Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. parag ; 35(2): 24-29, dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-665340

RESUMO

Objetivos: Establecer la prevalencia de aspergiloma pulmonaren nuestro servicio y describir la forma de presentaciónclínica y el tratamiento efectuado.materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivodescriptivo de corte transverso en el cual se han revisado 3151historias clínicas desde enero de 1995 a enero del 2010, en elHospital de Clínicas (Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica- Departamentode Cirugía Torácica- y Cátedra de Neumología), Facultadde Ciencias Medicas, Universidad Nacional de Asunción.Resultados: Se han encontrado 10 pacientes: tres de ellosno se conocían portadores de patologías previas y uno consultópor un neumotórax espontáneo. Los otros seis pacientes eranconocidos portadores de tuberculosis pulmonar con tratamientoprevio y consultaron por hemoptisis. Se realizó el diagnósticopreoperatorio por radiografía, tomografía de tórax y/o serología.Cinco pacientes fueron sometidos a cirugía con reseccióndel área afecta, confirmándose el diagnóstico por anatomía patológica.Además se verificó tuberculosis pulmonar activa enuno de ellos. Dos pacientes han fallecido en el postoperatoriopor causas infecciosas. Los 5 restantes no fueron operados porcausas clínicas o por rechazo del paciente.Conclusión: El aspergiloma pulmonar es poco frecuente(prevalencia del 0,3%). La mayor parte aparece en pacientescon antecedentes de tuberculosis pulmonar y se manifiesta portos y/o hemoptisis. La cirugía, cuando puede ser realizada, es lamejor opción de tratamiento


Assuntos
Aspergillus , Cirurgia Geral , Micoses , Infecções
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA