Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 39(2): 39-44, mayo-ago. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401824

RESUMO

La candidiasis sistémica neonatal se considera una infección nosocomial, presente en las unidades de cuidados intensivos neonatales, a pesar de los esfuerzos realizados por la comunidad médica para el entendimiento de la fisiopatología y terapéutica de la enfermedad. Se realizó un estudio descriptivo, mixto e inferencial, sobre 705 ingresos de Servicio de Patología Neonatal del Hospital de Niños "J.M de Los Rios", entre enero de 1995 hasta diciembre de 1998. Fueron elegidos 39 recién nacidos con diagnóstico de candidiasis diseminada comprobada por hemocultivo. El análisis estadístico se realizó a travéz de porcentajes, análisis entre diferencias, promedio de porcentajes y aplicación del Chi cuadrado con p<0.05 en las variables en donde fue posible realizar contraste. En el grupo de estudio un 58,9 por ciento de los neonatos tenían un peso menor de 2.500 gr y un 65,8 por ciento eran pretérminos. En su mayoría recibieron antibióticos de amplio espectro (70 por ciento) esteroides, aminofilina, bloqueantes de la secreción gástrica y nutrición parenteral total (60.5 por ciento); presentaron un promedio de estancia prolongada (38,75 días), ameritando ventilación mecánica (79,6 por ciento), catéteres (100 por ciento) y cirugía (30 por ciento). Entre las patologías asociadas destaca la sepsis (82,8 por ciento). El promedio de porcentaje de ingresos correspondió a un 5,27 por ciento y de fallecidos a 10,1 por ciento. La tasa de letalidad fue de 37 por ciento. La candidiasis diseminada está asociada con una alta mortalidad a pesar del tratamiento, por la que la identificacion precoz de los factores de riesgo, un diagnóstico y tratamiento rápidos podría ayudar a reducir la alta letalidad relacionada con esta patología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Antibacterianos , Candidíase , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Secreções Intestinais , Fatores de Risco , Sepse , Esteroides , Pediatria , Venezuela
2.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 39(2): 45-50, mayo-ago. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401825

RESUMO

Con la intención de implementar un abordaje integral en la atención del neonato con alta vulnerabilidad para adquirir candidiasis diseminada se realizó una investigación en el Servicio de Patología Neonatal del Hospital de Niños "J.M. de Los Rios". Incluyó 39 niños con hemocultivo positivo para cándida; se dividió en dos fases: la primera retrospectiva (enero 1995-diciembre 1996) reunió 10 pacientes con factores de riesgo, clínica y enfermedades asociadas. La segunda fase (enero 1997-diciembre 1998) insertó una evaluación prospectiva continua de 29 neonatos en los caules, al momento del diagnóstico, también se adicionó la tipificación de la cándida, evaluación especializada cardíaca y oftalmológica, ecosonogramas renal y abdominal, cultivos de orina, líquido cefalorraquídeo y catéteres. La prematuridad, sintomatología y plaquetopenia fueron similares. En el segundo paríodo destacó un incremento de casos diagnosticados precozmente y a menor edad, gracias a los nuevos métodos de tipificación implementados; presencia de endocarditis en 2 pacientes y el predominio de Cándida Tropicalis en 55 por ciento de los casos. La Cándida tropicalis fue la especie asociada a mayor mortalidad (17,94 por ciento) seguida de Cándida albicans (10,25 por ciento). Se reconoce la candidiasis invasiva como problema de salud pública por su alta morbimortalidad, por lo que la realización de métodos de diagnóstico rápidos permitió la instauración temprana de tratamiento específico


Assuntos
Recém-Nascido , Candidíase , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos , Pediatria , Venezuela
3.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(2): 39-42, mayo-ago. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305178

RESUMO

Se realizó una revisión de 57 historias clínicas de pacientes ingresados con el diagnóstico de Celulitis, al Servicio de Medicina III del Hospital de Niños "J.M de Los Ríos", entre los años 1995 y 1998, ambos inclusive. Se encontró una mayor incidencia en varones que en hembras. Los lactantes fueron el grupo de edad más afectados y la distribución de las lesiones, en cuenta a la ubicación de la zona afectada (cara o miembros), fue de similar proporción


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Celulite (Flegmão) , Dermatologia , Edema , Face , Perna (Membro) , Pele , Streptococcus pyogenes , Medicina , Venezuela
4.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(2): 43-47, mayo-ago. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305179

RESUMO

Se realizó una revisión de 53 historias clínicas de pacientes hospitalizados con el diagnóstico de cardiopatía congénita, al Servicio de Medicina 3 Hospital de Niños "J.M de Los Ríos", entre los años de 1995-1998, ambos inclusive. El tipo de cardiopatía que con más frecuencia se ingresó fue la CCA; el grupo de edad los lactantes y el motivo de ingreso, las infecciones respiratorias bajas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Estenose da Valva Aórtica , Anormalidades Congênitas , Coração , Cardiopatias Congênitas , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido , Medicina , Venezuela
5.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(2): 49-53, mayo-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305180

RESUMO

Se presenta el caso de una lactante mayor de 20 meses de edad, con antecedente de asfixia perinatal, hipoglicemia durante el período neonatal, quien presenta cuadro convulsivo desde los seis meses, consulta en malas condiciones generales, hipoglicémica y con Glasgow de 3/15, ameritando administración de elevados tenores de glucosa EV. La relación glicemia/insulinemia fue menor de 2,6 por lo que se concluye el diagnóstico de hiperinsulinismo. Se instauró tratamiento con Diazóxido evolucionando satisfactoriamente


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Diazóxido/administração & dosagem , Hiperinsulinismo , Insulina , Metabolismo , Medicina , Venezuela
6.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(2): 55-57, mayo-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305181

RESUMO

Se trata de un lactante menor de 2 meses de edad, quien estuvo en una Unidad de Cuidado Neonatal por más de 30 días, donde recibió antibioticoterapia múltiple y quien un mes después de su egreso presenta cuadro clínico compatible con meningitis infecciosa. Se instauró tratamiento específico para meningitis bacteriana pero su evolución fue tórpida. Se realizó cultivo para hongos en LCR donde se aisló Cándida albicans. Se inició tratamiento con anfotericina B y fluconazol con evolución favorable


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Antibacterianos , Candida albicans , Fluconazol , Meningite , Medicina , Venezuela
7.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(1): 13-15, ene.-abr. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305164

RESUMO

Se describe el caso de una escolar femenina en quien la Fiebre Reumática se inicia a través de una forma inusual de presentación (eritema marginado, nódulos subcutáneos, corea, carditis), utilizandose los criterios de Jones para el diagnóstico, siendo la evolución favorable


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Eritema , Febre Reumática , Febre Reumática/complicações , Administração de Caso , Medicina , Venezuela
8.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(1): 29-30, ene.-abr. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305168

RESUMO

Se describe el caso de un lactante menor masculino a quien a los 45 días de vida presenta múltiples fracturas, anemia hepatoesplenomegalia y reticulocitosis. Se realizó VDRL al niño y a sus padres, resultando no reactivos. El FTA-ABS fue positivo, demostrándose así la especificidad de la prueba para confirmar el diagnóstico de lúes congénita


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Anemia , Fraturas Ósseas , Osteomielite , Medicina , Venezuela
9.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 35(1): 31-34, ene.-abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305169

RESUMO

Se presenta el caso de una lactante menor femenina de un mes y 24 días de vida, cuya madre adquirió la toxoplasmosis durante la gestación, sin tratamiento y que presenta lesiones irreversibles a nivel ocular. Se corroboró el diagnóstico por serología


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Sorologia , Toxoplasmose Congênita/diagnóstico , Toxoplasmose Congênita/terapia , Toxoplasmose Ocular , Medicina , Venezuela
10.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 36(2): 41-44, mayo ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305212

RESUMO

Se realizó una revisión sobre 23 casos de pacientes ingresados con diagnóstico de Síndrome Disentérico, al Servicio de Medicina 3 Hospital de Niños J.M de Los Ríos, durante los años 1995-1998. Se encontró una mayor incidencia de varones que hembras, siendo los lactantes menores el grupo de edad más afectado; al 87 por ciento de los pacientes se les practicó coprocultivo, encontrándose que la Salmonella y la Shigella flexneri fueron los agentes aislados con mayor frecuencia: el 17,1 por ciento no tuvo crecimiento bacteriano. La deshidratación fue la complicación más frecuente. El promedio de días de hospitalización fue de 12,2 días, siendo en los años 1995 y 1997 cuando se hospitalizó el mayor número de pacientes. El 100 por ciento de los casos evolucionó satisfactoriamente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Bactérias , Desidratação/diagnóstico , Disenteria , Pediatria , Medicina , Venezuela
11.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 36(2): 35-7, mayo ago. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294428

RESUMO

Se realizó una revisión sobre 17 casos de pacientes ingresados con diagnóstico de dengue hemorrágico, al Servicio de Medicina 3 Hospital de Niños "J.M. de los Ríos", entre los meses de Noviembre Diciembre de 1997. Se encontró una mayor incidencia en hembras que en varones, siendo los preescolares el grupo de edad mayormente afectado. El promedio de días de hospitalización fue de 6,6 días. La procedencia de estos pacientes fue en su totalidad de los estados Miranda y Distrito Federal, con una diferencia entre ambos poco significativa


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dengue Grave , Dengue Grave/complicações , Medicina , Venezuela
12.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 34(2): 39-43, mayo.-ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294429

RESUMO

Se realizó una revisión sobre 17 casos de pacientes ingresados con diagnóstico de dengue al Servicio de Medicina 3 del Hospital "J.M. de los Ríos", entre los meses de Noviembre y Diciembre de 1997. Se encontró un 53 por ciento de casos con dengue con manifestaciones hemorrágicas y un 47 por ciento con dengue hemorrágico; 100 por ciento presentó fiebre, 94 por ciento trombocitopenia, 47 por ciento hemoconcentración, 76 por ciento con aunmento de TGO y 35 por ciento con aumento de los tiempos de coagulación (PTT). El 100 por ciento de los casos evolucionó satisfactoriamente sin manifestaciones de coagualción intravascular diseminada y sin uso de hemoderivados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Aspartato Aminotransferases , Dengue Grave , Tempo de Tromboplastina Parcial , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA