continuidad del aparato digestivo en diversas formas, lo que permite elaborar una anastomosis del tamaño que se requiera, desfuncionalizada, con excelente irrigación y sin tensión, que se adapta a las diferentes situaciones clínicas que el cirujano general llega a enfrentar


Assuntos
Anastomose em-Y de Roux/história , Sistema Digestório/cirurgia , História do Século XIX
3.
Cir. gen ; 19(1): 41-6, ene.-mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226838

RESUMO

Objetivo. Describir el caso de un paciente con lesión duodenal por trauma contuso. Sede. Hospital General Regional. Descripción del caso. Paciente masculino de 10 años que sufrió accidente al ser prensado entre dos vehículos, recibió el impacto sobre el flanco e hipocondrio derecho. Ingresó al hospital hemodinámicamente estable, con dolor en el hemiabdomen del lado derecho, poco intenso en un principio, evolucionó progresivamente a cuadro de abdomen agudo. Presentó hematemesis antes de ser hospitalizado. Durante el acto quirúrgico se encontró la cavidad abdominal limpia, con la presencia de un hematoma retroperitoneal en zona II derecha y sangre intraluminal del intestino delgado. Se identificó una perforación en la cara lateral de la segunda porción del duodeno. Se realizó cierre primario de la misma, gastroyeyunoanastomosis y exclusión pilórica. El paciente evolucióno satisfactoriamente y fue dado de alta al décimo día post-operatorio. Conclusión. Las lesiones dudodenales son de diagnóstico difícil, pueden pasar desapercibidas durante la cirugía, no ser detectadas por el lavado peritoneal y con alta mortalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Traumatismos Abdominais/diagnóstico , Traumatismos Abdominais/etiologia , Traumatismos Abdominais/cirurgia , Anastomose Cirúrgica , Duodeno/lesões , Duodeno/cirurgia , Hematoma/diagnóstico , Hematoma/etiologia , Perfuração Intestinal/cirurgia , Perfuração Intestinal/etiologia , Ferimentos não Penetrantes/cirurgia
4.
Cir. gen ; 15(3): 116-20, jul.-sept. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196050

RESUMO

Objetivo: informar la experiencia de los autores con 10 pacientes operados por trauma cardiaco causado por arma blanca Sede: Hospital general de zona de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social en Cancún Quintana Roo. Diseño: Descripción de casos. Resultados; En un periodo de dos años se estudiaron a 10 pacientes, ocho con lesión de ventrículo derecho y dos del izquierdo. En dos enfermos se presentaron lesiones abdominales asociadas. En 9 de ellos el control de la hemorragia se efectuó mediante la técnica de suturatracción. En todos se realizó cardiorrafia con puntos simples. Dos sujetos presentaron como complicación pericarditis post-traumática. No hubo mortalidad, todos los pacientes fueron del sexo masculino y sus edades variaron en 19 a 35 años. Conclusión: El tratamiento oportuno, rápido y eficaz de las lesiones por arma blanca de miocardio ofrece amplia sobrevida a este tipo de pacientes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Coração , Esterno/cirurgia , Indometacina/administração & dosagem , Pericárdio/lesões , Radiografia , Cirurgia Torácica , Traumatismos Cardíacos/cirurgia , Ferimentos Penetrantes/complicações
5.
Cir. gen ; 15(2): 84-7, abr.-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196041

RESUMO

Objetivo: describir el caso de un sujeto del sexo masculino quien sufrió herida penetrante de pericardio con lesión, por arma blanca, de ventrículo derecho, diafragma, hígado y vesícula. Sede: Hospital General de la Secretaría de Salud en Cancún Quintana Roo. Diseño: descripción del caso. Operación realizada: Esternotomía media, cardiorrafia, sutura de diafragma y colecistectomía. Conclusión: los pacientes con trauma cardiaco son recuperables si se realiza un trabajo en equipo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Diafragma/lesões , Eletrocardiografia/métodos , Esterno/cirurgia , Fígado/lesões , Pericárdio/lesões , Tamponamento Cardíaco/diagnóstico , Cirurgia Torácica , Ventrículos do Coração/lesões , Vesícula Biliar/lesões , Ferimentos Penetrantes/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA