Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Córdoba; s.n; 2008. 277 p. ilus, ^c28 cm +, ^eCD con tesis digitalizada.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-499809

RESUMO

Se trata de un trabajo cualitativo-cuantitativo, de un grupo de pacientes, de largo tratamiento y de seguimiento prolongado, combinando en el mismo, el aspecto psicofarmacológico con el aspecto psicoanalítico, que son tratados en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial de la Ciudad de Córdoba, República Argentina. estos pacientes tienen como rasgo común que padecen de una patología, caracterizada como Psicosis Delirante Crónica, de acuerdo a la clasificación francesa, o de Trastorno Esquizofrénico de acuerdo a los clasificadores internacionales (DSM IV, CIE 10). Con la finalidad de revisar y conocer el origen de la enfermedad en cada caso, los factores que se identifican como intervinientes, así como el análisis de las variables sociales y clínicas que se plantean. El 80 % de los pacientes llevan un tratamiento de entre 10 y 20 años, en tanto el 20 % restante lo llevan por menos de 10 años. El 46 % de los pacientes ha completado sus estudios secundarios, en tanto el 13,3 % lo ha hecho en el nivel universitario. En referencia a lo laboral, el 33,3 % no ha tenido ningún tipo de trabajo, en tanto el 66,7 % ha tenido algún tipo de trabajo, sea independiente, o en relación de dependencia, chocando con la dificultad del sostenimiento en el tiempo del mismo. En cuanto a la relación con la familia, el 86,7 %, guardan una relación intensa con los familiares directos, el 53,3% habiendo enfermado antes de los 24 años; no obstante, el 40 % de los pacientes viven solos, aún tomando en cuenta esta dependencia familiar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Identificação Psicológica , Psicoses Induzidas por Substâncias , Psicanálise/métodos , Psicoses Induzidas por Substâncias/terapia , Esquizofrenia , Transtornos Psicóticos/diagnóstico , Transtornos da Consciência/terapia
2.
Urol. colomb ; 11(3): 59-61, nov. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354627

RESUMO

Se aporta un nuevo caso de pielonefritis Xantogranulomatosa. Se resalta el hecho de que la clínica y la radiología se comportaron como un tumor renal el examen histopatológico demostró que se trataba de una pielonefritis Xantogranulomatosa. Se analizan los factores etiopatogénicos los cuales tienen gran valor; entre ellos la presencia de una obstrucción urinaria crónica con o sin litiasis asociada y la consiguiente infección crónica severa, fundamentalmente causada por gérmenes gram negativos


Assuntos
Pielonefrite Xantogranulomatosa
3.
Lima; Instituto Cuánto; 1999. 372 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-253927

RESUMO

Contiene: Visión global, pobreza y desarrollo social; La pobreza vista desde distintos ángulos; Movilidad social y oportunidad demográfica: Perú: 1994-1997; Ajuste económico, desigualdad y movilidad; La educación y la probabilidad de ser pobre en el Perú de hoy; Los retornos a la educación y a la experiencia en el Perú 1985-97; La demanda por servicios de salud de la mujer rural en el Perú; El aseguramiento público en salud: factores que intervienen en la elección de proveedor; La mujer peruana y la brecha salarial; Determinantes de las decisiones de trabajo en tareas no agropecuarias dentro de la finca en el Perú


Assuntos
Economia/estatística & dados numéricos , Pobreza , Condições Sociais , Condições Sociais/estatística & dados numéricos , Peru
4.
Lima; Instituto Cuánto; 1996. 323 p. graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-253862

RESUMO

Contiene: La medición de los niveles de vida por las encuestas de tipo "LSMS": el contexto internacional; Pobreza y empleo en el Perú. Los aportes de las ENNIV 1985-94; Distribución; Pobreza; Servicios sociales


Assuntos
Indicadores Econômicos , Indicadores de Qualidade de Vida , Pobreza/estatística & dados numéricos , Qualidade de Vida , Condições Sociais/estatística & dados numéricos , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA