Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 70(5): 405-14, oct. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263497

RESUMO

Un grupo oncológico pediátrico nacional, PINDA, reporta el primer protocolo prospectivo, no randomizado, para tratamiento de la leucemia linfoblástica (LLA), usando una versión modificada del protocolo de Berlín-Frankfurt-Munster (LLA BFM 86). Los objetivos de este estudio fueron clasificar inmunofenotipos, disminuir radioterapia de cráneo y comprobar si este protocolo podía mejorar la sobrevida de nuestros pacientes. Procedimiento: desde junio 1987 a junio 1992 se registraron 444 pacientes, no seleccionados; de ellos 425 fueron evaluables. La terapia fue estratificada según riesgo: riesgo bajo (RB), riesgo alto (RA) y riesgo muy alto (RMA). Los pacientes en RB y RA recibieron inducción con protocolo I, consolidación con protocolo M (RMA usó protocolo E), reinducción con protocolo II y mantención. Todos recibieron tratamiento de prefase con prednisona oral y metotrexato (MTX) intratecal. Radioterapia de cráneo solo en RA y RMA (12-18 Gy). Los siguientes cambios se introdujeron al protocolo LLA BFM 86: en protocolo M 1 g/m² en vez de 5 g/m²; en protocolo E, 1 g/m² de citarabina en vez de 2 g/m², la mitoxantrona e ifosfamida fueron sustituidas por teniposido y ciclofosfamida. Resultados: inmunofenotipo: LLA común 67,4 por ciento, LLA proB 14 por ciento, LLA T 10 por ciento, LLA preB 4,3 por ciento. La frecuencia de sobrevida libre de eventos (SLE) global a 5 años fue 60 por ciento ñ 2 por ciento error standard; según riesgo fue: RB 75 por ciento, RA 62 por ciento, RMA 28 por ciento con una mediana de seguimiento de 6,5 años (rango 4,5 - 9,5 años). La incidencia acumulada de recaída en sistema nervioso central SNC fue 5,4 por ciento. Conclusión: hemos tenido éxito en realizar un estudio a nivel nacional. Nuestra estrategia para adaptar el protocolo BFM fue efectiva para mejorar la SLE. La distribución por fenotipos es similar a otras series


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica , Protocolos Clínicos , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/tratamento farmacológico , Chile , Irradiação Craniana , Ciclofosfamida/administração & dosagem , Citarabina/administração & dosagem , Países em Desenvolvimento , Intervalo Livre de Doença , Imunofenotipagem/métodos , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/diagnóstico , Metotrexato/farmacologia , Prednisona/farmacologia , Prognóstico , Teniposídeo/administração & dosagem
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263566

RESUMO

La presente revisión bibliográfica de Linfoma No Hodgkin (LNH), un proceso cuya presentación es cada día más frecuente, y que corresponde en Chile al 7 por ciento del cáncer infantil. Se revisan aspectos de etiopatogenia, genéticos, inmunológicos e infecciosos que lo caracterizan, y que dependiendo de su variedad histológica determinan, sitios de ubicación, pronóstico y terapéutica. Se complementa con criterios actuales de estudio y tratamiento, insistiendo en las normas nacionales de nuestro país


Assuntos
Humanos , Criança , Linfoma não Hodgkin/diagnóstico , Biópsia , Linfoma não Hodgkin/etiologia , Linfoma não Hodgkin/genética , Linfoma não Hodgkin/tratamento farmacológico , Estadiamento de Neoplasias , Prognóstico
3.
4.
Rev. chil. urol ; 60(1): 106-9, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208873

RESUMO

En los últimos diez años, tres niños con cuadros oncológicos en tratamiento quimioterápico, que incluía ciclosfosfamida, presentaron hematuria masiva con anemia severa, resistente a tratamiento generales y locales, su gravedad llegó a plantear la cistectomía radical. La instilación intravesical de formalina al 2 por ciento detuvo las hemorragias


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Pré-Escolar , Ciclofosfamida/efeitos adversos , Cistite/induzido quimicamente , Formaldeído/uso terapêutico , Administração Intravesical , Cistite/tratamento farmacológico , Formaldeído/administração & dosagem , Rabdomiossarcoma/tratamento farmacológico , Sarcoma de Ewing/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA