Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 37(2): 342-50, jun. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103790

RESUMO

Se determinaron los contenidos de hierro, calcio, zinc y ácido fítico de mezclas vegetales elaboradas a partir de trigo, maíz y soja. La utilización de soja en productos compuestos, en sustición de trigo y maíz, aporta una cantidad apreciable de hierro y calcio a las mezclas, en tanto que no modifica en forma significativa el contenido inicial d eácido fítido del trigo ni del máiz. Los procesos tecnológicos de descascarado e inactivación de enzimas denotan poca influencia sobre el contenido de minerales en soja, y el de extrusión en la cantidad de hierro soluble en mezclas. La incorporación de soja en mezclas vegetales disminuye considerablemente la disponibilidad levemente disminuiyendo la disponibilidad del hierro, respecto a las mezclas vegetales fortificadas sólo con dicho mineral


Assuntos
Cálcio/análise , Tecnologia de Alimentos , Alimentos Fortificados , Técnicas In Vitro , Ferro/análise , Ácido Fítico/análise , Glycine max , Triticum , Zea mays
2.
Arch. latinoam. nutr ; 35(4): 640-53, dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33840

RESUMO

El propósito de este estudio fue evaluar, por medio de técnicas analíticas convencionales, el grado de modificación de la fracción amilácea de productos regionales elaborados a base de maíz, tales como sémolas, harinas, polentas precocidas, copos, harinas cocidas, "frangollo" y "locrillo". A partir de la interpretación de los cambios que ocurren en la fracción amilácea, surgen las siguientes conclusiones. Los productos como sémolas, harinas, "frangollo" y "locrillo"-son productos crudos sometidos a operaciones físicas, por ejemplo, a descascarado, degerminado y reducción de tamaño. No muestran cambios en sus características fisicoquímicas. Las polentas o sémolas precocidas presentan cierta modificación estructural (entre otros, cambios en el comportamiento reológico) y cambio molecular parcial (entre otros, cambios en la fracción de carbohidratos insolubles), indicativos de que han sido sometidos a procesos en los que intervienen factores tales como temperatura, humedad y/o presión. Los copos de maíz y las harinas cocidas acusan gran digestibilidad a las enzimas y un cambio notorio en sus propiedades funcionales (principalmente en lo que a solubilidad, absorción y viscosidad se refiere), indicativo de modificación a nivel granular y molecular


Assuntos
Análise de Alimentos , Amido , Zea mays
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA