Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. cient. cienc. salud ; 6: 1-6, 30-01-2024.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1554816

RESUMO

Introducción. La infección por el virus del Chikunguña (CHIKV) se presenta típicamente como una enfermedad febril aguda que es autolimitada y se caracteriza predominantemente por poliartralgia y mialgias graves. Objetivo. el propósito de este estudio fue describir las características clínicas de la infección aguda por el virus del Chikunguña en una población adulta. Materiales y Método. Este fue un estudio observacional, descriptivo y transversal. La población de estudio incluyó adultos de una región específica de Paraguay durante la epidemia de CHIKV en 2022-2023. Los criterios de inclusión abarcaron a todos los pacientes que se presentaron el Hospital Regional dentro de los cinco días posteriores al desarrollo de síntomas típicos de CHIKV, confirmados por RT-PCR, y tras excluir dengue y Zika. Resultados. Se incluyeron un total de 803 adultos, con una edad media de 45,13 ± 18.63 años y una proporción de género masculino/femenino de 1:1.79. En las semanas epidemiológicas 8, 10 y 11 se documentaron 78, 120 y 132 casos, respectivamente. Las manifestaciones clínicas más comunes fueron fiebre en el 97% de los casos (n=583), artralgia y artritis en el 86,03% (n=653), mialgias en el 77,08% (n=585) y cefalea en el 73,91% (n=561). Hubo 6 muertes (0,75% del total de casos). Conclusión. La presentación clínica de CHIKV durante la epidemia 2023 en Paraguay es consistente con descripciones previas en otras regiones. La enfermedad generó un número significativo de consultas médicas y llevó a la saturación del sistema de salud pública, siendo fatal en un pequeño porcentaje de casos. Palabras clave: fiebre chikunguña; epidemias; sintomatología; adulto


Introduction. Chikungunya virus (CHIKV) infection typically presents as an acute febrile illness that is self-limiting and predominantly characterized by severe polyarthralgia and myalgia. Objective.The purpose of this study was to describe the clinical characteristics of acute chikungunya virus infection in an adult population. Materials and Methods.This was a descriptive, cross-sectional, observational study. The study population included adults from a specific region of Paraguay during the CHIKV epidemic in 2022-2023. Inclusion criteria encompassed all patients who presented to the hospital within five days after developing typical symptoms of acute CHIKV infection, confirmed by RT-PCR, and after excluding the presence of dengue and Zika. Results. A total of 803 adults were included, with an average age of 45.13 ± 18.63 years and a male/female ratio of 1:1.79. At epidemiological weeks 8, 10, 11, 78, 120, and 132 cases were documented, respectively. The most common clinical manifestations were fever in 97% of the cases (n=583), arthralgia and arthritis in 86.03% (n=653), myalgias in 77.08% (n=585), and headache in 73.91% (n=561). There were 6 deaths (0.75% of the total cases). Conclusion. The clinical presentation of CHIKV during the 2023 epidemic in Paraguay is consistent with previous descriptions in other regions. The disease generated a significant number of medical consultations and led to saturation of the public health system, which was fatal in a small percentage of cases. Key words: chikungunya fever; epidemic;symptomatology;adult


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Sintomatologia , Febre de Chikungunya , Adulto , Epidemias
2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 17(1): 25-31, abr. 2019. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1007891

RESUMO

Aproximadamente 90% de las meningitis asépticas son causadas por enterovirus (EV), miembro de la familia de los picornavirus. Los EV son ubicuos, se diseminan por vía fecal-oral y contacto directo, responsables de brotes o casos esporádicos con importante morbilidad. El diagnóstico se basa en la presentación clínica, imágenes, estudio citoquímico del líquido cefalorraquídeo (LCR) y la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), gold estándard que reemplaza al aislamiento viral y la serología. El objetivo de este estudio descriptivo de corte transversal fue determinar la presencia de EV por RT-PCR en el LCR de pacientes con sospecha clínica de meningitis aséptica, internados en servicios públicos y privados de Asunción y departamento Central del Paraguay de noviembre de 2007 a noviembre de 2014. El material genético fue extraído mediante el mini kit ADN y ARN Qiagen® que fue sometido a RT-PCR. Se incluyeron LCR de 203 pacientes, 124 (61%) niños (4 días-15 años) y 79 (39%) adultos (16-81 años). Setenta y siete (38%) provenían de servicios públicos y 126 (62%) de privados; 115 (57%) fueron varones. Se detectó RNA de EV en 166 (82%) pacientes, 90 niños y 76 adultos, y mayor número de casos entre los meses de octubre a abril. Este es el primer trabajo en el país y muestra una importante participación del EV en pacientes por infecciones del SNC compatibles con meningitis asépticas de etiología viral. La sospecha clínica fue mayor en niños, sin embargo la proporción de resultados positivos fue mayor en adultos. Se observó mayor circulación en los meses cálidos(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Enterovirus/genética , Meningite Asséptica/virologia , Paraguai , Reação em Cadeia da Polimerase , Estudos Transversais , Meningite Asséptica/diagnóstico , Meningite Asséptica/líquido cefalorraquidiano
3.
Medisan ; 21(3)mar. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-841672

RESUMO

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal de 95 pacientes (90 mujeres y 5 hombres), atendidos en la consulta de Mastología del Hospital Oncológico Provincial Docente Conrado Benítez de Santiago de Cuba, desde enero de 2014 hasta febrero de 2015, con vistas a determinar los factores sociales que inciden en el incremento del cáncer de mama y, a partir de entonces, elaborar una propuesta de acciones que permitan potenciar la promoción y educación para la salud. Fueron aplicados técnicas cualitativas que permitieron conocer las experiencias, las actitudes, los pensamientos y las reflexiones de los participantes expertos. Se observó que la mayoría de los pacientes (67,4 por ciento) desconocían lo relacionado con las actividades de promoción de salud desarrolladas por las organizaciones de masas, así como el pobre desempeño de los médicos de familia en este sentido


An observational, descriptive and longitudinal study of 95 patients (90 women and 5 men), assisted in the Breast Service of Conrado Benítez Teaching Provincial Cancer Hospital in Santiago de Cuba, was carried out from January, 2014 to February, 2015, aimed at determining the social factors that impact in the increase of breast cancer and, from that time on, elaborate a proposal of actions that allow the promotion and education for health. Some qualitative techniques were implemented that allowed to know the experiences, attitudes, thoughts and reflections of the expert participants. It was observed that most of the patients (67.4 percent) ignored everything related to the activities of health promotion developed by the masses organizations, as well as the poor performance of the family doctors in this sense


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Neoplasias da Mama/epidemiologia , Neoplasias da Mama Masculina , Fatores Sociológicos , Promoção da Saúde , Epidemiologia Descritiva , Estudos Longitudinais , Vulnerabilidade Social , Estudo Observacional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA