Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 43(1): 15-7, mar. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98456

RESUMO

Se revisa los pacientes atendidos con diagnóstico de seudoquiste de páncreas entre los años 1975 y 1987. Se trata de 30 casos con diagnóstico comprobado por imágenes o por cirugía de los cuales 24 fueron operados. Se realizó derivación interna en 19 casos, sin mortalidad y drenaje externo en 5 casos, con tres fallecidos. Hubo 3 recurrencias en el control alejado, todas en enfermos sometidos a derivación a yeyuno. Se menciona la utilidad actual del ultrasonido para el diagnóstico y eventual tratamiento de la lesión.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pseudocisto Pancreático/cirurgia , Recidiva , Reoperação , Pseudocisto Pancreático/complicações , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia
2.
Rev. chil. cir ; 40(3): 224-6, sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63395

RESUMO

1. Se estudian 21 enfermos ingresados al depto. de Cirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, J.J.Aguirre, durante el período comprendido entre 1978 a 1982. 2. Se analiza la dificultad diagnóstica, el tratamiento quirúrgico, manejo postoperatorio y pronóstico del absceso pancreático. 3. La mortalidad global es de 25%. 4. La ecografía y la tomografía permite el diagnóstico precoz y su tratamiento oportuno. La alimentación parenteral y postoperatoria y la antibioterapia actual mejora sustancialmente el pronóstico de estos enfermos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Abscesso , Pâncreas/fisiopatologia , Drenagem
3.
Rev. chil. cir ; 40(2): 157-9, jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63523

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo de 64 pacientes por una pancreatitis de origen biliar entre 1977 y 1984, para ser intervenidos quirúrgicamnte en forma precoz sobre su patología biliar. Los pacientes permanecieron alrededor de 23 días hospitalizados (rango entre 9 y 32 días) y la mortalidad postoperatoria fué de un 1,5%. El tratamiento quirúrgico fué efectuado entre el 5o y el 15o día de ingresado, sobre su etiología biliar de la pancreatitis. El seguimiento de los enfermos fué entre 2 y 7 años, encontrándose como secuelas pseudo quiste pancreático en un 3%. Los resultados son mejores que los obtenidos cuando el tratamiento quirúrgico es diferido


Assuntos
Humanos , Pancreatite/cirurgia , Doença Aguda , Pseudocisto Pancreático , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA