Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 17(1)ene.-jun. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396631

RESUMO

Objetivo: Demostrar la importancia del diagnóstico correcto de la canaliculitis, así como la eficacia del tratamiento quirúrgico en los pacientes estudiados. Estudio descriptivo retrospectivo de 12 pacientes con canaliculitis, entre enero de 2000 y mayo de 2003; a todos se les realizó toma de muestra y siembra de las secreciones lagrimales. Se analizó uni o bilateralidad, número de canalículos afectados, tiempo de evolución de los síntomas y exploración de las vías lagrimales. Todos los pacientes fueron operados. Resultados: El 50 por ciento de los pacientes tenían entre 41 y 60 años, el 33,3 por ciento eran mayores de 61 y el 16,7 por ciento tenían entre 20 y 40 años. El Actinomicis israelii se aisló en el 28,5 por ciento, la Cándida sp., el neumococo y el estafilococo cagulasa positiva, en el 7,1 por ciento, el enterobacter en el 14,4 por ciento y el 35,8 por ciento fueron negativos. La vía lagrimal en los canalículos afectados fue permeable en el 80 por ciento y no permeable en el 20 por ciento. El resultado quirúrgico fue satisfactorio en el 86,7 por ciento de los canalículos operados y no satisfactorio en el 13,3 por ciento. Conclusiones: Predominaron las edades entre 41 y 60 años. El germen de mayor frecuencia fue el Actinomicis israelii. La vía lagrimal fue permeable en la mayoría de los canalículos afectados y existió elevada efectividad con el tratamiento quirúrgico efectuado


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Aparelho Lacrimal , Doenças do Aparelho Lacrimal , Resultado do Tratamento
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 17(1)ene.-jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396633

RESUMO

La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal, cuyo tratamiento es quirúrgico. El presente trabajo tiene como objetivo comparar la evolución posoperatoria en pacientes ambulatorios y hospitalizados, teniendo en cuenta las complicaciones que se presentaron, el grado de satisfacción del paciente y los costos institucionales en cada grupo. El estudio descriptivo, prospectivo de 202 pacientes operados de dacriocistorrinostomía, se conformaron en dos grupos ambulatorios y hospitalizados, en el período comprendido de enero del 2000 a abril de 2002. En ambos grupos se evaluaron y compararon los resultados quirúrgicos y los costos institucionales y para el paciente incluidos. El 56 por ciento de los pacientes hospitalizados y el 48,03 por ciento de los ambulatorios fueron mayores de 61 años, el sexo femenino predominó en un 57 por ciento de los hospitalizados y en el 66,6 por ciento de los ambulatorios. El 97 por ciento de los pacientes hospitalizados y el 97,5 por ciento de los ambulatorios no tuvieron complicaciones. La media del costo institucional fue de $ 284 por paciente operado. El 93,7 por ciento de los pacientes ingresados prefirieron la cirugía ambulatoria y el 100 por ciento de los ambulatorios se sintió satisfecho. Los dos grupos de pacientes presentaron una distribución de edad y sexo similar, prevaleció la ausencia de complicaciones en ambos grupos, así como el éxito quirúrgico, con la cirugía ambulatoria se ahorró un total de $ 32 400 en moneda nacional


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Dacriocistite , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/economia , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos/economia , Resultado do Tratamento
3.
Rev. cuba. oftalmol ; 16(2)jul.-dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388416

RESUMO

La escleromalacia necrotizante es una enfermedad granulomatosa crónica de la esclera, poco frecuente. Se presenta el caso de una paciente femenina, blanca de 63 años de edad con esta afección y se resaltan tanto las manifestaciones oftalmológicas como los procesos asociados donde se destaca la importancia de un diagnóstico precoz para un adecuado tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Doença Granulomatosa Crônica/diagnóstico , Doença Granulomatosa Crônica/terapia , Esclerite
4.
Rev. cuba. oftalmol ; 16(2)jul.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388417

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo en 45 pacientes con cavidades retraídas que fueron operados con injerto dermo-graso en el período comprendido entre enero de 1999 y diciembre de 2002. A todos se les tomaron los siguientes datos: tiempo de uso de la prótesis ocular, examen de la cavidad, calidad del injerto y causas de retracción del injerto en los casos de evolución no favorables. Los pacientes entre los 31 y los 60 años de edad, ocuparon el 42 por ciento. Al analizar las causas de pérdida del globo ocular se encontró que los traumatismos por accidente laboral ocuparon un 28,9 por ciento. Con respecto al tiempo de uso de la prótesis ocular se aprecia que el 40 por ciento tenía más de 7 años de uso. Dentro de los datos recogidos existió retracción del fórnix inferior en el 46,6 por ciento. Al estudiar las causas de retracción de la cavidad el 51,1 por ciento presentó infecciones e inflamaciones. El 82,2 por ciento no presentó complicaciones y entre las causas del resultado quirúrgico no satisfactorio la infección sobreañadida ocupó un 50 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Olho Artificial , Implantes Orbitários
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA